Continúa la búsqueda del quinto femicida de Natalia Melmann

Ya se extrajeron pruebas genéticas a tres de los seis policías que citó la Justicia marplatense. La otra mitad de los efectivos no permitió la toma de muestras.
Natalia Melmann
Mural en la garita de San Eduardo de Chapadmalal, en el barrio donde Oscar Echenique (uno de los femicidas de Natalia), realiza sus salidas transitorias. Créditos: Rompiente Antirrepresiva.

Ya pasaron 24 años desde el asesinato de Natalia Melmann, y su familia aún espera que se haga justicia. La joven fue víctima de femicidio el 4 de febrero de 2001, en Miramar

Los responsables fueron efectivos de la policía bonaerense. En 2002, la Justicia condenó a prisión perpetua a tres de ellos (Oscar Echenique, Ricardo Anselmini y Ricardo Suárez). 

Recién en 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Mar del Plata emitió la misma pena a Ricardo Panadero, el cuarto policía. En su momento había sido sobreseído, pero nuevas pruebas permitieron revocar esa resolución inicial. 

Sin embargo, la lista no está completa. Todavía queda identificar a un quinto participante, cuyo ADN se encontró en el cuerpo de Natalia Melmann. Por eso, esta semana se tomaron muestras de sangre a posibles sospechosos de participar en el crimen de la adolescente. 

Natalia melmann
Desde el juicio inicial en 2002 por el femicidio de Natalia se espera la identificación del quinto policía. Créditos: Rompiente Antirrepresiva. 

Un pacto de silencio difícil de romper

El pasado martes 8 de julio, familiares y allegades de la joven miramarense se dispusieron a participar en otra jornada judicial. Con el acompañamiento de medios locales y organizaciones sociales, acudieron a la Asesoría Pericial de Mar del Plata. 

Allí, sus padres Gustavo Melmann y Laura Calampuca realizaron su extracción de sangre. También lo hicieron tres ex policías bonaerenses, con el objetivo de identificar al posible quinto coautor del crimen, a partir de un perfil genético aún no atribuido.

Uno de ellos sería el ex comisario Carlos Alberto Grillo, quien fue investigado por “encubrimiento” ya que dirigió la investigación durante los cuatro días que Natalia estuvo desaparecida,  y omitió datos en el momento de su declaración. 

La fiscal Ana María Caro realizó los pedidos de extracción de sangre. También fue ella quien a fines de 2024 solicitó a la Justicia de Garantías las pruebas genéticas de todos los policías que estaban de servicio en el momento del crimen en Miramar. 

Son 110 en total, pero la jueza Rosa Frende, del Juzgado de Garantías Nº 3 de Mar del Plata, habilitó la toma de una sola muestra a principios de este año. Fue al ex-sargento primero Enrique Diez, quien al momento del femicidio frecuentaba una casa semiabandonada en el barrio Copacabana, donde violaron y asesinaron a Natalia Melmann. 

Sin embargo, desde un comienzo la familia de la joven aseguró que esa comparación daría negativo, porque no es ese policía el quinto cómplice. 

Según confirmó la titular de la fiscalía descentralizada de Miramar, una vez que se completen las tomas de muestras, se enviarán a la Asesoría Pericial de La Plata para que determinen los resultados del cotejo de ADN. 

Natalia Melmann
La lucha por justicia para Natalia Melmann está presente en Miramar y los barrios del sur de Mar del Plata. Créditos: Rompiente Antirepresiva.

Los policías que no se presentaron

De todas maneras, este martes 8 de julio no se completó en su totalidad el acto pericial. Faltaron presentarse tres sospechosos, que esgrimieron diferentes motivos. 

El defensor oficial Cristian Pelaez representa a uno de ellos, y solicitó ante la fiscal Caro la no participación de la familia de la víctima. Luego lo hizo ante el juez de Garantías N° 1, Daniel De Marco. Este le confirmó ese requisito, pero tampoco así se presentó el sospechoso.

En ese sentido, Patricia Perelló, defensora de los dos sospechosos restantes, pidió la “suspensión del acto pericial” al aducir que no estaban las garantías de seguridad dadas, por la “manifestación” que se daba en las afueras del lugar. 

Tras estos hechos, la fiscal Ana Caro solicitó ante el juez de Garantías Daniel De Marco que los tres policías que a último momento se negaron a la extracción de sangre, se presenten y se les haga una extracción compulsiva de ser necesario. En ese sentido, se expresó también la abogada de la familia Melmann.

Por su parte, la familia de Natalia apeló la resolución del juez De Marco que dio lugar al pedido de uno de los policías para que los particulares damnificados no estuviesen presentes durante el acto de extracción de la muestra.

La lucha por obtener justicia por Natalia Melmann continúa. Mientras tanto, la familia trabaja incansablemente para lograr la paz. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto