
Las Elecciones Legislativas nacionales ya tienen confirmadas las alianzas que competirán el 26 de octubre, en donde se renovará casi la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación.
En el día de ayer, culminó la etapa para inscribir las alianzas partidarias, mientras que el 17 de agosto es la fecha límite para la presentación de la listas de candidatos que tendrá cada espacio. Además, el calendario señala el 27 de agosto como inicio formal de la campaña electoral que desembocará en los comicios del 27 de octubre.
En estas elecciones nacionales se utilizará por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), y se renovará un total de 127 de las 257 bancas en Diputados y 24 de las 72 en el Senado.
Dentro de esa renovación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será la encargada de revalidar 13 escaños en la cámara baja mientras que lo hará con tres en la cámara alta. Por su parte, la Provincia de Buenos Aires renovará 35 diputados nacionales.
A modo general, el oficialismo de Javier Milei consiguió absorber al PRO en CABA y Provincia de Buenos Aires donde se presentará bajo el color violeta. El peronismo de Fuerza Patria suma voluntades mientras que el espacio de los gobernadores pretende presentarse como una tercera vía.
Tras la alianza del PRO, se pronunció Mauricio Macri a través de X: “Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos”, indicó. Y agregó que apoyan “el programa económico que libere al país de la cantidad de trabas que tiene para su desarrollo”.
Las alianzas en CABA y Provincia de Buenos Aires
Con el cierre de las alianzas, quedó confirmado el panorama que se tenía tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se renovarán 13 diputados y tres senadores, como en el territorio bonaerense, con el ingreso de 35 diputados.
El oficialismo nacional de La Libertad Avanza impuso condiciones ante el PRO y participarán como Alianza La Libertad Avanza. El triunfo libertario fue tal que será su propio sello y el color violeta es el que estará presente en la boleta, además de quedarse con las candidaturas al Senado y los primeros lugares en la lista de diputados en CABA.
La principal fuerza opositora al gobierno nacional, Fuerza Patria, logró mayores consensos que en las elecciones porteñas de mayo e incorporó tanto al espacio de Juan Manuel Abal Medina como el de Guillermo Moreno. Se destaca la ausencia de Patria Grande, de Juan Grabois.
De este modo, la coalición la integran: Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Principios y Valores, Frente Renovador, Seamos Libres, Partido Solidario, Kolina y Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, entre otros.
Como tercera vía en CABA aparece el espacio de Ciudadanos Unidos, donde se ubica la Unión Cívica Radical (UCR), bajo la línea de “Provincias Unidas”, el sector que impulsa un sector de gobernadores.
Entre los espacios que nutren a esta fuerza se encuentra el Partido Socialista, Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y Unión Federal. Como candidatos, a falta de confirmación oficial, irían Martín Lousteau por la cámara baja y Facundo Manes por la Cámara alta.
Por otro lado se alistó Hacemos Futuro, conformado por Coalición Cívica ARI, Confianza Pública, MID, Partido Federal, Partido Demócrata Cristiano, Partido de las Ciudades, y Transformación. Los nombres que suenan son el de Graciela Ocaña para senadora y Hernán Reyes para diputado.
En tanto, el Frente de Izquierda-Unidad estará integrado por el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista. Como diputados nacionales anunciaron a Myriam Bregman y Gabriel Solano.
En tanto la Provincia de Buenos Aires, el espacio libertario concluyó en la misma sinfonía que en ámbito porteño junto al PRO, mientras que Fuerza Patria avanzó acorde a su armado ya planificado para sus propias legislativas en septiembre.
Otra de las alianzas para territorio bonaerense es el de Somos Buenos Aires, integrada por la UCR, Hacemos por Nuestro País, Coalición Cívica, GEN, Partido Socialista y Partido del Diálogo