Nueva Marcha Federal Universitaria y paro contra el desfinanciamiento de la educación

El movimiento universitario profundiza su lucha con una tercera marcha federal, convocada para este jueves 26 de junio. En paralelo, los docentes realizarán un paro por 48 horas. La actualización salarial y el tratamiento urgente del proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Superior, son algunos de los reclamos.
marcha
Crédito: AP.

En el marco de la lucha de la comunidad educativa frente al desfinanciamiento de las universidades y en una semana de medidas de fuerza, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) llama a la ciudadanía a adherir de manera personal al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Superior. La campaña, que consiste en recolectar firmas de apoyo, es impulsada además por la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

El proyecto mencionado propone un piso básico de recursos para el funcionamiento y la recomposición salarial de los trabajadores de las universidades nacionales. En ese sentido, el documento detalla la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del Estado.

Mientras tanto, esta semana se realizará una nueva marcha federal universitaria y un paro. Los reclamos están centrados en la actualización salarial de los docentes, en la defensa de una universidad pública, gratuita y de calidad, y en el tratamiento de la iniciativa que busca garantizar el financiamiento de estas instituciones educativas.

Al respecto, desde CONADU señalaron que “este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino y, por eso, convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.

La tercera movilización federal tendrá lugar este jueves 26 de junio, meses después de las realizadas en abril y octubre del año pasado. A su vez, los docentes universitarios comenzarán en paralelo un paro que culminará el viernes 27. Este plan de lucha fue impulsado por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADU Histórica), ante la falta de avances en la negociación paritaria y la ausencia de respuestas concretas del Gobierno nacional.

La última medida de fuerza se llevó a cabo el 11 y 12 de junio, cuando se realizó un paro. En esa ocasión, CONADU había explicado que desde diciembre 2023 hasta abril del 2025, la inflación medida creció un 204,8%, mientras que el aumento de sueldos del sector fue del 90,4%.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La «Remontada» 2017: el mayor regreso en la historia de la Liga de Campeones

¿Te acordás cómo fue la Remontada del Barça ante el Paris Saint Germain en 2017? En esta nota todos los detalles.

Entre derrotas y escándalos, Milei sale a la ruta electoral

Tras su estadía en Estados Unidos, el Presidente inicia una serie de visitas a provincias clave con la mira puesta en octubre. Empieza en una Tierra del Fuego con altos niveles de desocupación. Además, cómo influirán en la campaña los vínculos de José Luis Espert con Fred Machado.

Transnistria, la república que nadie reconoce y el enclave estratégico de Rusia

Separatista y no reconocida, Transnistria es un enclave clave para Moscú en Moldavia. Para Rusia funciona como una base militar para posibles ataques en el suroeste de Ucrania.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto