
El pasado fin de semana se realizó el Gran Premio (GP) de Hungría de la Fórmula 1 (F1) con Franco Colapinto como gran protagonista pero por las razones equivocadas. El pilarense sufrió un desajuste temporal durante su pase por boxes y perdió terreno en la carrera que lo tenía bien ubicado. Con malos rendimientos de sus pilotos como eje central, la escudería Alpine afronta varias críticas por posibles rumores de sabotaje contra el argentino.
Más allá de que las especulaciones están en toda disciplina deportiva, no se hicieron esperar frente a la insólita situación que se vivió en el país europeo. El tiempo es fundamental en el ámbito automovilístico y los mecánicos de la marca francesa pecaron de eficacia al momento de ayudar a Colapinto. Las consecuencias tras la carrera incluyeron diversos comentarios desde adentro con fuertes críticas y una importante investigación.
Resolución inesperada
La merecida oportunidad de Colpainto de regresar a la Máxima tuvo luz verde en mayo para solo 5 carreras pero su estadía se extendió pese a los malos resultados. Luego de su aparición en 2024, donde dijo presente en 9 circuitos, con Williams, el oriundo de Pilar tenía a todo el país en vilo sobre su futuro. Pese a que cerró la pasada temporada sobre la pista, debió esperar 5 meses para subirse otra vez a un monoplaza cuando reemplazó a Jack Doohan en el GP de Imola.
El flojo rendimiento del neozelandés le abrió las puertas a Colapinto para tomar su lugar y dejar el asiento de reserva. Su pequeño contrato informal era por 5 presentaciones pero la confianza se mantuvo y ya disputó un total de 7. No obstante, las estadísticas no lo han favorecido al cosechar un 13° lugar como su mejor performance en 2 ocasiones, en el GP de Mónaco y el de Canadá. Además, registra un abandono a inicios de julio cuando estuvo en Gran Bretaña.
Lo curioso de la situación es que en Hungría obtuvo una buena calificación para salir 14° pero ciertas demoras en boxes hicieron que finalice 18°. Algunas fallas técnicas durante sus dos detenciones en los pi-spots relegaron al argentino cuando encaminaba un buen ritmo en la carrera. A pesar de las grandes expectativas que generó para esta carrera, realizó su primera entrada en la 13° vuelta para cambiar el compuesto medio del neumático a duro.
En términos generales ese trabajo tarda poco más de 2 segundos pero en esa ocasión conllevó unos 11, lo que le imposibilitó recuperarse. En tanto, en la 36° vuelta volvió a ingresar para repetir la maniobra que duró unos 7 segundos, muy lejos de los habituales 2,5. De hecho, ese tiempo fue el que requirió su compañero de equipo Pierre Gasly en su única detención. Para colmo, el francés también se quedó en el fondo y tras ser penalizado concluyó 19°.
Sin perder tiempo
Para empezar, la propia escudería Alpine sacó un comunicado en el que aclaraba que iniciaría una investigación interna para descubrir el origen de las demoras. Frente a un panorama calificado como un papelón, los franceses pretenden que no se repita en la siguiente fecha de fin de mes con Países Bajos como escenario. Las primeras conclusiones apuntan a un posible error de software que provocó el fallo en un sensor de la pistola neumática.
Asimismo, se publicó en el sitio Motorsport que el sistema encargado de constatar que todo esté correcto podría haber fallado durante la parada del argentino. El problema pudo haber surgido en el hecho de que no quedó asentado de manera adecuada que la rueda trasera izquierda estaba bien ajustada. Por su parte, también se explayaron en las redes sociales con un comunicado esperanzador para combatir la gran ola de críticas y culpa.
“En las buenas y en las malas. Este grupo nunca se rinde. Una semana más para las vacaciones de verano. Sigamos adelante”, sostuvieron con el objetivo de fortalecer la unión interna. A su vez, el posteo estuvo acompañado con imágenes de los ingenieros y demás profesionales que estuvieron palmo a palmo con los pilotos en el circuito de Hungaroring. El correr de los días dirá cómo evoluciona la relación entre los integrantes de cara a la próxima carrera.
Nadie se quedó callado
Una vez concluida la travesía en suelo húngaro, el propio Colapinto habló tras la carrera y mostró toda su frustración por la situación vivida. “Hay que verlo ahora con los ingenieros en el box”, señaló como su primera sensación al ser consultado sobre el tema. A lo que añadió que “no fue mala la largada en sí. No tuve nada de grip atrás, me fui afuera en la 2”. “Había ganado algún puesto y después perdí mucho. Una pena eso. Después paramos muy temprano”, continuó.
“Tuve como ocho banderas azules porque me pasaron dos veces los mismos porque paramos tan temprano”, explicó. “Habré perdido otros 15 o 20 segundos con los rezagados”, agregó. Por su parte, enfatizó que “fue una carrera para el olvido. No creo que hayamos tenido un mal ritmo, pero fue un desastre la carrera en sí”. “No fue buena. Tuvimos muchos errores en largada, en pits. Mala en general, no fue un buen día”, finalizó el argentino con mucho enojo.
Otro protagonista que se expresó en las redes fue Jamie Campbell-Walter, uno de los managers de Colapinto, al sumar su comentario a una publicación ajena. El primer paso fue compartir el posteo de Marcos Galperín, cofundador de Mercado Libre, uno de los principales sponsor del argentino. “El año que viene voy a tener tiempo para ayudar a cambiarle las ruedas a Franquito un poco más rápido”, sostuvo uno de los creadores de la plataforma digital.
Sin dejar de tirar leña al fuego, Campbell-Walter añadió un escrito propio a la publicación que no pasó desapercibido: “Yo también, podemos hacerlo juntos”. Frente a una inmensa trascendencia alcanzada, decidió borrar el texto a pesar de haberse viralizado en poco tiempo. Bajo la misma línea, Gasly también se mostró indignado ante los medios cuando fue consultado sobre el asunto. “No podemos estar satisfechos con el resultado final de hoy”, resaltó el francés.
“Aunque nuestra ejecución fue bastante buena; en definitiva, somos muy lentos”, sostuvo quien solo superó a Oliver Bearman que abandonó. “Los dos últimos fines de semana habíamos sabido aprovechar al máximo las condiciones y conseguimos dos buenos resultados, subrayó sobre el rendimiento del equipo. “Hoy fue un día más convencional y puso de manifiesto nuestros puntos débiles. Estoy aquí para competir y no rendirme”, concluyó el europeo.
Con expectativas lejanas
Si bien la actual temporada seguirá el último fin de semana de agosto en Países Bajos, tanto Alpine como sus pilotos se quedarán en Hungría para un par de pruebas de F1. A pesar del descanso de verano para la categoría, la escudería gala participará en un evento de Pirelli para probar neumáticos de cara al 2026. En ese sentido, estará en ambos días de actividad, a diferencia de McLaren, Ferrari y Racing Bulls, pero con Colapinto y Gasly solo en el cierre.
A la espera de lo que será la próxima presentación, son varias las personalidades de Alpine que piensan en el 2026. El argentino y el francés son los principales actores de la planificación en el lejano plazo luego de muchos resultados negativos. Las estadísticas reflejan que Alpine es la 7° escudería más veloz del año, luego de ser la 5° en 2022 y 2023, y la 6° en 2024. Dentro de esa nómina solo se ubica por delante de Aston Martin, Haas y Williams.
Además, los constantes cambios en el personal de la escudería detonaron un frágil vínculo interno con las salidas de Otmar Szafnauer y Bruno Famin, y la llegada de Steve Nielsen. Incluso, el alejamiento de Francis Stokes, ex Jefe de Mecánicos que se uniría al debut de Cadillac en 2026, fue muy duro para el equipo de boxes. El primero en bajar los desniveles del caos generado en Hungría fue el mismo Colapinto al asegurar que deben remontar una floja temporada.
“Obviamente hay que seguir trabajando y mejorar, pero no viene mal un poco de descanso y volver más fuerte”, declaró. En tanto, Gasly aseguró que dio lo mejor de él en cada día y que el grupo piensa en un 2026 más óptimo mientras llevarán adelante las pruebas en Budapest. “Seguiremos esforzándonos, especialmente con la vista puesta en 2026, pero también aspiramos a volver en buena forma para lo que queda del año”, finalizó.
Por su lado, Flavio Briatore, jefe de Alpine, tampoco ocultó su desazón por el alarmante andar de sus pilotos. “Fue un fin de semana difícil en general para todos, lo que puso en evidencia las debilidades de nuestro coche”, expresó. Sin embargo, ratificó que el actual objetivo es mejorar lo hecho hasta ahora con energías renovadas tras el descanso. Para cerrar, enfatizó que “toda la atención se centra en 2026 para aprovechar la oportunidad que ofrece la nueva normativa”.