Irán denuncia el riesgo de una crisis ambiental por los bombardeos israelíes

En una carta dirigida a diversos organismos internacionales, la jefa de la Organización de Protección Ambiental de Irán advirtió que los ataques pueden provocar fugas de sustancias químicas, contaminación del aire y del agua, y destrucción de ecosistemas.
irán
Crédito: ifpnews.com

La jefa de la Organización de Protección Ambiental de Irán, Shina Ansari, envió una carta a 10 organizaciones internacionales, en la que advierte acerca de los graves riesgos ambientales que conlleva la reciente agresión militar de Israel contra suelo iraní.

La carta está dirigida a las Naciones Unidas, al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y a varias instituciones ambientales multilaterales clave. En ella, Ansari expresa su profunda preocupación por los ataques contra zonas cercanas a zonas ecológicamente sensibles, instalaciones energéticas, reservas petroleras e infraestructura industrial. Al respecto, advierte que tales ataques podrían provocar fugas de sustancias químicas, contaminación del aire y del agua, destrucción irreversible de ecosistemas y crisis de salud pública.

Considerando estas posibles consecuencias, la jefa de la Organización de Protección Ambiental de Irán pidió una rápida respuesta internacional a este acto ilegal con consecuencias ecológicas de gran alcance. Además, instó a las instituciones internacionales a condenar oficialmente los ataques a zonas ambientalmente sensibles.

“La comunidad ambiental mundial debe hablar con una sola voz”, escribió, y agregó: “Prevenir el daño ambiental durante la guerra es una obligación internacional compartida”. En ese sentido, Ansari reafirmó el compromiso de Irán con el derecho internacional y señaló que la nación tiene el derecho soberano de defender a su pueblo, su territorio y su medio ambiente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los Estados son responsables por la crisis climática, dicta la CIJ

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó que los Estados tienen la obligación legal de actuar frente al cambio climático. En una opinión consultiva sin precedentes, el máximo tribunal estableció que la inacción climática puede constituir un hecho ilícito internacional, lo que abre las puertas a reclamos judiciales globales por daños y exige compensaciones a las comunidades afectadas.

El país del ajuste: crece empobrecimiento y más de la mitad de la población no llega a fin de mes

Más del 65% de los argentinos dice estar peor que hace seis meses y la mayoría teme perder ingresos o empleo. El ajuste económico, lejos de calmar ánimos, profundiza la desigualdad y podría desencadenar protestas.

La diplomacia yanqui perdió la virtud de la elegancia

Peter Lamelas puso en palabras lo que el tradicional discurso de la dominación yanqui reservaba al universo de los hechos. Alejado de cualquier pretensión de mantener las formas palaciegas, el enviado de Donald Trump a la Argentina es la fuerza de desembarco en una batalla geopolítica que marcará las próximas décadas. Los recursos naturales, el territorio y la IA, ejes de la tensión global.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto