martes 22 de julio de 2025

Elecciones bonaerenses: el cierre de listas dejó heridas y reacomodamientos

Luego de que finalizara la prórroga y, tras días de negociaciones, primó la unidad en Fuerza Patria. En La Libertad Avanza, la lapicera de Karina Milei dejó afuera a referentes de su espacios y a intendentes del PRO. Cómo quedaron el resto de las listas.
Noticias Argentinas
A diferencia de otros años, la elección bonaerense se realizará en una fecha distinta a la general. Crédito: Noticias Argentinas.

A las 14 se terminó la prórroga que había otorgado la Junta Electoral bonaerense, presidida por Hilda Kogan, por el corte de luz sufrido durante las negociaciones el sábado a la noche. Nueve frentes se inscribieron para formar parte de las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires que se realizarán el 7 de septiembre. 

El tablero quedó conformado tras varias jornada de intensas negociaciones, discusiones internas y recortes de última hora. Las principales disputas giraron en torno a la ubicación de los nombres fuertes en las listas seccionales y a las condiciones de las candidaturas testimoniales. Los alineamientos finales revelan el estado real de las alianzas.

A último minuto

En Fuerza Patria costó llegar a una decisión final. El sábado, llegando la noche, parecía que la alianza se rompía porque no habían terminado de acordar. A las 22:48 y 23:30 se cortó la luz en medio de las tensas negociaciones entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Una de las razones por las cuales pidieron una prórroga, que la Junta Electoral le otorgó hasta el lunes a las 14 horas. 

La discusión se daba por el lugar de cada uno de los espacios en la lista. A su vez, una de las disputas era por la testimonialidad de las candidaturas, dado que, desde el cristianismo, creen que los candidatos que entren deberían asumir sus bancas. 

Kicillof consiguió el primer lugar en las tres primeras secciones electorales de la provincia y en la sexta. Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura bonaerense, encabeza la lista de la Primera Sección. Malena Galmarini (Frente Renovador), Mario Ishii (intendente de José C. Paz) y Mónica Macha (diputada nacional de Nuevo Encuentro) lo acompañan. La segunda la lidera Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz y parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Lo siguen Cintia Romero de Patria Grande y Carlos Puglelli del Frente Renovador. 

La tercera es una de las secciones claves para estas elecciones. Por Fuerza Patria, la primera candidata será la vicegobernadora Verónica Magario. Detrás de ella estarán Facundo Tignanelli (La Cámpora), Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes), Mariano Cascallares (intendente de Almirante Brown) y Ayelén Rasquetti, del Frente Renovador. Mendoza dijo que, en caso de entrar, ella va a asumir y se va a tomar licencia de la intendencia. 

En la Sexta Sección estará Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso, vicepresidente de la Cámara de Diputados provincial y parte del MDF. La Cámpora se quedó con el segundo lugar en la lista con la abogada de Bahía Blanca, Maite Alvado.  

El resto de los primeros puestos quedaron en mano de gente de La Cámpora o cercana a Máximo Kirchner: Diego Videla en la cuarta, Fernanda Raverta en la quinta, María Inés Laurini (concejala de Azul) en la séptima y Ariel Achanco en la octava. 

Karina Milei tuvo la lapicera

Karina Milei Sebastian Pareja 1
En el grupo que decidió las candidaturas dejaron afuera a las llamadas «Fuerzas del Cielo». Crédito: La Libertad Avanza.

En el Frente La Libertad Avanza quien decidió la candidatura fue la Secretaria General de la Presidencia, junto a sus armadores Sebastián Pareja y Eduardo Menem y Cristian Ritondo y Daniel Santilli, en representación del PRO

Quienes quedaron afuera del armado fueron las llamadas “Fuerzas del Cielo”, lideradas por Santiago Caputo, y otras caras visibles como Daniel Parisini (el “Gordo Dan”), Agustín Romo y Lucas Luca. El único de ellos que sería candidato es Nahuel Sotelo, el secretario de Culto, que pretendía encabezar en la Tercera Sección y tuvo que conformarse con un quinto lugar. 

Uno de los pocos “referentes” de los “trolls libertarios” que habló en estas horas fue el que se lo conoce como Traductor (@traductorteama en X). En lo que antes era Twitter, él posteó: “Osada jugada la de mear a los que te dieron y sostuvieron el poder para priorizar paracaidistas sin ideas ni moral”.

En la Tercera Sección, el primer candidato será Maximiliano Bondarenko, excomisario de la Bonaerense. El es concejal de Florencio Varela y fue precandidato para el espacio de Facundo Manes en la interna de Juntos por el Cambio en 2021. El segundo lugar quedó para el macrismo con la diputada nacional María Sotolano

En otras partes de la Provincia de Buenos Aires, premiaron a los intendentes del PRO que le fueron más leales al oficialismo. Daniel Valenzuela, de Tres de Febrero, el primero en dejar su partido para sumarse a LLA, lidera la lista en la Primera Sección. Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón (donde se encuentra Mar Del Plata), estará al frente en la quinta sección. 

En la Segunda Sección, encabeza el macrismo con Natalia Blanco, titular del bloque del PRO en el Concejo Deliberante de Zárate, cercana a Ritondo y al intendente Marcelo Matzkin. En la cuarta está Gonzalo Cabezas, de La Libertad Avanza, seguido por el actual legislador macrista Matías Ranzini, que busca su segundo mandato. 

Oscar Liberman, candidato a intendente por LLA en Bahía Blanca, tendrá el primer lugar en la Sexta Sección, acompañado por la psicóloga María Sol Pannelli y por el ex jefe comunal Héctor Gay. La séptima la liderará Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación y coordinador regional de La Libertad Avanza en esta sección. 

Por último, en la octava sonaba, como primer candidato, Francisco Adorni, hermano del Vocero, que recientemente fue ascendido a titular de la Unidad de Auditoría Interna del ministerio de Defensa con un sueldo de 4 millones de pesos. Finalmente, ocupará la tercera posición por detrás de Juan Osaba (uno de los principales armadores de Karina Milei en Buenos Aires) y Julieta Quintero Chasman (diputada del Pro que busca la reelección). 

Otras fuerzas

Somos Buenos Aires 1
Somos Buenos Aires es el armado que mezcla peronistas por fuera del PJ como Juan Schiaretti y Florencio Randazzo e integrantes de la Unión Cívica Radical. Crédito: Somos Buenos Aires.

El armado de Karina Milei dejó afuera a alguno de los intendentes del PRO que decidieron ir con listas cortas y sumarse a otras alianzas como Somos Buenos Aires, integrada por la Unión Cívica Radical (UCR), alguna parte del peronismo no kirchnerista y representantes del cordobés Juan Schiaretti. Esto sucedió con Diego Reyes (Puan), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino) y María José Gentile (9 de Julio).  

Julio Zamora, intendente de Tigre, encabeza la Primera Sección con la radical Josefina Mendoza para Somos Buenos Aires. Dentro de la segunda, apoyarán al candidato de Hecho y exintendente de San Nicolás, Manuel Passaglia. Tres integrantes de la UCR estarán al frente de la Tercera Sección: Pablo Domenichini, Nazarena Mesías y Fernando Pérez. En la cuarta lidera el intendente de Junín, Pablo Petrecca. Andrés De Leo, referente de Elisa “Lilita” Carrió y de la Coalición Cívica en Bahía Blanca encabezará la boleta en la Sexta Sección; Fernando Martini, en la séptima; y el radical Pablo Nicoletti en la octava. 

La Quinta Sección es donde más problemas tuvieron debido a la interna con Maximiliano Abad. Su espacio proponía a José Balsamello. No obstante, finalmente, el candidato principal será Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch y quien fuera presidente del Foro de Intendentes Radicales

En el resto de las fuerzas, los primeros candidatos por la Primera Sección serán: Romina Del Pla (Frente de Izquierda), Lucas Correa (Nuevo MAS), Félix Lonigro (Frente Potencia), Eduardo Bisognin (Alianza Unión Liberal) y Pablo Busch (Política Obrera). En la segunda estarán Jorge Núñez (FIT-U), Luciana Busso (Alianza Unión Federal), Florencia González (Nuevo MAS), Ademar Marabert (PO) y Ariel Bianchi (Frente Potencia).

La Tercera Sección encuentra como cabeza de lista del resto de las fuerzas a Nicolás del Caño (FIT-U), Mauricio D’Alessandro (Nuevos Aires), Alejandro Mansilla (Alianza Unión Federal), Juan Cruz Ramat (Nuevo MAS), Marcelo Ramal (PO) y Santiago Mac Goey (Frente Potencia). Dentro de la cuarta, lideran Luciano Roggero (FIT-U), Carlos Dalfonso (Alianza Unión Liberal), Andrea Passerini (Frente Potencia) y Sonia Rodríguez (PO).

La quinta contará como líderes de sus boletas, además de los ya mencionados, a Alejandro Martínez (FIT-U), Marcos Pascuan (Nuevo MAS), Adrián Molinero (Frente Potencia), Horacio Rivara (Alianza Unión Liberal) y María Agustina Vaccaroni (PO). Por su parte, Héctor Zaris (FIT-U), Paula Abal (Nuevo MAS), José Luis Giannasi (Alianza Unión Liberal) y Carlos Martín Grecco (PO) encabezarán en la Sexta Sección. 

Dentro de la Séptima Sección, Daniel Marín (FIT-U), Sofía Carneiro (Nuevo MAS), Pedro Vigneau (Frente Potencia) y Eduardo Rocha (Alianza Unión Federal) tendrán el primer lugar de la boleta. Mientras que Laura Cano (FIT-U), Facundo Díaz (Nuevo MAS), Sergio Gómez de Saravia (PO), Jorge Metz (Frente Potencia) y Diana Zonara (Alianza Unión Liberal) encabezarán la lista de sus frentes en la Octava Sección.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Stella Calloni advierte sobre una ocupación colonial encubierta en Argentina

En una entrevista con Radio Gráfica, la periodista y analista internacional alertó sobre los mecanismos actuales de dominación en el país y la región. Denunció una ocupación colonial sin tanques ni bombas, bajo la fachada de una democracia intervenida por intereses extranjeros.

YPF: Argentina redobla su defensa para no perder las acciones de la petrolera

Este martes, los abogados que representan al país presentarán un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para extender la suspensión del fallo de la jueza Loretta Preska.

Newcom, el deporte que es furor entre los adultos mayores

La disciplina, creada en el Siglo XIX en Estados Unidos, se convirtió en un fenómeno en polideportivos y Estaciones Saludables de la Ciudad de Buenos Aires. Más que un deporte, es una herramienta de encuentro, bienestar físico y emocional, que promueve la inclusión, la amistad y los valores colectivos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto