martes 22 de julio de 2025

YPF: Argentina redobla su defensa para no perder las acciones de la petrolera

Este martes, los abogados que representan al país presentarán un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para extender la suspensión del fallo de la jueza Loretta Preska.
argentina,
Crédito: La Izquierda Diario.

ecEsta semana, Argentina presentará ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York un descargo clave para sostener la suspensión de la entrega de acciones de YPF, ordenada por la jueza Loretta Preska, en el marco del millonario juicio por la expropiación de la petrolera. El escrito será presentado el martes 22 de julio por los abogados que representan al país y tendrá como objetivo principal extender la pausa  mientras se desarrolla el proceso de apelación de fondo.

Actualmente, la suspensión de la entrega de acciones sólo está vigente durante el período en que las partes intercambian presentaciones formales. Con este nuevo movimiento judicial, Argentina buscará ampliar ese plazo hasta que la Corte de Apelaciones resuelva el caso de manera definitiva.

El escenario se presenta más favorable para el país luego de que los beneficiarios del fallo, que obliga a pagar US$16.100 millones, indicaron que no buscan quedarse con las acciones de la petrolera. Sin embargo, solicitaron que Argentina deposite una garantía como condición para continuar con la apelación.

Este cambio de postura, sumado al reciente respaldo del gobierno estadounidense a través de un escrito amicus, reconfigura el escenario judicial. En este contexto, Argentina busca evitar la entrega inmediata de las acciones y transitar la apelación sin perder poder sobre la compañía energética.

Sin embargo, si la Corte de Apelaciones rechaza el planteo argentino, la orden de Preska estará vigente de nuevo. En ese caso, el país deberá entregar las acciones o enfrentarse a un potencial desacato, figura legal que, aunque no está formalmente prevista para un Estado, podría desencadenar multas y afectar su imagen ante los mercados y organismos financieros internacionales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Hackean Microsoft: Miles de empresas en riesgo

Un ataque masivo a servidores SharePoint dejó expuestas a más de 8.000 empresas en todo el mundo, incluidas organizaciones argentinas. La falla permite el ingreso sin contraseña, y aunque Microsoft lanzó una actualización de emergencia, quienes ya fueron vulnerados podrían seguir comprometidos.

Elecciones bonaerenses: el cierre de listas dejó heridas y reacomodamientos

Luego de que finalizara la prórroga y, tras días de negociaciones, primó la unidad en Fuerza Patria. En La Libertad Avanza, la lapicera de Karina Milei dejó afuera a referentes de su espacios y a intendentes del PRO. Cómo quedaron el resto de las listas.

Stella Calloni advierte sobre una ocupación colonial encubierta en Argentina

En una entrevista con Radio Gráfica, la periodista y analista internacional alertó sobre los mecanismos actuales de dominación en el país y la región. Denunció una ocupación colonial sin tanques ni bombas, bajo la fachada de una democracia intervenida por intereses extranjeros.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto