
El Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken inicia agosto con una cartelera para cinéfilos empedernidos, nostálgicos del Súper 8, amantes del cine japonés y público general que desee descubrir nuevas miradas. Proyecciones de archivo, presentaciones de libros, homenajes a íconos del cine argentino y ciclos internacionales marcan la agenda de este mes.
Las actividades se realizarán en el auditorio del Museo (Caffarena 49, La Boca), con entrada libre y gratuita.
Homenaje a Mirtha y avant-première nacional
- Sábado 9 – 16 hs
La pícara soñadora (1956) de Ernesto Arancibia
En homenaje a Mirtha Legrand, se proyecta esta comedia romántica en la que comparte pantalla con un joven Alfredo Alcón. Una joya de época con historia propia: fue despreciada por la crítica, pero trascendió fronteras y tuvo adaptaciones posteriores. - Sábado 16 – 16 hs
Bizarrofilia (2024) de Ayi Turzi
Estreno de este documental sobre el cine argentino más extraño y subterráneo. Una reflexión sobre el término «bizarro» y cómo algunas películas rechazadas por lo tradicional, adquieren nuevos sentidos con el tiempo.
Ciclos temáticos y proyecciones especiales
- Domingo 10 – desde las 16 hs
Día Rodolfo Durán
Doble función con el documental Dirigido por… (2005), y presentación del libro Mis días con el cine, con la presencia del propio Durán y Cynthia Sabat. Una mirada íntima y técnica sobre el quehacer cinematográfico argentino. - Viernes 15 – 18 hs
¡Ah, la primavera! (1998) de Shinji Sōmai
Cine japonés en 16mm, una rareza imperdible sobre vínculos familiares, cortesía de la Embajada de Japón. - Sábado 16 – 18 hs
Sábados de Super 8cción
Copias condensadas de ciencia ficción: El abismo negro, Viaje a las estrellas y El Imperio contraataca. Proyecciones vintage que recuperan el espíritu de las reuniones familiares de los años ‘70 y ‘80.
Migraciones, retratos y silencios
- Domingo 17 – 16 hs
Nationalité Immigré (1976) de Sidney Sokhona
Relato potente sobre la explotación de inmigrantes africanos en Francia. - Domingo 17 – 18 hs
Borom Taxi (2021) de Andrés Guerberoff
Una historia contemporánea sobre migración, trabajo precario y cine, con Buenos Aires como escenario. - Sábado 23 – 16 hs
Chango, la luz descubre (2021)
Homenaje a Chango Monti, maestro de la fotografía argentina. Con la presencia de la codirectora Paola Rizzi. - Sábado 23 – 18 hs
Presentación del libro Desperté con el silencio de la nevada de Andrés Levinson
Diálogo sobre la Antártida, el silencio y el cine, con proyecciones breves de materiales restaurados.
Fantasía, fotografía y terror argentino
- Domingo 24 – 16 hs
La araña vampiro (2012) de Gabriel Medina
Thriller psicológico con toques fantásticos, protagonizado por un joven al borde del colapso en un viaje surreal a la montaña. - Domingo 24 – 18 hs
Anatole, decálogo para un retrato (2022) de Alejandro Saderman
Homenaje a Anatole Saderman, fotógrafo argentino de origen ruso. Un documental íntimo sobre su legado y mirada artística.
Un agosto para perderse en el cine, sin salir de la ciudad. El Museo del Cine ofrece cada semana una ventana distinta al pasado, presente y futuro del séptimo arte, combinando archivos valiosos, estrenos recientes y actividades que invitan a reflexionar, emocionarse y disfrutar colectivamente.