YPF: Argentina ante cuatro casos en la Corte de Apelaciones de Nueva York

La jueza Loretta Preska decidirá el lunes si suspende la sentencia que obliga la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Por su parte, el Gobierno anunció que de ser necesario llegará hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.
ypf
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, decidirá el lunes si suspende el fallo mientras dure la apelación de Argentina. Crédito: Rada Tilly.

El próximo lunes, la jueza de Nueva York, Loretta Preska, decidirá si suspende su sentencia mediante la cual obliga a Argentina a entregar del 51% de las acciones de YPF. Por la misma causa ya son cuatro los casos que permanecen en la Corte de Apelaciones.

El origen del conflicto nació en 2012, cuando el Estado argentino expropió el 51% de las acciones de YPF que por entonces pertenecía a Repsol. Aunque la expropiación se aprobó con la votación del Congreso de la Nación se denuncian incumplimientos del estatuto de la propia petrolera.

Si bien Preska evalúa la suspensión de su sentencia, ello no significa que la misma se cancele sino que los beneficiarios del fallo no podrían ejecutar la sentencia mientras Argentina apela, según explicó Sebastián Maril, especialista en litigios y CEO de Latam Advisors.

De igual modo, y antes de la decisión por la suspensión o no de la sentencia, Argentina se adelantó y a través de la Procuración del Tesoro contrató abogados estadounidenses del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP para rechazar el fallo de la jueza.

Fue ayer jueves que Argentina adelantó esa apelación para ganar tiempo ante un posible nuevo revés y así propiciar que un tribunal más alto sea el que decida los pasos a seguir. Se advirtió que el Estado argentino recurriría a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en caso de un nuevo fallo desfavorable.

YPF Argentina Apelaciones
Son cuatro las causas en la Corte de Apelaciones de Nueva York que atentan contra los activos de YPF. Crédito: Cadena 3.

En los argumentos de la defensa argentina, se asegura que la decisión de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA), el derecho federal norteamericano y principios de cortesía internacional. Además se advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.

Por otro lado, plantearon la Declaración de Interés por parte del Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.

Argentina y las cuatro causas en Apelaciones por YPF

En total, son cuatro las causas en la Corte de Apelaciones de Nueva York vinculadas a YPF que mantiene el Estado argentino.

Las últimas en sumarse fueron las dos recientes sentencias de la jueza Preska, una a favor de los acreedores del juicio original, Burford Capital, y la otra en beneficio del fondo Bainbridge Fund, un demandante ajeno al caso pero con un reclamo que involucra a las acciones de YPF para saldar deudas con el Estado argentino.

La primera de las anteriores causas que ya tramitaban en la Corte de Apelaciones de Nueva York, se remontan al 2023: “La operación primaria es la apelación que hizo el gobierno de Alberto Fernández contra el fallo que obliga a pagar 16.000 millones de dólares”, recordó el especialista Sebastián Maril.

Justicia YPF Argentina
El Estado argentino avisó que piensa escalar hasta la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en caso de ser necesario. Crédito: Nytimes.

Dicha sentencia fue tal al determinar que Argentina violó el estatuto de YPF, al incumplir con la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición para los accionistas minoritarios tras la nacionalización del 51% de la empresa.

En paralelo a esa causa, surgió la presentada por la ONG Republican Action for Argentina (RAFA), la cual busca desestimar el caso “por corrupción en el proceso de nacionalización”, señaló Maril.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Adiós a Carrefour en Argentina: ¿éxodo o caso aislado?

La decisión del gigante francés de abandonar el país enciende algunas alertas. Pero en círculos oficiales, la relativizan.

Habrá cambios arbitrales en el Torneo Clausura

La comunicación de las decisiones del VAR para todo el estadio y el rol de los alcanzapelotas, entre las resoluciones anunciadas.

Monumentos porteños se tiñen de rojo por la inclusión

La iniciativa es impulsada por el movimiento Olimpíadas Especiales Argentina, en el marco de la Semana Global de la Inclusión 2025. De este modo se busca concientizar sobre la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto