Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.
Milei
Javier Milei se reunió con la mesa de enlace del campo donde sostuvo, sin plazos, avanzar hacia la quita de retenciones. Crédito: La Voz.

Este martes, el Presidente Javier Milei se reunió con la mesa de enlace del campo que nuclea a las principales entidades del sector, donde prometió, una vez más, avanzar con la quita de retenciones ante los reiterados reclamos.

En paralelo a las negociaciones con el Campo, el Ejecutivo con la figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, busca acuerdos con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

En la previa de la inauguración oficial de la Exposición Rural 137° que iniciará este jueves y se extenderá hasta el domingo 27 de julio, el Presidente Milei se reunió con la mesa de enlace del campo en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Palermo.

La reunión se dio en un contexto de malestar por parte del sector agropecuario que exige la eliminación de las retenciones tras que las mismas volviesen a sus niveles originales. Además se mantienen los reclamos por la presión fiscal y la falta de infraestructura.

El encuentro congregó al presidente de la SRA, Nicolás Pino; a Lucas Magnano de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Andrea Sarnari de la Federación Agraria Argentina (FAA) y Carlos Castagnani de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Por su parte, Javier Milei estuvo acompañado de su hermana, la secretaria general de presidencia, Karina Milei. La reunión se extendió por casi 2 horas y dejó al sector agropecuario con un sabor agridulce tras no conseguir la quita de retenciones, aunque sí obtuvieron promesas de avanzar hacia ese camino.

Milei Expo Campo
El Presidente Milei durante la Exposición Rural del 2024. Este año volverá a estar presente en lo que será la 137° edición. Crédito: Perfil.

Las promesas de Milei, la esperanza del campo

El sector agropecuario continúa con sus exigencias por hacer cumplir las palabras del propio Javier Milei, quien considera que los impuestos tienen un carácter delictivo.

El líder libertario les prometió avanzar hacia la quita de retenciones aunque no habló de plazos: “No dio tiempo, pero sí la convicción clara de que ese es el camino. Vamos camino a desaparecer los derechos de exportación”, declaró Pino, titular de la SRA.

En continuación, La Rural se explayó tras la reunión con el mandatario a través de redes sociales, donde citaron que los integrantes de la mesa de enlace “le plantearon al primer mandatario los temas que preocupan y urgen a los productores”, al tiempo que “destacaron el potencial que tiene el sector a través del desarrollo económico y el arraigo en las provincias”.

En cuanto a los temas puntuales, revelaron: “Se habló de la presión impositiva, haciendo hincapié en la eliminación definitiva de las retenciones. También conversaron sobre seguridad rural, infraestructura, economías regionales, desregulación de los organismos públicos y barrera sanitaria patagónica”.

Por último, elogiaron “el clima del encuentro”, a modo de confianza en busca de que Milei cumpla con sus exigencias, que de momento, están en promesas.

Milei Gobernadores Provincias 1
El gobierno se ve obligado a negociar con los gobernadores en pos de conseguir apoyos para blindar los vetos presidenciales en el Congreso. Crédito: Expresión del Sur

El tire y afloje con los gobernadores

El Presidente Milei junto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscan acuerdos con los gobernadores para blindar los vetos que todavía no se efectuaron.

De momento, el gobierno optó por demorar la firma de los vetos contra la reforma jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. No es novedoso, ya que en 2024 esperó hasta el último día para vetar el financiamiento universitario y la suba de jubilaciones.

En este caso, el motivo sería por el tiempo que necesita el Ejecutivo para conseguir el apoyo de gobernadores, para que estos ordenen a los Diputados que les responden.

Es que el gobierno necesita evitar que Diputados y el Senado consigan los dos tercios para rechazar el veto de Milei, y la Cámara baja es donde mayores posibilidades de éxito tienen los libertarios.

En consecuencia, la negociación con los mandatarios provinciales está en un momento de tensión máxima, tras el ataque del propio Milei al acusarlos de buscar terminar con el gobierno.

Sucede que las provincias están tras el reclamo de la coparticipación por el impuesto a los combustibles líquidos y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), temas por los cuales presentaron proyectos de ley, al entender que no reciben el dinero que les corresponde.

De este modo, el gobierno busca negociar con los gobernadores que puedan otorgarles votos de Diputados en el Congreso, a fin de blindar los vetos. Para ello, deberá ceder y así también atentará contra su propio “equilibrio fiscal”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Guía práctica para interpretar el gráfico BTC/USD

Cómo interpretar los gráficos de BTC/USD Interpretar correctamente el gráfico BTC/USD es una habilidad esencial para cualquier trader o inversor interesado en Bitcoin. Este par...

Racing y Lanús definen su suerte en las semifinales de las copas internacionales

Ambas instituciones afrontaran las revanchas de la anteúltima instancia eliminatoria bajo un contexto en el que ninguno se impuso en el duelo de ida. En tanto, jugarán como local para buscar la anhelada clasificación a la final con la Academia por la Copa Libertadores y el Granate por la Copa Sudamericana.

El gobierno avanza hacia la reforma laboral

El Presidente Javier Milei, impulsado por el triunfo electoral, ya diagrama modificaciones que irían desde la ampliación de 8 a 12 horas por jornada de trabajo hasta la posibilidad de recibir salario en modalidad de “ticket canasta”.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto