
Con un llamado urgente a detener el conflicto, cerca de 600 exfuncionarios israelíes dirigieron una carta abierta a Donald Trump este lunes 4 de agosto, instándolo a que utilice su influencia sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza. La misiva fue firmada por destacados exlíderes del aparato de seguridad israelí, incluidos exjefes del Mosad, el Shin Bet, la Policía y diplomáticos.
“¡Termina la guerra!”, es el pedido que abre la carta enviada al expresidente estadounidense, con quien los firmantes creen que Netanyahu sí escucharía.
Un pedido de alto el fuego y estrategia regional
La agrupación Commanders for Israel’s Security (CIS) —que reúne a exgenerales del ejército, servicios de inteligencia y diplomacia— sostuvo en la carta que la ofensiva militar en Gaza debe terminar y que, en su lugar, se debe avanzar en una estrategia más amplia:
- Recuperar a los 50 rehenes que aún permanecen en Gaza
- Forjar una coalición internacional y regional que apoye a la Autoridad Nacional Palestina (ANP)
- Ofrecer a los gazatíes una alternativa política a Hamás
“El Ejército logró hace tiempo los dos objetivos alcanzables por la fuerza: desmantelar las formaciones militares y de gobierno de Hamás. El tercero, y más importante, solo puede lograrse con un acuerdo: traer a todos los rehenes a casa”, argumentaron los firmantes.
¿Por qué Trump?
Los exfuncionarios apelan a la influencia personal de Trump sobre Netanyahu, a quien consideran uno de los pocos actores capaces de torcer el rumbo del actual gobierno israelí. En su mensaje remarcan:
“Tu credibilidad ante la mayoría de los israelíes eleva tu habilidad para influir en el primer ministro Netanyahu y su Gobierno en la dirección correcta”.
La solicitud no es casual: con el proceso electoral estadounidense en curso, el nombre de Trump vuelve a resonar en el escenario internacional, y su cercanía con el actual mandatario israelí es vista como una palanca política clave.
¿Qué proponen como alternativa?
Aunque apoyan una mayor presencia de la ANP como alternativa a Hamás, los firmantes reconocen que esto requiere una reforma institucional interna del organismo palestino, sin especificar detalles.
A la vez, instan a postergar la persecución de los remanentes de Hamás hasta después de asegurar el regreso de los secuestrados:
“Nuestros rehenes no pueden esperar”.
Firmas de peso
La carta fue firmada por personalidades de alto perfil como:
- Matan Vilnai, exjefe del Estado Mayor
- Tamir Pardo, exdirector del Mosad
- Ami Ayalon, exjefe del Shin Bet
- Assaf Hefetz, excomisario de Policía
- Jeremy Issacharoff, exviceministro de Exteriores
Todos ellos forman parte del CIS, una organización que desde hace años promueve una solución negociada al conflicto palestino-israelí.