
Este jueves 17 de julio, a partir de las 16:30, trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una nueva movilización desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. La marcha se enmarca en un paro de 24 horas que llevarán adelante para visibilizar su reclamo por el financiamiento del nosocomio, mejoras salariales y el rechazo al ajuste impulsado por el gobierno nacional.
La convocatoria está impulsada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), sectores autoconvocados y múltiples organizaciones sociales.
En un comunicado, la APyT sostuvo que “este jueves 17 de julio, el pueblo marcha por el Garrahan. Nadie se salva solo. Lo hacemos por el hospital, por la salud pública, por las infancias y por todas las causas justas que el gobierno quiere destruir.”
Además de exigir financiamiento urgente, los trabajadores manifestaron su rechazo a lo que consideran una “intervención arbitraria” del hospital con funcionarios “ajenos a la pediatría y con historial de despidos”.
Por su parte, desde la Residencia compartieron a través de sus redes sociales el flyer de la movilización, acompañado de algunos de los reclamos: “Decimos NO a la precarización laboral; rechazamos el intento de transformar nuestros cargos en becas sin derechos; exigimos condiciones laborales dignas”. “La salud pública se defiende también defendiendo a quienes la sostenemos todos los días en los hospitales”, agregaron. Tras convocar a la sociedad a participar, expresaron: “Lo que está en juego es el futuro de la salud”.
Una sola lucha
En este contexto, la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) también convocó a la movilización y a un Paro Nacional de Salud para este jueves. Según explicaron, la medida es “en rechazo al enorme daño que están ocasionando las políticas de ajuste del Gobierno Nacional a las residencias públicas y al sistema de salud en su conjunto”.
Al respecto, presidente del gremio que nuclea a los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) e integrante de la Mesa Nacional de FESINTRAS, Pablo Maciel, afirmó: “No vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que se destruyan las residencias, los hospitales y que se pase por arriba el derecho a la salud en Argentina”.
“Además de trabajadores y trabajadoras de la salud, se sumarán decanos y rectores de universidades, usuarios del sistema, docentes e investigadores, jubilados, estudiantes, organizaciones comunitarias y sindicales”, mencionaron desde la Federación sobre el alcance de la movilización.
A su vez, Maciel señaló que la situación de las residencias es una de las detonantes de esta acción de protesta. El referente resaltó las modificaciones de las condiciones laborales de las residencias públicas y aseguró que “significan un enorme retroceso en materia de derechos y conquistas laborales básicas que los trabajadores conquistamos con nuestra lucha”.
Asimismo, sostuvo que “otro de los reclamos que buscamos visibilizar tiene que ver con la restitución de todos los puestos de trabajo en los hospitales nacionales y en el Ministerio de Salud de la Nación”.
También, estará presente durante la jornada de lucha el pedido de “un aumento presupuestario de emergencia para el sistema público de salud y la recomposición de todos los salarios de los profesionales de la salud y de los residentes nacionales”.