Histórico fallo judicial obliga a banco a ajustar crédito UVA por salario

Por primera vez, la Justicia porteña ordena modificar un crédito UVA según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y declara nulas cláusulas abusivas del contrato con el Banco Santander Río.
UVA

Un fallo histórico marca un precedente clave para miles de familias endeudadas con créditos UVA en Argentina. El Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo N.º 27 de la Ciudad de Buenos Aires falló a favor de Daniel Raúl Lovos, quien demandó al Banco Santander Río por daños derivados de un préstamo hipotecario ajustado por UVA.

La Justicia puso un freno al desbalance entre salarios y deuda

El juez ordenó adecuar el crédito de Lovos al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), en lugar de mantener el esquema de ajuste UVA, cuya evolución ha sido ampliamente cuestionada por superar los aumentos salariales y generar situaciones de endeudamiento insostenible.

La medida representa un precedente sin antecedentes en este tipo de litigios, al establecer que la actualización de las cuotas debe alinearse con la variación de los ingresos, protegiendo así el poder adquisitivo de las personas deudoras.

Cláusulas abusivas, contrato nulo en parte

Además de adecuar el crédito, el juez declaró la nulidad de dos cláusulas del contrato firmado entre Lovos y el banco, al considerarlas abusivas y violatorias de los derechos del consumidor. Aunque la sentencia todavía no está firme, ya que el banco podría apelar y llevar el caso ante la Cámara, desde los colectivos de hipotecados se celebra como un triunfo judicial trascendental.

un credito UVA al coeficiente CVS mas beneficio para los endeudadosas 2

Un alivio para los hipotecados UVA

La decisión judicial fue difundida por el grupo Hipotecados UVA Autoconvocados, que desde hace años reclama soluciones ante el sobreendeudamiento generado por este tipo de préstamos. “Son buenas noticias”, expresó un integrante del colectivo en redes sociales, y felicitó públicamente a Lovos por el logro obtenido.

El caso, registrado bajo el número de expediente 304645/2022-0, se ha convertido en una luz de esperanza para muchas familias que enfrentan situaciones similares y podría sentar jurisprudencia para futuros reclamos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Estudio Urbano abre la inscripción a sus cursos de formación musical para el segundo cuatrimestre de 2025

El espacio del Ministerio de Cultura porteño ofrece 27 talleres presenciales, virtuales y mixtos, con costos accesibles, sistema de becas y propuestas para todo el país.

El cuidado como derecho: entre el reconocimiento legal y el desamparo estatal

La Corte Interamericana reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo. En Argentina, el ajuste dictado por el FMI profundiza su vulneración.

Referentes por la paz en Medio Oriente visitan Argentina

Reem Al-Hajajreh, Hyam Tannous y Ángela Scharf llevan adelante una gira regional para compartir su labor por la paz entre israelíes y palestinos, desde un enfoque femenino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto