La AFA reglamentó el cargo de director deportivo para 2026

El máximo ente regulador del fútbol argentino busca mejorar la gestión de los clubes con un rol preponderante que requerirá la Licencia Pro para ejercerse durante el próximo año. En tanto, la iniciativa tendrá su metodología educativa para adquirirla y ampliará su cobertura dentro del ascenso local.
Destacada. Creditos. Radio Grafica
Claudio Tapia, presidente de la AFA, encabezó la nueva normativa de la Licencia Pro para el cargo de Director Deportivo para el 2026 como una constancia obligatoria para ejercer en cada club. Créditos: Radio Gráfica

Esta semana se conoció la noticia sobre una nueva regulación desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de cara a la siguiente temporada. De este modo, se creó y oficializó la Licencia Pro para el cargo de Director Deportivo como una herramienta que permita profesionalizar la administración de cada institución. La novedosa implementación será obligatoria en las entidades que integren la Liga Profesional y la Primera Nacional.

Un proceso bien definido

El fútbol no deja de evolucionar y adaptarse, y en Argentina día a día suma un nuevo asterisco a su ya extensa currícula de normativas. En ese sentido, la AFA llegó a un acuerdo con Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) para implementar una enriquecedora medida para el 2026. La cuestión pasa por reglamentar el cargo de director deportivo que desde hace tiempo se habla y aplica en el país pero sin un gran trasfondo formativo.

Lo principal a tener en cuenta es que la iniciativa ya fue publicada en el Boletín Oficial N°6701 y será de carácter obligatorio para las dos primeras categorías nacionales. Asimismo, se espera que la exigencia institucional alcance tanto a la Primera B Metropolitana, Primera C, Federal A y la rama femenina a partir del 2027. Este inesperado movimiento habilitará a quien asuma este puesto en cualquier club pueda figurar como parte del plantel.

Cabe destacar que la propia matriculación será otorgada y supervisada por FAA bajo la con aprobación y coordinación institucional de la AFA. Además, estará anexada de forma directa a la Diplomatura Universitaria en Dirección Deportiva que se dictamina en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Incluso, el convenio entre ambas entidades promulga la posibilidad de que a futuro se puedan incluir otras instituciones educativas.

Por su parte, este título se creó en 2021 y desde entonces ya contribuyó a la formación de más de 300 jugadores en actividad y retirados. Mientras que, aquellos que la hayan cursado en años anteriores podrán revalidar sus estudios para oficializar su titulación. Tanto la inscripción como el registro se harán mediante el sistema informativo COMET de la AFA como parte indispensable para ejercer la profesión dentro de los clubes y sus diversas áreas.

Creditos. Infocielo
La Universidad Nacional de Tres de Febrero será la encargada de entregar los diplomas certificados en la asignación de dirección deportiva; mientras que, a futuro podrían añadirse otros organismos educativos. Créditos: Infocielo

El objetivo principal de esta nueva herramienta es fijar una clara transparencia al momento de decidir en la planificación estratégica, deportiva y organizacional dentro de los planteles profesionales. A su vez, la AFA enfatiza su postura y compromiso con la educación, el desarrollo y la generación de prometedoras oportunidades para cada futbolista. Este proyecto político encamina la integración de quienes pretenden fortalecer su futuro dentro del deporte.

Todo acordado

La AFA promulgó la resolución sobre el cargo de director deportivo en su boletín mediante su Mesa Directiva en conjunto con la FAA con todos los pormenores correspondientes. Para empezar, destacó la importancia y el derecho de todo habitante en poder enseñar y aprender según el Artículo N°14. A su vez, afirmó que la educación cumple un rol fundamental en la construcción de una educación equitativa y ecuánime.

Por otro lado, ponen en consideración la preponderancia que posee la capacitación, educación y aprendizaje para todas las personalidades vinculadas al fútbol argentino para una buena integración social. Incluso, acuerdan el aspecto primordial de permitir un gran alcance federal para todas las provincias argentinas. A largo plazo buscan que fortalecer la gestión deportiva con una transparente y eficacia profesionalización en progreso que sirva para formar y capacitar.

El texto continúa con los detalles más relevantes en los diferentes aspectos de la Licencia Pro como solo aplicar la normativa a aquellos clubes que compiten en torneos organizados por AFA. Bajo la misma línea subrayan la importancia que tendrá la UNTREF como la única entidad, por ahora, en entregar el diploma y certificado analítico oficial. También tiene su apartado las tareas correspondientes al rol de director deportivo en los clubes y su obligatoria posesión reglamentada.

En tanto, mencionan que la titulación en cuestión tendrá un reconocimiento nacional y una necesaria exigencia por categoría. Por último, se agrega su metodología de indispensable inscripción para ejercer el cargo con sus requisitos, condiciones y plazos pertinentes. Mientras que, aclaran las situaciones de cada aspirante a conseguir la licencia, sus formas de inicio en el fútbol argentino y cómo será controlada desde la FAA para su perfecta implementación.

Creditos. Futbolista Argentinos Agremiados
La Mesa Directiva de la AFA, en conjunto con sus pares de FAA, acordó todas las menudencias referidas a la estructura, funcionamiento y modalidad en que se implementará todo el sistema de las licencias deportivas. Créditos: Futbolistas Argentinos Agremiados

Como anillo al dedo

El cargo no es muy habitual dentro del fútbol argentino y recién en los últimos años se implementó en algunos clubes. Las principales funciones de ese rol van desde la elección de los técnicos y jugadores, hasta la conformación de los contratos junto a los tesoreros y demás dirigentes. En el ámbito local los casos más conocidos son los de Enzo Francescoli en River Plate, Sebastián Saja en Racing y Marcos Angeleri en Estudiantes de La Plata.

A su vez, en 2024 Banfield confirmó a Mariano Andújar en ese puesto y hace 2 semanas se revolucionó el ascenso nacional con la asunción de Walter Erviti a Almirante Brown. Poco a poco los directores deportivos colman la escena del fútbol doméstico con fuertes presencias en la elite como en las demás categorías. Un caso particular que parece estar conectado de manera estelar a la más pura coincidencia sucederá pronto en Boca Juniors.

El Xeneize informó en las últimas horas la disolución total el Consejo de Fútbol, órgano dirigencial interno que cumplía las decisiones tomadas por su presidente Juan Román Riquelme. La crisis deportiva e institucional que atraviesa el cuadro de la Ribera detonó es esa decisión, la cual se concretó tras las renuncias de Raúl Casino y Mauricio Serna. Mientras que hubo dos salidas voluntarias, Marcelo Delgado seguirá ligado al club en otras funciones.

Frente a este lúgubre panorama, en Boca se habla puertas adentro de la llegada de un manager para sustituir el puesto bacante. Con cuatro firmes candidatos, la duda está sujeta al peso que tendrá el nuevo apellido para tomar decisiones propias o será otra bajada de bandera. Lo que es seguro es que se anunciará luego del cotejo ante Racing para evaluar la urgencia del club que solo tiene por delante la liga local para volver a la Copa Libertadores tras 2 años.

managers
River, Racing y Estudiantes son algunos de los pocos clubes que manejan el formato institucional de acoplar un director deportivo a sus filas dirigenciales con la posbilidad de que Boca se su sume pronto a ese lista. Créditos: Nota al Pie

En cuanto a los nombres considerados como posible director deportivo están Néstor Pekerman, Claudio Borghi, Carlos Navarro Montoya y Alberto Mársico. Cada postulante tiene sus propios pros y contras pero lo cierto es que el Bichi es el único con experiencia en un cargo similar. En tanto, el Mono, quien ya posee la Licencia Pro, y Beto ostentan un fuerte vínculo con el club; mientras que, Pekerman es el mejor calificado por trayectoria dentro del fútbol sudamericano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Dirección deportiva en el fútbol argentino: entre cambios, referentes y vacantes

Tras la disolución del Consejo de Fútbol en Boca, repasamos cómo es el panorama en el resto de las instituciones.

Estudio Urbano abre la inscripción a sus cursos de formación musical para el segundo cuatrimestre de 2025

El espacio del Ministerio de Cultura porteño ofrece 27 talleres presenciales, virtuales y mixtos, con costos accesibles, sistema de becas y propuestas para todo el país.

El cuidado como derecho: entre el reconocimiento legal y el desamparo estatal

La Corte Interamericana reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo. En Argentina, el ajuste dictado por el FMI profundiza su vulneración.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto