Los visitantes volverían a Buenos Aires de la mano de Ángel Di María

El delantero arribó al fútbol argentino con gran expectativa y su presencia sería la clave para el regreso de ambas parcialidades en la liga local. Más allá de ciertas excepciones en otras provincias o por Copa Argentina, el próximo sábado se realizaría una prueba para cumplir el gran objetivo que se ausenta desde 2013.
Ángel Di María
Ángel Di María será el factor principal para la vuelta de los visitantes cuando el sábado Rosario Central juegue en Buenos Aires ante Lanús y pueda contar con público como una prueba piloto. Créditos: Nota al Pie

Este jueves se llevará a cabo una importante reunión entre diversas personalidades para oficializar el anhelado retorno de los hinchas visitantes en Primera División. La gran prueba piloto sería el sábado venidero con Lanús como anfitrión de Rosario Central por la 2° jornada del Torneo Clausura con el valioso agregado de la presencia de Ángel Di María. La vuelta del ex jugador del Benfica fue la llave para encaminar lo que muchos esperan desde hace años.

El fútbol argentino ha visto aficionados de dos clubes en una cancha en el último tiempo pero bajo los parámetros de la Copa Argentina. Además, por cuestiones monetarias se ha tomado la misma decisión en el interior con los denominados ‘neutrales’. La presencia del bando visitante no sucede en Buenos Aires por la liga local desde 2013 cuando varios disturbios apagaron el folclore nacional dentro del deporte rey.

Un mismo objetivo

El campeonato argentino comenzó con buenas sensaciones tras un mercado de pases al rojo vivo, retornos más que valiosos y un nivel parejo. No obstante, la 2° fecha tendrá un condimento especial que se logró gracias a un apellido que representa a cada rincón de la Argentina. Ángel Di María ya disfrutó de su regreso a Central como local y con su gente pero ahora desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quieren que esa sensación se comparta.

La casa madre del fútbol local trabaja junto a las autoridades de seguridad de la provincia para establecer una prueba piloto de cara al futuro. El Canalla jugará ante Lanús en la Fortaleza el siguiente sábado en el turno vespertino en lo que será el puntapié inicial para la posibilidad de que regresen los visitantes. Para que todo siga su curso, se desarrollará un cónclave en el centro de monitoreo de la Policía Bonaerense con todos los involucrados en la iniciativa.

En tanto, dirán presente Javier Alonso, ministro de seguridad bonaerense, Claudio Tapia, presidente de la AFA y Guillermo Cimadevila, responsable de la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide). Además, Nicolás Russo, titular del Granate, como Gonzalo Belloso, su par rosarino, estarán en el predio de la autopista Ricchieri, a metros del Puente 12. De este modo, se pondrán discutirán ciertas condiciones para concretar la medida general.

Creditos. 0221
El estadio de Lanús fue elegido para albergar hinchas visitantes por liga como el primer paso para lograr el regreso de ambas parcialidades tras 12 años de ausencia. Créditos: 0221

Por un lado, el cuadro local brindará 7.000 entradas, pese a que los rosarinos pretendían 12.000 como para cubrir la capacidad de la tribuna.  Asimismo, se solicita que las barras y filiales no viajen en micros escolares, sino que lo hagan en ómnibus de larga distancia. Este punto apunta a evitar paradas intermedias entre la salida de Rosario y la llegada al estadio por temor a posibles robos o enfrentamientos con hinchas de otros clubes.

Para cerrar, se exige que no se traigan banderas de todos los tamaños ya que desde la Seguridad entienden que pueden darse emboscadas para robarlas y provocar incidentes. Más allá de que resta la formalidad para que se apañe un sueño argentino que lleva ausente más de una década, si todos aceptan las normas establecidas se dará luz verde sin ningún inconveniente. Cabe aclarar que una buena predisposición no implica que se repetirá en todos los partidos.

Paso a paso

La incertidumbre en el fútbol argentino por lo que sucederá con los fanáticos visitantes es grande luego de algunos antecedentes y muchas incidentes. El primer paso se puede allanar en pocos días si todas las partes involucradas llegan a un acuerdo. No obstante, el día después de ese potable regreso no significará que todos los equipos puedan tener ese lujo. Las autoridades de la provincia fueron claras en su metodología para el futuro.

La noción principal que aceptaron es que haya un solo encuentro por fecha o en su defecto, uno por día si se dieron cotejos sin ningún problema. A su vez, plantean que desde el Ministerio de Seguridad no piensan en otras opciones pese a su intención de ayudar al fútbol con ambas parcialidades. Esa postura apunta a no reducir la cantidad de efectivos que patrullan las calles para regresar al viejo sistema con oficiales de otras jurisdicciones.

Con la idea de ampliar las estadísticas descartada en un inicio, se especula que el duelo entre granates y canallas demandaría un operativo mayor a un 20% que si solo hubiera público local. De ese modo, sostienen que no sería un drástico aumento ya que serían unos 70 oficiales más pero duplicar ese número para todos los encuentros del fin de semana no corre como alternativa. El tiempo y los propios aficionados dirán cómo será el fútbol argentino las próximas semanas.

Creditos. MinutoUno 1
El partido entre granates y canallas puede convertirse en la gran oportunidad para retomar la añeja tradición de tener ambas hinchadas al no ameritar un gran operativo policial bajo un panorama de ensayo piloto. Créditos: MinutoUno

Sin dejar de lado la forma paulatina en que todo continuaría, la Liga Profesional anunció el último miércoles la realización de una conferencia de prensa en Ezeiza. La misma fue este jueves y explicó los detalles y pormenores que se analizaron para permitir que los visitantes vuelvan a tener su lugar en los distintos estadios del país. En los próximos días se vivirán ciertas turbulencias de emociones con la esperada oficialización y algunos cambios arbitrales.

Existen opositores

De la misma manera que hay clubes que respaldan la noción de la AFA para la doble hinchada, hay otras instituciones que pusieron su grito negativo en el cielo. La mayor razón de la resistencia es la estrategia de tener todo su estadio abonado e no ceder esos lugares para los simpatizantes rivales. Tanto River Plate como Boca Juniors son quienes encabezan este grupo que rechaza la idea de arrebatarles el lugar a sus propios aficionados.

“Es antipático y por eso no lo vamos a blanquear “, sostuvo un dirigente de algunos de esos equipos al medio Infobae. A lo que agregó que “darles 3.000 entradas al visitante significa poner además dos pulmones para que no se mezclen con los locales”. “Entonces lo que sacas son casi 6.000 localidades. No está en nuestros planes”, concluyó. Este conflicto de intereses puede causar un efecto poco recíproco cuando el enfrentamiento sea con la localía invertida.

Lo que se analiza es que habrá clubes que reciban visitantes para mejorar su recaudación pero que tal vez no tengan la misma suerte cuando viajen. De hecho, la cantidad que dará Lanús no garantiza que en 2026 sea igual cuando vaya a Arroyito ya que el Central es otro que cuenta con un aforo 100% local. Lo cierto es que todos pretenden que el fútbol sea lo que fue hasta 2013 pero nadie se quiere ligar a los ásperos enfrentamientos de tiempos pasados.

Grafica bocariver
Boca y River encbezan un grupos de equipos que no están dispuestos a sacarles lugares a sus hinchas para los rivales al vislumbrar una totalidad abonada en sus estadios cada vez que juegan de local. Créitos: Nota al Pie

Por tal motivo, un funcionario fue tajante con el Canalla y les hizo una fuerte recomendación de cara al sábado: “Si hay un incidente, por menos que sea, a la provincia no vuelven más”. El sentimiento argentino que ocasiona Di María fue tan grande que provocó una luz de esperanza en la AFA para plantear la latente vuelta de los visitantes. Si eso sucede, aunque sea de forma gradual, Fideo deberá considerarse como el héroe del fútbol argentino.

No hay que olvidar

Como si fuera una época diferente, la experiencia de la hinchada visitante en el fútbol argentino quedó en un contexto añejo que tuvo pocas excepciones. Desde junio de 2013 que los aficionados no han podido seguir a sus equipos cuando viajan para enfrentar a otros contrincantes. Desde hace tiempo que Tapia busca devolver ese esencial concepto futbolístico en el país. “Tenemos que trabajar para que vuelvan”, expresó el dirigente en abril de este año.

Asimismo, a inicios del corriente mes también mostró su clara intención de lograr esa iniciativa durante la reinauguración del estadio de Godoy Cruz. “Venimos trabajando. Si los organismos de seguridad tienen la voluntad política de que vuelvan los dos públicos, van a volver”, señaló el Chiqui. En tanto, la permanencia visitante solo se ha conservado en la Copa Argentina por fuera de Buenos Aires y algunas provincias con aquellos nombrados como neutrales.

De hecho, el próximo sábado por la noche irán 25.000 hinchas de River al estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba ante Instituto para generar una mayor ganancia. Por su parte, la buena relación de Russo con Belloso, quien jugó en Lanús entre 1995 a 1999 y en 2002, permitió que sean los elegidos para la prueba. Lo curioso es que el Granate fue partícipe de aquel partido que declinó la ausencia de los aficionados visitantes hace más de una década.


En aquel año los del sur bonaerense jugaban en La Plata contra Estudiantes pero en la previa del cotejo se cruzó la barra granate con la policía local. En medio de un clima tenso se armó una fuerte represión y un efectivo disparó a quemarropa con balas de goma a Javier Gerez, simpatizantes de Lanús que perdió la vida al instante. Luego del trágico acontecimiento, y dentro de mucha violencia, las autoridades de la provincia prohibieron que haya doble hinchada.

Por su parte, la AFA extendió la normativa en todo el país a los pocos días y el fútbol argentino se despidió de los visitantes. Al siguiente mes se intentó una prueba con un triangular de invierno entre Estudiantes, Boca y San Lorenzo pero todo terminó mal. La interna xeneize explotó cerca del Nuevo Gasómetro en la previa con el Ciclón y dejó un saldo de 2 muertos. Aquel año se perdió gran parte del fútbol argentino como se conocía.

La tercera es la vencida

Con un claro enfoque en la Primera División, la decisión de los visitantes no corre para el ascenso, donde están prohibidos desde la Promoción de 2006-2007. En aquella ocasión se enfrentaron Tigre y Nueva Chicago, y se perdió la vida de Marcelo Cejas al sufrir una emboscada del público verdinegro a pocos metros del estadio. Las categorías menores solo tuvieron excepciones con los neutrales en el interior o River cuando jugó el Nacional B.

A pesar del lúgubre pasado para los hinchas visitantes en la capital nacional, hubo dos pruebas antes de la este sábado que obtuvieron resultados dispares. La primera se dio en 2022 con Tigre y Racing como rivales en un partido desempate por el Trofeo de Campeones para definir con Boca. El cotejo tuvo lugar en el estadio de Huracán y fue victoria de la Academia por 2-0 pero hubo incidentes en la previa.


Varios fanáticos albicelestes se desviaron por una avenida sin custodia policial y se cruzaron con una parcialidad de Independiente. Solo se registró una pequeña bataola que no pasó a mayores y los micros pudieron seguir su rumbo. El otro recuerdo es más fresco ya que fue en mayo de este año cuando Argentinos y Excursionistas jugaron en Flores por los 16vos de Copa Argentina. El Bicho venció 3-0 pero el foco principal estuvo en las tribunas al no presenciar inconvenientes que permitieron soñar el regreso del fútbol a la normalidad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Alarma global por la soledad: cómo nos afecta y qué podemos hacer

Expertos advierten sobre las consecuencias sociales y sanitarias del aislamiento. ¿Cómo podemos combatir la soledad en un mundo hiperconectado?

Invierno en la Ciudad: agenda explosiva de actividades para grandes y chicos

Durante las vacaciones de invierno, la Ciudad de Buenos Aires despliega una programación gratuita y accesible que incluye teatro, música, juegos, ciencia, naturaleza y experiencias únicas para todas las edades. Subidas al Obelisco, patinaje sobre hielo, talleres con drones, shows infantiles y recorridos guiados por reservas naturales, entre las principales atracciones.

Andrea Noli revive a la Bruja del 71 en “Chespirito: sin querer queriendo”

La actriz caracteriza al personaje que realizó Angelines Fernández en la serie El Chavo del 8. Nota al Pie entrevistó a la artista sobre su experiencia en la mini serie mexicana

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto