
Un fallo histórico marca un precedente clave para miles de familias endeudadas con créditos UVA en Argentina. El Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo N.º 27 de la Ciudad de Buenos Aires falló a favor de Daniel Raúl Lovos, quien demandó al Banco Santander Río por daños derivados de un préstamo hipotecario ajustado por UVA.
La Justicia puso un freno al desbalance entre salarios y deuda
El juez ordenó adecuar el crédito de Lovos al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), en lugar de mantener el esquema de ajuste UVA, cuya evolución ha sido ampliamente cuestionada por superar los aumentos salariales y generar situaciones de endeudamiento insostenible.
La medida representa un precedente sin antecedentes en este tipo de litigios, al establecer que la actualización de las cuotas debe alinearse con la variación de los ingresos, protegiendo así el poder adquisitivo de las personas deudoras.
Cláusulas abusivas, contrato nulo en parte
Además de adecuar el crédito, el juez declaró la nulidad de dos cláusulas del contrato firmado entre Lovos y el banco, al considerarlas abusivas y violatorias de los derechos del consumidor. Aunque la sentencia todavía no está firme, ya que el banco podría apelar y llevar el caso ante la Cámara, desde los colectivos de hipotecados se celebra como un triunfo judicial trascendental.
Un alivio para los hipotecados UVA
La decisión judicial fue difundida por el grupo Hipotecados UVA Autoconvocados, que desde hace años reclama soluciones ante el sobreendeudamiento generado por este tipo de préstamos. “Son buenas noticias”, expresó un integrante del colectivo en redes sociales, y felicitó públicamente a Lovos por el logro obtenido.
El caso, registrado bajo el número de expediente 304645/2022-0, se ha convertido en una luz de esperanza para muchas familias que enfrentan situaciones similares y podría sentar jurisprudencia para futuros reclamos.