Newcom es un deporte que nació en el Siglo XIX en Estados Unidos, y adoptó el nombre del colegio donde ejercía Clara Gregory Baer, la profesora de educación física que lo ideó. Aunque fue concebido para jóvenes estudiantes, se extendió entre los adultos mayores. Se trata de una disciplina similar al vóley que en la actualidad cobra cada vez más popularidad en las Estaciones Saludables y polideportivos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Hoy en día se practica en nueve polideportivos repartidos por todo el territorio porteño y en seis Estaciones Saludables: Aristóbulo del Valle, Plaza Houssay y en los parques Avellaneda, Saavedra, Los Andes y de los Patricios. En estos puntos, además, se ofrecen clases gratuitas de ritmos, danza, Tai-Chi y yoga, aparte de talleres cognitivos, de cerámica y de dibujo, entre otras propuestas.
Tal es su popularidad que también se llevan adelante encuentros entre las Estaciones, los clubes y polideportivos del barrio. Por su parte, la Secretaría de Deportes del Gobierno porteño se encarga de organizar la Liga Porteña de Newcom, un evento que reúne más de 150 jugadores.
Un deporte transformador
En el newcom hay seis jugadores de cada lado de la red, la pelota se puede agarrar, se permiten hasta dos pases y se suma un punto cada vez que el balón toca el suelo. Los puntos se cuentan en un marcador de madera que llega hasta 15. Cada vez que termina un set, cambian de lado.
Daniel Romero, profesor de educación física e instructor de la disciplina, explicó que lo más importante es la socialización: “Mucha gente que viene acá, que solamente eran vecinos, terminan haciéndose amigos, que es lo más importante, o, por lo menos, lo que yo busco con esta actividad”.
Isabel tiene 70 años y practica el deporte en la Plaza Aristóbulo del Valle, en Villa del Parque. Comenzó a jugar tras la pandemia por Covid-19 para aliviar sus dolores musculares. El médico la mandó a hacer una actividad y así descubrió este deporte que, además de brindarle movilidad, le sirvió en la parte cognitiva: “Habíamos estado mucho tiempo encerrados y necesitaba la reacción del cuerpo”.
Al respecto, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, expresó: “El deporte transforma, incluye, genera cultura y valores éticos, y contribuye a construir una sociedad mejor”. Eso es lo que también busca inculcar el profesor en los jugadores: “Me gustaría que se vayan con valores de la clase, como son el respeto, el compañerismo y el trabajo en equipo”.
“Aprendemos a conectarnos, a considerar al otro. Sabemos sus virtudes y sus defectos y nos ayudamos. Y lo importante de esto es que, cuando jugamos sin tantos, celebramos el crecimiento del otro”, comentó Isabel sobre las ventajas del deporte.
La jugadora no advierte sus 70 años: “Me siento vital, siento mi cuerpo más elástico”. “Mi parte cognitiva está totalmente despierta gracias a la actividad y mi parte emocional está muy bien porque tengo compañeras que son excelentes”, aseguró.