Vigilia en Tucumán: Javier Milei, la niebla y el escaso apoyo de los gobernadores

El Presidente iba a encabezar un acto por el 9 de Julio, pero sin el masivo acompañamiento que logró el año pasado de parte de los mandatarios provinciales. Sin embargo, suspendió el viaje, argumentando las malas condiciones climáticas para hacer el viaje en avión. La tensión en aumento entre Casa Rosada y las provincias.
milei
La tensión entre Javier Milei y los gobernadores se tradujo en la falta de acompañamiento para el acto del 9 de julio. Crédito: Cadena 3.

Este miércoles 9 de julio se conmemora el 209° aniversario del Día de la Independencia y el presidente Javier Milei iba a viajar a Tucumán para ser parte de la vigilia. A diferencia del año pasado, y en el marco del conflicto entre Casa Rosada y las provincias, apenas un puñado de gobernadores acompañarán al líder libertario.

El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su Gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, aseguró en una publicación en X el vocero Manuel Adorni.

En 2024 asistieron 18 de los 24 gobernadores convocados, además, por la firma tardía del Pacto de Mayo, que a efectos reales tuvo poca relevancia. En esta ocasión, y de momento, son solo tres los confirmados: el anfitrión Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta).

En tanto, por Córdoba y Entre Ríos asistirían las vicegobernadoras Myrian Prunotto y Alicia Aluani respectivamente. Aunque no se descarta que a último momento se sumen más gobernadores, la foto quedará notablemente disminuida en comparación con la asistencia del año pasado.

Lo cierto es que el crédito por parte de los gobernadores parece terminarse para Milei en medio de los reclamos por modificaciones en la coparticipación y por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Cabe recordar que hace dos semanas se realizó una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), pero no se logró un entendimiento entre Casa Rosada y las provincias. Como respuesta, los gobernadores avanzaron hacia un proyecto de ley que llevó la firma de casi la totalidad de los 24 gobernadores ante las disidencias con el mandatario.

Gobernadores Milei Provincias
Una foto que no se repetirá: hace un año Milei juntó a 18 gobernadores para la firma del Pacto de Mayo. Crédito: NA.

En cuanto a los ausentes confirmados se encuentran Gustavo Valdés (Corrientes) y Ignacio Torres (Chubut), quienes estuvieron presentes el año pasado pero en esta oportunidad no lo harán por contar con agendas propias por la fecha patria. Por su parte, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se encuentra de gira oficial por Estados Unidos.

Visita fugaz de Milei sin discurso confirmado

El presidente Javier Milei iba a viajar esta noche hacia Tucumán para ser parte del acto por el 9 de julio que irá por cadena nacional. Sin embargo, aún no se confirmó si brindará un discurso.

Tal como ocurrió en 2024, el acto no será abierto al público ni para medios de comunicación, por lo que toda la zona estará vallada por las fuerzas de seguridad. La transmisión por cadena nacional comenzará a medianoche y se observará la rendición de honores y la firma del libro de la Casa de Tucumán.

Milei gobernadores provincias
Los gobernadores se reunieron hace dos semanas en el CFI, donde firmaron un proyecto de ley por la coparticipación y la distribución de los ATN tras el desacuerdo con Casa Rosada. Crédito: Perfil.

Por otro lado, tal como se mencionó, estaba la incógnita sobre si iba a haber discurso o no de Milei. Finalmente, hacia la 1 de la madrugada, el Presidente tenía previsto el regreso a Buenos Aires.

El Presidente, finalmente no dejó la imagen que consiguió en 2024, en contexto de la convocatoria por la firma del Pacto de Mayo.

En tanto, el Senado buscará sesionar el jueves para intentar avanzar con el proyecto de los gobernadores, como así también con el aumento en jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto