Mundial de Clubes 2025: Boca y River buscarán la clasificación a los octavos

Los dos equipos argentinos afrontaran la última jornada de los grupos con distintos panoramas pero el mismo objetivo de estar en la siguiente instancia. El Xeneize jugará ante el Auckland City con la mirada en otro partido; mientras que, el Millonario se medirá con el Inter en una verdadera prueba de fuego.
Mundial de Clubes
Boca y River jugarán su última carta en la Fase de Grupos del Mundial de Clubes con una realidad diferente para cada uno pero la idea de que pueden quedar eliminados si se producen un par de malos resultados. Créditos: Nota al Pie

El pasado lunes comenzó la 3° fecha de la Fase de Grupos del Mundial de Clubes con enormes expectativas por los posibles clasificados a octavos de final. Bajo el sistema de juego simultáneo entre los partidos de cada zona, Boca Juniors y River Plate intentarán seguir en competencia a toda costa. Cabe mencionar que frente a la igualdad de unidades, el primer criterio para desempatar es el resultado entre los involucrados y luego la diferencia de gol entre ellos.

Este martes será el turno del Xeneize en salir a escena con la certeza de que no depende de sí mismo para pasar de ronda. En tanto, el próximo miércoles lo hará el Millonario con un panorama más alentador ya que no solo el triunfo serviría para clasificar, sino también ciertas paridades. Además, el primer día de actividad entregó la culminación de los grupos iniciales con algunas sorpresas e importantes decepciones.

Por el milagro

El cuadro de la Ribera se medirá contra el Auckland City en Nashville por el Grupo C, donde Benfica y Bayern Múnich conforman el otro encuentro. El foco central de los dirigidos por Miguel Ángel Russo es que deben conseguir una goleada sobre los neozelandeses para seguir en la pelea por la clasificación. No obstante, Boca también necesitará que los alemanes salgan victoriosos en el duelo europeo ya que una igualdad beneficiará a los lusos.

Los bávaros lideran el grupo con 6 unidades contra 4 de las Águilas y 1 de los argentinos. Asimismo, los portugueses ostentan una diferencia de gol de +6 contra -1 de Boca. La gran novedad en la alineación titular será la baja de Ayrton Costa, quien fuera una de las figuras en el certamen. El defensor sufrió un desgarró tras el último partido y su lugar será ocupado por Marco Pellegrino, uno de los flamantes refuerzos que haría su debut.

Asimimo, Marcos Rojo ya no corre con chances ni consideración por el DT tras quedar relegado y confirmarse su pronta partida del club. La dupla central mantendrá a Lautaro Di Lollo por la sanción a Nicolás Figal pero la duda pasará por si el técnico mantiene el mismo esquema o conforma uno más ofensivo. Incluso, existe otro enigma en el lateral derecho entre la continuidad de Luis Advíncula o el ingreso de Lucas Blondel, quien todavía no sumó minutos.

Boca cae ante Bayern de Munich Fuente Minuto Uno
El Xeneize cayó 2-1 ante Bayern Múnich y complicó sus aspiraciones de clasificar ya que no depende solo de su resultado contra Auckland City y deberá esperar por una mano de los propios teutones ante Benfica. Créditos: MinutoUno

En cuanto al ataque la alternativa pasa por la salida de Tomás Belmonte para sumar otro centrodelantero que acompañe a Miguel Merentiel. La ventaja la tiene Milton Giménez aunque la importancia de Edinson Cavani podría implicar que sea el uruguayo la gran sorpresa pese a volver hace poco de un desgarro. El encuentro será pura incertidumbre con una oreja en Carolina del Norte para alentar por los alemanes. No obstante, los nervios de Boca podrían motivar al único equipo del torneo que maneja un nivel amateur a dar el batacazo.

Por otro lado, el sueco Glenn Nyberg será el árbitro del trascendental partido pero un grave error en los Juegos Olímpicos (JJOO) de 2024 lo marcó de forma negativa en la Argentina. El equipo nacional igualó con Marruecos a los 15’ de adición pero ciertos incidentes obligaron a suspender el cotejo y luego de 2 horas de espera todo cambió. Los jugadores regresaron y el video arbitraje (VAR) hizo revisar la jugada para anular el gol.

Una actuación perfecta

El próximo miércoles el plato fuerte estará en Seattle para el duelo entre River e Inter de Italia por el Grupo E, donde también jugará Monterrey ante Urawa de Japón. El Millonario sabe que un éxito lo deposita en la siguiente instancia sin importar el resultado del otro compromiso. Los de Núñez lideran con 4 puntos y una diferencia de gol de +2 contra 4 y +1 de los italianos y 2 unidades de los mexicanos y 0 en la cuestión de las anotaciones.

Los dirigidos por Marcelo Gallardo saldrán con varias modificaciones obligadas por la acumulación de tarjetas en el partido anterior. En el 0-0 ante los aztecas se fue expulsado Kevin Castaño y tanto Enzo Pérez como Giuliano Galoppo sumaron la 2° amarilla y se perderán la nueva presentación. Frente a este panorama, el DT analiza utilizar una posible línea de 3 en el fondo con el agregado de otro zaguero que ayude en la contención del ataque italiano.

En ese aspecto, German Pezzella jugaría de líbero con Lucas Martínez Quarta a un lado y Paulo Díaz al otro. De todos modos, el gran misterio pasará por el armado del mediocampo con Matías Kranevitter como el gran apuntado para ingresar como volante central. En su misma línea podrían estar Rodrigo Aliendro e Ignacio Fernández para un eje menos agrupado o Maximiliano Meza para una salida más ofensiva.

River empata con Monterrey Credito AP
El Millonario no pasó del 0 frente a Monterrey para abrochar su pasaje a octavos, por lo que tendrá que ganarle al Inter para no depender de nadie ya que otro resultado implicaría hacer cuentas por la diferencia de gol. Créditos: AP

Sobre a la delantera se mantendría la dupla de Facundo Colidio y Franco Mastantuno sin la consideración para Miguel Borja. A lo largo de la historia, el Millonario se enfrentó en 25 ocasiones con equipos de Italia, aunque solo uno fue de forma oficial, con 9 victorias, 9 empates y 7 derrotas. A diferencia de Boca que nunca jugó con Auckland, River tiene un único antecedente contra Inter cuando se vieron las caras en 1961 en un amistoso que finalizó 1-1.

Por último, el juez uzbeco Ilgiz Tantashev será el encargado de impartir justicia en Seattle con un partido del torneo bajo sus hombros y poca trascendencia en su carrera. El colegiado estuvo al frente del 0-0 entre Fluminense y Borussia Dortmund. Además, dirigió la eliminación en cuartos de Argentina en los JJOO de 2024 ante Francia. Su trayectoria se distribuye en forma general dentro de torneos asiáticos y cotejos informales de selecciones.

A pura emoción

La semana inició con el cierre del primer par de grupos y la presencia sudamericana como un importante protagonista. En el primer turno se dieron el triunfo 1-0 de Atlético de Madrid sobre Botafogo y un 2-0 de Paris Saint-Germain (PSG) contra Seattle Sounders. Ese cuarteto conformaba el Grupo B y la gran decepción fue el cuadro español al quedar eliminado por diferencia de gol. Salvo por los estadounidenses, el resto sumó 6 puntos en una zona pareja.

Por otro lado, en el turno nocturno se dieron los empates 4-4 entre Porto y Al Ahly, y 2-2 entre Inter Miami y Palmeiras por el Grupo A. Esa electrizante combinación de resultados pusieron a los brasileños como líderes con 5 unidades y una diferencia de +2 contra la misma sumatoria de las Garzas pero +1 en los goles. Los europeos debían ganar y esperar una mano sudamericana pero nada se cumplió y quedaron 3° con 2 puntos al igual que los egipcios.


Durante la jornada del martes también culminará el Grupo D en el horario nocturno con los duelos entre Esperance de Túnez contra Chelsea y Los Ángeles ante Flamengo. En esta zona ya está clasificado el Mengão que con 6 unidades les sacó 3 a los africanos y los ingleses. A su vez, el miércoles se definirá el Grupo F por la tarde con Borussia Dortmund frente a Ulsan Hyundai y Memelodi Sundowns contra Fluminense.

En la 6° zona lideran los brasileños con 4 puntos y una diferencia de +2 contra los 4 y diferencia de +1 de los alemanes y los 3 puntos de los sudafricanos. Para cerrar esta etapa, el jueves estarán los encuentros de Wydad de Marruecos ante Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos y Juventus contra Manchester City en el turno vespertino. Asimismo, por la noche jugarán Al Hilal frente a Pachuca y Red Bull Salzburgo ante Real Madrid.

El primer par de cotejos corresponden al Grupo G, donde está todo definido con los clubes europeos clasificados a la espera de saber quién quedará como puntero. En tanto, en el Grupo H hay más variedades ya que los equipos del Viejo Continente ostentan 4 puntos y los árabes 2 pero con un panorama idéntico al Grupo E. De esta forma, los resultados ya consumados confirmaron los cruces de octavos de Palmeiras con Botafogo y PSG ante Inter Miami.

Con vistas al futuro

En medio del certamen internacional que tiene lugar en Estados Unidos, se conoció en las últimas horas una postura de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) que sorprenderá a más de uno. El máximo ente analiza una resonante decisión vinculada al novedoso campeonato de cara a los años venideros. Pese a que desde el comienzo se estableció que el desarrollo sería cada 4 años, todo indica que desde Zúrich pretenden que sea cada 2.

El gran recibimiento que obtuvo el torneo motivó a la FIFA a cambiar las reglas y apuntar a un espectáculo con mayor presencia. Incluso, buscarían que la cantidad de participantes se amplíe a 48 como sucedió con la versión de selecciones para 2026. Este camino abriría el abanico para más equipos de todo el mundo y una mayor importancia en términos de competitividad. La iniciativa de alterar el calendario todavía está en pañales pero es una idea que toma fuerza.

Gianni Infantino Mundial de Clubes Credito EFE
Gianni Infantino, presidente de la FiFA, encabeza una prematura iniciativa de modificar la planificación del Mundial de Clubes para que su realización se haga cada 2 años y no cada 4 como se estableció en un principio. Crédito: EFE

Lo principal a considerar es que los clubes acepten participar luego de finalizar una extensa temporada como en Europa o interrumpirla como en Sudamérica. A su vez, un arista que no puede dejarse de lado es el método de clasificación si se realiza cada un par de años. Para este 2025 se contemplaron los últimos campeones de cada confederación y los rankings. Sin nada oficial puertas afuera, en el correr de la actual edición puede haber más noticias.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras el paro, docentes universitarios obtienen un aumento bimestral de 7,5%

Luego de una semana de protestas en universidades de todo el país, el Ministerio de Capital Humano otorgó un incremento del 7,5% para septiembre y octubre, junto a una suma fija excepcional de $25.000 por cargo. Los gremios consideran que la medida es insuficiente.

Ciruelo Cabral denuncia plagio: su universo fantástico, reproducido en el Malba

El maestro argentino del arte fantástico advierte que una obra de Carrie Bencardino remite de forma evidente a su iconografía de dragones. Ahora, alza la voz ante lo que considera una apropiación injusta de su imaginería.

Manuel Fraga y su piano, teatro, cine y más, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

La Ciudad rebosa de arte con experiencias únicas para este fin de semana, con entrada gratuita y siempre a tu alcance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto