
Aunque no fue establecido por un organismo oficial, el 21 de julio se ha consolidado como el Día Mundial del Perro desde 2004. Adoptado globalmente, busca homenajear a los perros por su lealtad, compañía y servicios a la humanidad, pero también plantea desafíos urgentes como el abandono y la necesidad de una tenencia responsable.
¿Por qué se celebra?
La domesticación del perro se remonta a más de 15.000 años. Hoy, cumplen roles fundamentales: desde guías y rescatistas hasta apoyo emocional. Esta fecha nos recuerda que no todos tienen un hogar: millones de perros viven en situación de calle o esperan ser adoptados en refugios.
Conciencia y acción
El Día Mundial del Perro promueve la adopción responsable, el respeto por los derechos animales y actividades como campañas de castración, jornadas de adopción o simplemente pasar tiempo de calidad con nuestra mascota.
Curiosidades que te van a sorprender
Los perros poseen un olfato miles de veces más agudo que el humano, pueden soñar, detectar enfermedades y hasta reconocer rutinas. Son seres sensibles, inteligentes y esenciales en la vida de millones de personas.
El cine también los celebra
Películas como Siempre a tu lado, Togo, Marley y yo o 101 dálmatas muestran historias entrañables sobre el vínculo humano-canino. Ideal para compartir en familia durante esta fecha.
¿Cómo podés sumarte?
Podés salir al parque con tu perro, colaborar con refugios, adoptar o simplemente difundir en redes sociales usando hashtags como #DíaMundialDelPerro o #DiadelPerro. También es una oportunidad para pensar en el bienestar animal a largo plazo.