
La dirección deportiva representa una parte fundamental en la estructura de los clubes del fútbol argentino. El panorama es diverso teniendo en cuenta a los equipos que juegan el Torneo Clausura de nuestro país.
El Club Atlético Boca Juniors fue noticia en los últimos días tras darse a conocer que finalmente disolvió su Consejo de Fútbol, terminando el vínculo con Mauricio Serna y Raúl Cascini. Marcelo Delgado, el otro integrante de dicho Consejo, seguirá, por ahora, en el club.
Las especulaciones alrededor de qué pasará en Boca son diversas, pero lo cierto es que el Consejo de Fútbol dejará de existir como tal. Se hablaron de diversos nombres que liderarían la dirección deportiva, siendo Carlos Navarro Montoya el nombre que suena con más fuerza.
A continuación, profundizaremos en la situación actual de Boca; luego haremos un panorama en cómo es la dirección deportiva en los otros clubes argentinos denominados “grandes” y, por último, analizaremos qué ocurre en la dirección deportiva de otros equipos de la Primera División.
En Boca le dicen adiós al Consejo y ¿hola al Mono?
No es ninguna novedad que vienen siendo días turbulentos en la institución xeneize. Y es que a un equipo de no termina de convencer en cuanto a lo futbolístico y diversos problemas entre jugadores y dirigentes, ahora se le sumó un nuevo capítulo.
El Consejo de Fútbol, nacido durante el albor de la gestión de Juan Román Riquelme como vicepresidente de Jorge Ameal en 2019, llegó a su fin.
Los integrantes originales fueron Jorge Bermúdez, Cascini y Delgado. En 2021 se sumó Serna, quien en varias oportunidades emergió como el vocero oficial del grupo. Los dos colombianos tuvieron sus idas y vueltas, y mientras Chicho estuvo hasta la actualidad en su cargo, el Patrón pasa más tiempo en Colombia que en Argentina por temas personales.
Fueron varias las críticas que recibieron los miembros del Consejo en estos años, por lo que su disolución era algo que se esperaba. Sin embargo, muchos se cuestionan que tanto cambiarán las cosas en Boca, ya que, se sabe, todas las decisiones futbolísticas las toma únicamente su presidente Riquelme.
Ya sin Consejo, surgió la idea un manager en el área de la dirección deportiva de Boca. Todavía no hay certezas sobre nombres, pero sí parece claro que alguien se sumará para acompañar a Delgado, el único “sobreviviente”. Nombres como Claudio Borghi, José Pekerman y Carlos Bianchi surgieron en las últimas horas en distintos medios que cubren el día a día de la institución, pero, todo parece indicar que la balanza se inclinaría por el apellido de Carlos Navarro Montoya para liderar la dirección deportiva, quien supiera defender los tres palos del arco xeneize entre 1988 y 1997.
La dirección deportiva en los otros equipos grandes
En Racing, junto al flamante presidente de la institución Diego Milito, desembarcó un viejo conocido de la casa: el arquero Sebastián Saja, quien se desempeña como Director Deportivo del club en este nuevo mandato presidencial, que inició en diciembre del 2024.
«Fue elegido por su gran capacidad, porque es una persona que sabe trabajar en equipo, tiene visión y sentido de pertenencia», dijo Milito del ex arquero. «Cuando Diego me fue a buscar me sentí más cerca de Racing. Nunca dudé en acompañarlo», devolvió el elogio el arquero que jugó en Racing entre 2011 y 2016.
Vale recordar que previo a su nueva función en Racing, Saja se desempeñaba como entrenador de arqueros en el Inter Miami de Lionel Messi.
En San Lorenzo, quien ocupa el cargo de Director Deportivo es Carlos Alberto la Roca Sánchez. A la institución azulgrana, el colombiano llegó en enero del 2023, donde estuvo jugando profesionalmente por un año. Dos años más tarde, pondría punto final a su carrera como futbolista y sería presentado como mánager de San Lorenzo, con Marcelo Moretti como presidente del club.
«Yo hice el curso de mánager. Me veo más cerca de lo dirigencial, hay muchas cosas que deben mejorar en la industria. No le damos mucha importancia a lo que es ese rol y es un ancla”, dijo en una entrevista, el exjugador con un gran recorrido por el fútbol europeo y con muchos idiomas aprendidos en el camino.
“Tú vas a un partido de fútbol y dentro de eso empiezan los negocios: más comodidades, que el futbolista se sienta querido, aconsejar a un club/presidente por el recorrido que uno ha tenido y cómo los clubes crean una marca dentro del club», agregaba en una entrevista dada meses antes de asumir en su actual rol al canal de Youtube del periodista Hugo Balassone.
Por su parte, River Plate cuenta con Enzo Francescoli, desde el año 2013, como Director Deportivo, cuando Rodolfo D’Onofrio asumió como presidente de la institución. «Es el nexo entre el técnico y el presidente. Fue el acierto más grande que tuve en mi gestión. Lo fui a buscar por su perfil, por sus valores y me dio grandes recomendaciones», dijo el ex presidente millonario sobre el ídolo uruguayo.
“Haber contratado de Marcelo Gallardo fue mi mejor decisión como Director Deportivo de River”, dijo el uruguayo multi campeón y goleador con la banda roja. Vale recordar que Francescoli fue quien convenció a Gallardo para que no vaya a Rosario a dirigir a Newells (ya casi estaba todo cerrado), y aceptara finalmente dirigir a River.
En noviembre del 2022, se sumó Leonardo Ponzio como Secretario Técnico. “Cuando me preguntaban que quería hacer el día de mañana, quería acompañar desde la planificación. El día a día a mí me gusta mucho, es algo que te seduce acá en River, la cercanía con el plantel, conocés las personalidades, cómo se manejan. El mundo River necesita de gente que ya conozca la dinámica del Club”, dijo en aquel entonces el exjugador millonario.
Independiente es el único equipo de los grandes que no tiene a alguien específico en esa función. Los últimos nombres que se desempeñaron como mánager de la institución fueron Daniel el Rolfi Montenegro, quien dejó su cargo en julio de 2022. Tras él, fue el turno de Pablo Cavallero, quien se desempeñó hasta agosto de 2023.
La dirección deportiva en el resto de los clubes
Respecto a otros equipos de Primera División, por ejemplo, tenemos el caso de los equipos que protagonizan el clásico del sur del Gran Buenos Aires. Sus casos son diversos. Banfield cuenta con el ex arquero Mariano Andújar como mánager del equipo desde mediados de octubre del 2024. El guardameta que participó en dos Mundiales con la Selección Argentina es el encargado de coordinar el trabajo del fútbol profesional y juvenil de la institución.
Desde fines de junio del 2024, como director deportivo se desempeña Cristian Luchetti, un emblema histórico del taladro. Por el lado de Lanús, al igual que Independiente, no presenta a alguien como mánager o director deportivo, pasando todas las elecciones por un equipo de scouting y con la decisión final de su presidente Nicolás Russo.
En cuanto a los equipos platenses, Estudiantes cuenta con Marcos Angeleri como Director Deportivo. Asumió en dicho rol viniendo de la Comisión Directiva. “Me tomé un tiempo para pensarlo y entendí que ahora era el momento de tomar esta responsabilidad, agradeciendo la confianza que estaban depositando en mí todas las personas del club. Me hace sentir orgulloso que hayan apostado por mí en un cargo tan importante”, dijo.
Además de Angeleri, quien se sumó al departamento de Dirección Deportiva del club fue Agustín Alayes, otro ex pincharrata. Actualmente se encuentra incursionando su tercera etapa en el club en esta nueva función, tras sus anteriores pasos en 2013 y 2021. «Vengo a ayudar, que la cosa funcione y que todos estén cómodos», fue la definición de Alayes sobre la decisión de pegar la vuelta, tras dejar la actividad como secretario técnico en Peñarol de Montevideo y volver al país. Por el lado de Gimnasia, quien ocupa el cargo de manager es Mariano Messera, quien se desempeña desde fines de enero de este año.
Por último, respecto a los equipos de Rosario, Newells Old Boys no tiene a nadie en esta función tras la salida de Ruben el Mago Capria en febrero de este año. Como asesor deportivo, duró apenas seis meses en el cargo. Su salida, junto a la de Iván Borghello, se dio tras la llegada de Cristian Fabbiani como director técnico. Por el lado de Rosario Central, quien se desempeña como secretario técnico es Federico Lussenhoff, quien tomó relevancia en el último tiempo tras el regreso de Ángel Di María a la institución.