Ofensiva silenciosa: Bullrich impulsa su ejército digital de infiltrados

El Ministerio de Seguridad avanza con un nuevo protocolo para agentes encubiertos en redes sociales. Se creó una escuela especial para su formación y se autoriza el uso de identidades falsas registradas en el Renaper. Crecen las alertas por el aumento de poder y control fuera del sistema judicial.
Bullrich
Créditos: NA

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, dio un nuevo paso en la expansión de las tareas de inteligencia policial con el foco puesto en el entorno digital. Esta semana, mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, aprobó el Protocolo de actuación para agentes encubiertos digitales y creó un Consejo Académico para formar a los infiltrados. La medida genera controversia por autorizar identidades falsas en el Renaper y reforzar el control sobre las redes sociales.

Un nuevo frente: redes sociales bajo vigilancia

La figura del agente encubierto no es nueva. Fue introducida en 2016 por la ley 27.319, que regula el accionar de efectivos que, ocultando su identidad, se infiltran en organizaciones criminales para recolectar pruebas. Pero ahora, Bullrich da un giro digital: los infiltrados podrán crear perfiles falsos en redes sociales para vigilar conversaciones, participar en chats y, eventualmente, “revelar” delitos en entornos virtuales.

Según el nuevo protocolo, el proceso incluye el pedido judicial de infiltración, la selección del agente por parte de la fuerza, su aprobación por el abogado Fernando Soto —mano derecha de Bullrich— y la creación de una identidad ficticia que será registrada oficialmente en el Renaper. Esta identidad podrá mantenerse incluso después de finalizada la misión.

Críticas y preocupaciones: ¿más inteligencia sin control?

Organizaciones como la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y la Fundación Vía Libre manifestaron su preocupación. “Están legalizando prácticas que antes eran irregulares y ampliando las potestades de las fuerzas sin control judicial efectivo”, afirmó la referente María del Carmen Verdú.

Beatriz Busaniche advirtió sobre el impacto de registrar identidades ficticias en bases de datos oficiales. “Esto es lo más grave: permitir que existan personas legales que no existen en la realidad. Es un salto preocupante en las capacidades de vigilancia del Estado”, sostuvo.

Bullrich
Crédito: Página 12

Escuela de infiltrados: nueva estructura con jueces y aliados del oficialismo

La formación de los agentes encubiertos también se institucionaliza. El flamante Consejo Académico, presidido por el juez Ricardo Basílico, estará integrado por funcionarios de Seguridad y representantes de las fuerzas, pero también por figuras clave del entorno de Bullrich y Villarruel. Tendrá mandato por tres años, garantizando continuidad incluso si la ministra abandona su cargo.

El juez Basílico ya tuvo contacto con el núcleo duro del Ministerio al integrar la comisión de reforma del Código Penal junto a Soto y Carlos Manfroni, actual jefe de gabinete de Bullrich.

Un contexto político tenso

En medio de una feroz interna dentro del oficialismo, el avance de Bullrich genera interpretaciones políticas. “Parece que cada sector del Gobierno arma su propio servicio de inteligencia. Es una amenaza para la democracia”, alertó Myriam Bregman (FIT-U).

El gasto en estas estructuras contrasta con el contexto de ajuste, pobreza creciente y denuncias por represión social. Desde sectores críticos acusan a Bullrich de utilizar el aparato del Estado para perseguir voces disidentes, mientras organismos internacionales siguen de cerca la situación de los derechos humanos en el país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Crece la preocupación internacional por los ataques israelíes contra Siria

Israel bombardeó posiciones clave del Ejército sirio en Damasco y Sweida, tras amenazas directas de su ministro de Defensa. Mientras Siria denuncia bajas en sus fuerzas de seguridad, organismos internacionales exigen el respeto a la soberanía y el fin inmediato de la violencia.

Vacaciones para todos: llega el Festival de Invierno con propuestas culturales gratuitas

Del 21 de julio al 3 de agosto, ocho espacios culturales porteños ofrecerán teatro, música, circo, magia y cine con entrada libre y gratuita para toda la familia.

Victoria albiceleste en la Copa América 2025

Las dirigidas por German Portanova debutaron con triunfo en el certamen sudamericano. Nota al Pie te detalla lo mejor del encuentro y cómo sigue su fixture.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto