
Este jueves se realizó una mesa de trabajo en las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la participación del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), la Subsecretaría de Personas Mayores y la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro permitió avanzar en políticas públicas orientadas a garantizar que el Derecho de acceso a la información se ejerza de manera equitativa en la vejez, incluyendo el desarrollo de una guía accesible en lenguaje claro, formatos inclusivos y acciones coordinadas para promover la autonomía, la inclusión y la plena ciudadanía de las personas mayores.
En un contexto en el que el acceso a la información pública es considerado un Derecho fundamental, la iniciativa refleja el compromiso institucional de integrar a los adultos mayores en el ejercicio pleno de sus derechos, a través de estrategias adaptadas a sus necesidades específicas. El objetivo principal fue identificar ejes de trabajo conjunto, definir campañas de difusión y planificar capacitaciones inclusivas diseñadas desde una perspectiva de derechos
La mesa contó con la presencia de Nora Luzi, coordinadora del Área de Gobernabilidad Democrática del PNUD; Santiago Alberdi, titular del OGDAI; Tamara LaZnik, directora de Gobierno Abierto y Acceso a la Información; y representantes de la Subsecretaría de Personas Mayores. En conjunto, intercambiaron proyectos y visiones para promover una accesibilidad informativa real y para evitar barreras vinculadas a la edad.
Esta instancia da continuidad al trabajo iniciado con la elaboración de la Guía de Acceso a la Información para Personas Mayores, realizada por OGDAI con el apoyo del PNUD. La guía incorpora lenguaje claro, formatos adaptados y un enfoque inclusivo que ya viene utilizándose para facilitar la comprensión y uso de la información pública por parte de los adultos mayores.
Durante el encuentro también se resaltó la necesidad de consolidar una red colaborativa entre organismos dedicados a trabajar con poblaciones mayores. Esta red permitirá desarrollar nuevas herramientas, iniciativas de divulgación y programas de formación que fomenten la participación activa y autónoma de este segmento poblacional en la vida cívica y en los servicios públicos