
Este jueves, la Justicia suspendió el decreto que establecía la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional. El DNU 461/2025 se publicó el 8 de julio en el Boletín Oficial, en el marco de una serie de resoluciones dictadas por el Poder Ejecutivo previo al vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso de la Nación.
La decisión fue tomada por la jueza Martina Forns, integrante del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, quien dio lugar a la medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA). La magistrada concluyó que el traspaso de las funciones del organismo al Ministerio de Economía no puede respaldarse en la llamada Ley Bases, debido a que esta no otorgó facultades delegadas para el cierre de un ente autárquico como lo es Vialidad. Además, consideró que el decreto constituyó “riesgo cierto de un daño inminente e irreparable” que “puede derivar en un perjuicio efectivo”.
De este modo, la dirección encargada de planificar y ejecutar obras viales deberá continuar como tal, hasta que un juzgado resuelva si es legal el cierre orquestado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
Cabe mencionar que SEVINA no fue el único en accionar contra el decreto. El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) también presentó una acción de amparo contra la disolución del organismo, al igual que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Tras conocerse el fallo de la Justicia, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó en su cuenta de X que el Gobierno apelará la suspensión del DNU.
El Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
— Manuel Adorni (@madorni) July 17, 2025
Fin.
La respuesta de senadores
En este contexto, los senadores nacionales del bloque Convicción Federal presentaron un proyecto para declarar la emergencia del Sistema Vial Nacional por dos años, considerando a Vialidad Nacional como “ente público de carácter estratégico”. La iniciativa lleva la firma de Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Guillermo Andrada (Catamarca).
A través de un comunicado, señalaron que “el objetivo es cuidar las vidas que transitan por nuestras rutas argentinas, evitar que el transporte de nuestros productos circule en riesgo y garantizar la continuidad de todas las obras públicas en la Red Vial Nacional, que quedaron canceladas desde diciembre de 2023, mitigando el deterioro causado por la falta de inversión del Gobierno nacional”.
En ese sentido, la propuesta contempla un relevamiento integral del estado de las rutas nacionales, con un plan preventivo y correctivo, protocolos frente a emergencias y la fijación de estándares mínimos de mantenimiento de infraestructura.