Vacaciones para todos: llega el Festival de Invierno con propuestas culturales gratuitas

Del 19 de julio al 3 de agosto, ocho espacios culturales porteños ofrecerán teatro, música, circo, magia y cine con entrada libre y gratuita para toda la familia.
festival
Crédito: buenosaires.gob.ar

En estas vacaciones, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir a niñas, niños y familias con una variada agenda cultural en el marco del Festival de Invierno, una propuesta gratuita que se desarrollará del 19 de julio al 3 de agosto en las ocho sedes del Circuito de Espacios Culturales.

Con el objetivo de acercar la cultura a cada barrio, los espacios ofrecerán funciones de teatro, música, circo, magia, cine y experiencias participativas pensadas especialmente para el público infantil.

Teatro, música, circo y mucha magia

En el Espacio Cultural Adán Buenosayres, ubicado en Parque Chacabuco, la programación girará en torno al teatro, con clásicos como Aladín, Hércules y Caperucita. También se presentarán propuestas con enfoque en el medio ambiente y la alimentación saludable, como Les Bartulés, el mundo que merecés y La cocina de Giorgio, además del humor en vivo con Los mellis.

Muy cerca de la Plaza Flores, el Espacio Cultural Marcó del Pont, una antigua casona colonial, ofrecerá funciones de clown, magia y teatro. Entre los espectáculos destacados se encuentran Audaces, una aventura de película, Entramar y Música para crecer.

En sintonía, el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, en el corazón del Parque Avellaneda, brindará una programación centrada en el circo y la magia. Con un entorno verde y edificios históricos, será escenario de shows de malabares, acrobacia, clown y humor. Entre los más esperados están Bésame Show, Circo Wow, Entre risas, Juglares Juglares y Abracadabra. Además, se podrá visitar Hacer jugar, una muestra interactiva de juegos creados con materiales reutilizados.

En Chacarita, el Espacio Cultural Carlos Gardel, cercano a la estación del tren Urquiza, presentará una programación diversa de teatro, musicales y conciertos. Algunas de las obras serán Abran cancha, aquí viene Don Quijote, Tutti Musi y La Momia y la búsqueda del disco solar.

Con más de dos décadas de historia como epicentro de los títeres, el Espacio Cultural del Sur seguirá celebrando su tradición durante el Festival de Invierno. Allí se presentarán obras como Ligero de equipaje, Rescate 911, Ola, Azufre y Potasio y Confusión en el bosque.

En la zona de Boedo, el Espacio Cultural Julián Centeya sumará funciones a puro teatro y humor. Entre las recomendadas: El Inmigrante, Bochincherías y BOLA… dame bola! de Mister KLO.

El Espacio Cultural Resurgimiento, próximo al barrio de Agronomía, brindará espectáculos de teatro, circo, musicales y magia. Algunas de las funciones previstas son Avuelo, errar con fe, El cubo de Nina y Gingos.

Finalmente, en San Telmo, el Espacio Cultural Plaza Defensa incluirá en su programación funciones de cine infantil con títulos como Robótica y La chica más rara del mundo. También se presentarán obras de teatro y circo como Drácula el vampiro, Bochincherías, La estrella mochilera y PuroCirco.

Con entrada libre y gratuita en todas sus sedes, el Festival de Invierno se consolida como una propuesta para disfrutar del arte, la cultura y el juego en familia, sin salir del barrio. Conocé la programación completa en este link.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto