¡25 años de aventura! El Banff Mountain Film Festival celebra su aniversario en la Argentina

El mejor festival de cine de aventura nació en 1976, en Canadá. Sin embargo, Argentina recibió al tour mundial por primera vez en el año 2000. En esta edición se exhibirán 14 cortos y documentales sobre la cultura de la montaña, los deportes de acción y el conservacionismo.
banff
Crédito: BANFF.

El Banff Mountain Film Festival World Tour, el mejor festival de cine de aventura del mundo, vuelve a la Argentina para celebrar su 25° aniversario. Esta edición especial promete una gira nacional con mucha adrenalina y emoción.

Nacido en 1976 en la pequeña localidad de Banff, Canadá, el festival creció hasta convertirse en un fenómeno global. Hoy recorre más de 40 países y 550 ciudades, transmitiendo valores como el respeto por el entorno y la profunda conexión del ser humano con la naturaleza.

Argentina recibe el tour mundial de forma ininterrumpida desde el 2000. En estos 25 años, el evento se transformó en un punto de encuentro para una comunidad amante de la montaña, la aventura y el cuidado del medio ambiente. Por eso el Banff no es solo cine, sino también historias de exploración, resiliencia y superación, en los paisajes más alejados y salvajes del planeta. Además, como incentiva el vínculo del ser humano con la naturaleza, este año el festival fue declarado de Interés Turístico Provincial en la provincia de Neuquén.

En esta oportunidad, el festival exhibirá 14 cortos y documentales países como Francia, Austria, Islandia, Australia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. Las obras están relacionadas con la cultura de montaña, los deportes de acción y el conservacionismo.

FNCA, un espacio para el talento local

Durante su edición aniversario, el Banff también seguirá fortaleciendo la producción local a través del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA). Este evento, que acompaña a la gira del Banff presenta un programa conformado por trabajos audiovisuales producidos por realizadores de Argentina, sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional.

De esta forma, el FNCA se convierte en una plataforma clave para que los cineastas argentinos exhiban sus cortos documentales inéditos, reflejando la esencia de la aventura, la cultura de montaña y los deportes extremos con una mirada propia. Así, el festival se consolida como un motor para el desarrollo audiovisual nacional y un punto de encuentro entre creadores y público.

BANFF 2025

La primera etapa de la gira aniversario del Banff Mountain Film Festival World Tour comenzará en las siguientes ciudades y fechas. Las entradas para las funciones se podrán adquirir en cada sede:


●    San Carlos de Bariloche: 21, 22 y 23 de agosto – 20 h. – Hotel Cacique Inacayal.
●    Ciudad de Neuquén: 30 y 31 de agosto – 20 h. – Cine Teatro Español.
●    San Martín de los Andes: 4, 5 y 6 de septiembre – 20 h. – Centro Cultural Cotesma.
●    Ciudad de Buenos Aires: 8, 9 y 10 de septiembre – 20 h. – Teatro Coliseo.
●    Ciudad de Mendoza: 12 y 13 de septiembre – 20 h. – Nave UNCUYO.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto