
La semana pasada el fútbol se tiñó de luto por la inesperada muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool, en un accidente vehicular en España. En el siniestro, sucedido en Zamora, también perdió la vida el hermano del jugador, André Silva. El equipo inglés, que hace poco se consagró en la Premier League, realizó un sentido homenaje para el portugués al retirar la casaca con el número 20 de sus filas.
Más allá de que en Anfield le rindieron diversos honores a Jota como también ciertos futbolistas en varios partidos, los Reds sumaron un gesto más que importante. La afición solicitó que se saque su dorsal por todo lo que representó durante la temporada. De este modo, el club cumplió lo pedido e inmortalizó la numeración, la cual coincide con la liga obtenida.
El adiós a Jota
El último jueves se sacudió la actualidad del Liverpool con la pérdida física de Diogo Jota, quien se dirigía en su vehículo a tomar un barco para regresar a Inglaterra. Junto a él viaja su hermano, jugador en la Segunda División de Portugal. Sin embargo, una fatídica maniobra provocó el fallecimiento de ambos.
Tras conocerse la triste noticia, aficionados se acercaron al estadio para despedirse del delantero. Además, los hinchas realizaron un pedido especial a la institución: retirar la numeración que Jota portaba dentro del plantel. Todo comenzó en las redes sociales y el pedido llegó al recinto deportivo de Anfield.
“Nadie va a valer lo suficiente como para llevar el número 20”, sostuvo una simpatizante sobre la importancia del portugués de 28 años. “Esta es la camiseta que llevó cuando Jürgen Klopp lo fichó. Le voy a serigrafiar el nombre y el número, y la voy a colgar en mi casa”, exclamó otro hincha. “Nunca más la voy a llevar. Estoy al cien por cien de acuerdo”, agregó. “Quizás podría ser un homenaje, quitar la camiseta por un tiempo”, concluyó otro aficionado.
El club inglés accedió a la petición y retiró la dorsal del portugués, la cual tiene un valioso significado en esta temporada. Resulta que los Reds se consagraron por vigésima vez de la Premier League en mayo, mientras que el último tanto de Jota con el equipo fue ante Everton en el mítico clásico de Merseyside. Cabe destacar que una delegación de los Toffees también participó del homenaje de Anfield.
A su vez, el club publicó un comunicado para recordar al portugués, quien en junio se coronó con su selección en la Nations League. En primer lugar mencionaron su arribo en 2020 desde Wolverhampton para mejorar su zona ofensiva con un fuerte impacto y adaptabilidad pese a los grandes compañeros que tendría. Para cerrar, mencionaron la decisión sobre su dorsal como regalo por su dedicación y contribución al equipo.
No es la primera vez
En el mundo del fútbol, la acción de colgar ciertos números sirve para que las leyendas se formen. Esta decisión busca lograr que aquellos apellidos que dejaron una huella imborrable perduren en la historia de cada club. En ese sentido, Italia es donde más casos se registran con 14, contra 7 de Inglaterra, 5 en México y 4 en Dinamarca y Suecia, como los de mayor cantidad.
El caso más reconocido y memorable para Argentina se dio cuando en el 2000 el Napoli retiró la numeración 10 en honor a Diego Maradona. Pelusa significó mucho en la historia del equipo del sur italiano al ser el líder en las coronaciones de dos ligas locales y una copa europea. Además, tras su muerte en 2020 rebautizaron su estadio con el nombre del astro argentino. En 2003 volvió a ocurrir en Inglaterra con el Manchester City como protagonista.
En aquella temporada falleció el camerunés Marc-Vivien Foé durante un partido de la Copa Confederaciones y el equipo inglés colgó el N°23 que utilizó durante su cesión como muestra de respeto. Por su parte, Lens hizo lo propio con el 17 como club dueño de la ficha. Para 2007 le tocó el turno al Queen Park Rangers que homenajeó a Ray Jones cuando quitó la dorsal 31. El inglés tenía solo 18 años y un enorme futuro, pero falleció en un accidente automovilístico.
Ese mismo año, Ajax colgó el 14 en honor a Johan Cruyff y su 60° aniversario de vida. West Ham lo hizo en 2008, al retirar el mítico N°6 usado por Bobby Moore entre 1958 y 1974. Una década después, tras el paro cardíaco que sufrió Davide Astori, Fiorentina y Cagliari colgaron la dorsal 13.
Para 2019, la tragedia volvió a tocar al fútbol argentino en suelo europeo con el deceso de Emiliano Sala durante un accidente aéreo rumbo a Cardiff. El Nantes, club del que fue goleador histórico, retiró el N° 9 como un eterno tributo.
Un año más tarde, Peter Whittingham falleció en una caída accidental y Cardiff, donde fue ídolo total tras jugar 10 años, colgó su mítico N°7. En tanto, esa misma temporada pero con otro matiz de fondo, el Birmingham City retiró el 22 que usó Jude Bellingham hasta que se fue a Borussia Dortmund con 17 años.
Tristes recuerdos
Los inesperados caminos que depara la vida también dejaron sus marcas en Sudamérica con casos más que emblemáticos. En Argentina se dio uno que conmovió a todo el país cuando Godoy Cruz de Mendoza retiró la dorsal 18 hace 4 años a raíz del fallecimiento del uruguayo Santiago García. El Morro había llegado al Tomba en 2016 y con el paso de las temporadas se ganó a toda la afición mendocina con goles, lo que lo convirtió en el goleador de la 2017-2018.
A inicios de 2021, el delantero, quien estaba apartado del plantel y bajo un tratamiento psiquiátrico, decidió quitarse la vida a los 30 años tras estar hundido en un cuadro de depresión.
Otra circunstancia ocurrió en Uruguay, durante 2024, cuando Nacional colgó la numeración 3 que utilizaba Juan Izquierdo para que sea recodado por siempre. El lateral se desplomó en pleno partido en la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores.
El jugador recibió inmediata asistencia médica en el duelo como visitante contra São Paulo y luego fue trasladado a un hospital cercano. Los estudios arrojaron que sufrió una arritmia que provocó un paro cardíaco con consecuencias neurológicas. Pese a que luchó por su vida durante varios días, a fines de agosto el fútbol perdió a su defensor charrúa.