ecEsta semana, Argentina presentará ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York un descargo clave para sostener la suspensión de la entrega de acciones de YPF, ordenada por la jueza Loretta Preska, en el marco del millonario juicio por la expropiación de la petrolera. El escrito será presentado el martes 22 de julio por los abogados que representan al país y tendrá como objetivo principal extender la pausa mientras se desarrolla el proceso de apelación de fondo.
Actualmente, la suspensión de la entrega de acciones sólo está vigente durante el período en que las partes intercambian presentaciones formales. Con este nuevo movimiento judicial, Argentina buscará ampliar ese plazo hasta que la Corte de Apelaciones resuelva el caso de manera definitiva.
El escenario se presenta más favorable para el país luego de que los beneficiarios del fallo, que obliga a pagar US$16.100 millones, indicaron que no buscan quedarse con las acciones de la petrolera. Sin embargo, solicitaron que Argentina deposite una garantía como condición para continuar con la apelación.
Este cambio de postura, sumado al reciente respaldo del gobierno estadounidense a través de un escrito amicus, reconfigura el escenario judicial. En este contexto, Argentina busca evitar la entrega inmediata de las acciones y transitar la apelación sin perder poder sobre la compañía energética.
Sin embargo, si la Corte de Apelaciones rechaza el planteo argentino, la orden de Preska estará vigente de nuevo. En ese caso, el país deberá entregar las acciones o enfrentarse a un potencial desacato, figura legal que, aunque no está formalmente prevista para un Estado, podría desencadenar multas y afectar su imagen ante los mercados y organismos financieros internacionales.