
Barracas es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pertenece a la Comuna 4 y limita con cinco barrios. Tiene alrededor de siete clubes de barrio, que son asociaciones civiles sin fines de lucro promovedoras de actividades deportivas, recreativas y culturales, a nivel amateur, en un contexto comunitario.
En una serie de notas abordaremos los clubes más importantes de cada uno de los 48 barrios porteños, conociendo su historia y tratando de brindarles a los lectores de Nota al Pie la posibilidad de aprender sobre ellos. En esta oportunidad, nos enfocaremos en los principales clubes del barrio de Barracas.
Messi y Maradona en el cielo de Barracas
El Club Sportivo Pereyra Barracas fue fundado en 1935 y está ubicado en la calle Alvarado 2785. El club ofrece muchísimas actividades, para hombres y mujeres entre 3 y 70 años. Entre todas las actividades, se destaca el baby futbol, ya que el club cuenta con más de 200 chicos que juegan gratis. Para destacar es que el club no cobra ningún tipo de cuota social, ni a los chicos que van a usar las instalaciones del club ni a los entrenadores que prestan sus servicios, quienes tampoco perciben ningún tipo de sueldo.
En el 2014, las autoridades del club veían la necesidad de darle más claridad a la cancha principal del complejo. En un principio, la idea era recrear en el techo un cielo con un par de nubes, pero luego surgiría una idea que recorrió el mundo rápidamente: recrear el cásico La Creación de Adán de Miguel Ángel que se encuentra en la Capilla Sixtina del Vaticano en Roma.
Quien hizo la Capilla Sixtina futbolera fue el diseñador gráfico y artista argentino Santiago Barbeito, conocido como Santuke. La misma muestra a Lionel Messi como Adán y a Diego Armando Maradona representando a Dios. Además, se observan otras figuras futboleras argentinas de renombre como Juan Román Riquelme, Gabriel Batistuta, Mario Kempes, Sergio Agüero, Claudio Caniggia, Ricardo Bochini y Ariel Ortega. Recién cuatro años más tarde, esta obra monumental, de un 500 metros cuadrados, se hizo viral y fue conocida por el mundo, gracias a las redes sociales.
Además del baby, entre sus otras tantas actividades que se pueden hacer en las instalaciones del club están taekwondo, boxeo, pilates, gimnasia y zumba.
Santa Lucía, del ayer exclusivo al hoy inclusivo en Barracas
El Club Social Santa Lucía fue fundado el 24 de mayo de 1901. Este típico club de barrio fue, en su momento, creado como un lugar de encuentro para los hombres del barrio, ya que en sus inicios a las mujeres no se les permitía el acceso al mismo.
Hoy, el club cuenta con un perfil mucho más deportivo y cultural. En la Avenida Manuel Montes de Oca 1517, convergen más de 30 actividades pensadas para que los vecinos de Barracas puedan distenderse en un ámbito familiar, cuidado y seguro. A diario pasan alrededor de 500 personas por la sede del club.
Se organizan varios festejos para que la gente de Barracas se integre al club. Por ejemplo, en la época de carnavales en el mes de febrero, el club “abre” sus actividades para que la gente de Barracas pueda conocerlas y practicarlas libremente.
Entre las actividades del club, tienen fútbol, futsal, patín artístico, danza clásica, gimnasia, zumba, tango, karate, taekwondo, kickboxing, funcional, karate coreano, canto, pintura, esferodinamia, yoga, metafísica, handball y cuentan con un centro de jubilados -desde 1991- que tiene sus propias actividades. Adicionalmente, prestan sus instalaciones para que cuatro colegios realicen el programa de Jornada Extendida, apoyo escolar, campañas de vacunación, castración de mascotas y entrega de tablets para adultos mayores, todo esto para fortalecer el vínculo y propiciar la cercanía con los vecinos.
Barracas Juniors, cuna de la marcha peronista
El Club Atlético Barracas Juniors fue fundado por un puñado de vecinos en una pieza de Patricios y Daniel Cerri, el 31 de julio de 1912. Tuvo su equipo de fútbol que llegaría a jugar un par de finales en la categoría intermedia de la Asociación Amateur Argentina de Fútbol. También se practicaban otros deportes -aún lo hacen- como el básquet, tenis, futsal. El club tendría varias sedes. En 1923 se habían establecido en Iriarte al 1300; luego, desde 1934 al 2001 estuvieron en Río Cuarto y Azara y actualmente en General Hornos 1850.
Cuenta con unos 600 socios y sus siglas son iguales a las del Club Atlético Boca Juniors, CABJ, club al que siguen la gran mayoría de sus socios por una cuestión de cercanía geográfica con el club boquense. Sus socios se juntan en la sede social del club a jugar truco, chinchón y generala, entre otros. Además, hay talleres de folklore y arte.
El club también tiene una relación muy directa con la política argentina. Los salones del club fueron y son utilizados como búnker de algunos candidatos o funcionarios políticos. En Barracas Juniors, dio una conferencia de prensa Carlos Menem antes de ser candidato a presidente. Y años después, Mauricio Macri lanzó allí su carrera política, después de alejarse de Boca.
Por otro lado, durante la década de 1920 el bandoneonista Juan Streiff y Juan Muffari compusieron la canción insignia del club basada en los cánticos, siendo luego grabada en un disco de pasta que desapareció de las instalaciones del club en 1928. Décadas después, la canción fue la base de la marcha peronista, cuando en 1948 adaptaron la canción a la marcha de los obreros gráficos peronistas. Aquella adaptación le ocasionó inconvenientes al club durante la década de 1950, cuando un bandoneonista del club fue detenido durante los carnavales de 1957 en la sede del club, siendo liberado luego de aclarada la situación. Lo mismo ocurrió para el propio Streiff.