Los ojos del mundo, sin agua ni comida: la AFP denuncia que los periodistas podrían morir de hambre en Gaza

La agencia de noticias francesa emitió un comunicado para advertir sobre la crítica situación humanitaria que enfrentan sus colaboradores en la Franja de Gaza.
gaza
Crédito: DW.

Este lunes, la agencia de noticias francesa AFP denunció mediante un comunicado que sus colaboradores gazatíes (entre ellos redactores, fotógrafos y videográfos) corren el riesgo de morir de hambre si no hay una “intervención inmediata” en la Franja de Gaza, donde la crisis humanitaria se profundiza cada día por el poco acceso que tienen a comida y agua.

En el escrito, la agencia sostiene que desde su fundación, en 1944, perdieron a periodistas en conflictos, hubo heridos y prisioneros, “pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir a un colaborador de hambre”. “Nos negamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y es insoportable”, agrega.

La AFP también detalla las condiciones en las que viven sus colaboradores en la Franja, donde las bombas israelíes no paran de caer. Ejemplo de ello es Bashar, de 30 años, que “durante más de un año ha vivido en la más absoluta indigencia” y que sufre problemas intestinales graves.

“Bashar vive en las ruinas de su casa en Ciudad de Gaza. El domingo por la mañana informó de que su hermano mayor había muerto de hambre. Ahlam, por su parte, sobrevive en el sur del enclave y confirma que el mayor problema que tiene es la falta de comida y agua”, dice AFP en su comunicado.

Los periodistas gazatíes se convirtieron en los únicos ojos y narradores de la ofensiva israelí dentro de la Franja de Gaza, que ya asesinó a más de 59.000 personas. Todo esto ocurre en el marco del veto impuesto por Benjamín Netanyahu a la entrada de prensa internacional tras los ataques terroristas de Hamás contra Israel.

“Aunque estos periodistas reciben un salario mensual de la AFP no hay nada que comprar, o a precios desorbitados. Vemos que su situación empeora. Son jóvenes y las fuerzas los abandonan. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave. Sus desgarradores gritos de socorro ahora son cotidianos”, señala la agencia.

Además, las bombas israelíes mataron a más de 200 periodistas desde el inicio de la ofensiva. Según Reporteros Sin Fronteras, el enclave palestino se transformó en el lugar más letal del mundo para ejercer el periodismo en 2025.

AFP denuncia que sus colaboradores en Gaza pueden morir de hambre Credito Hamed Sbeata Middle East I
Crédito: Hamed Sbeata / Middle East Images / Picture Alliance.

25 países unidos por el fin de la guerra

En este contexto devastador, los ministros de Exteriores de 25 países y una comisaria de la Unión Europea (UE) emitieron un comunicado conjunto para pedir de manera urgente al Gobierno israelí el fin de la guerra en Gaza y el levantamiento de las restricciones a la ayuda humanitaria.

La declaración, difundida por el Ministerio de Exteriores británico, expresa en su comienzo que “la guerra en Gaza debe terminar ahora”. Los firmantes señalan que el sufrimiento de los civiles en la Franja alcanzó “nuevas cotas” y advirtieron de que están dispuestos a adoptar “nuevas medidas” para apoyar un alto el fuego inmediato y una “vía política” hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región.

En este sentido, aseguraron que Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y calificaron el modelo de prestación de ayuda israelí como “peligroso por aumentar la inestabilidad y privar a los gazatíes de su dignidad humana”.

Además, condenaron la poca distribución de ayuda y el asesinato de quienes buscan alimento y agua. A su vez, solicitaron la liberación de los rehenes y manifestaron su rechazo al traslado de la población palestina a “una ciudad humanitaria”. “Instamos a las partes y a la comunidad internacional a unirse en un esfuerzo común para poner fin a este terrible conflicto mediante un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente. Un mayor derramamiento de sangre no sirve de nada”, concluyeron los ministros.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Peligro en CABA: Milei avanza con la privatización de AySA y pone en jaque el derecho al agua potable

El gobierno nacional impulsa por decreto la privatización de AySA, empresa clave para el acceso al agua y saneamiento en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Organizaciones sociales denuncian que se trata de un retroceso histórico que transforma un derecho humano en un bien de mercado, con graves consecuencias para millones de personas.

Privatización de AySA: El Gobierno habilitó los cortes por falta de pago

A través de un DNU, Javier Milei modificó el marco regulatorio para la prestación del servicio de agua potable y cloacas. Quedó habilitada la venta de acciones de la empresa y la entrada de capitales privados.

Murió Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que reinventó el heavy metal

A los 76 años, falleció el ícono indiscutido de Black Sabbath y referente absoluto del metal mundial. Su partida ocurrió semanas después de su último show en Birmingham. Un legado marcado por la oscuridad, la provocación, la música y la transformación.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto