Códigos de verificación: el Gobierno porteño advierte sobre una estafa en auge

En 2024, casi 1 de cada 5 reportes recibidos por BA-CSIRT estuvo vinculado al robo de cuentas por el uso indebido de códigos de verificación.
código
Crédito: Getty Images.

Cada vez son más las personas que reciben un mensaje en WhatsApp con un código de verificación que no solicitaron. Minutos después, llega otro mensaje: alguien se hace pasar por una empresa, un servicio técnico o incluso un conocido, y con alguna excusa, pide ese código. ¿El resultado? Si se lo compartís, perdés el control de tu cuenta.

En este contexto de estafas crecientes, BA-CSIRT, el Centro de Ciberseguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, advierte que en 2024 este tipo de maniobras representaron casi 1 de cada 5 reportes recibidos. En la mayoría de los casos, el ataque empieza igual: el usuario de la app entrega un código de verificación sin saber que, al hacerlo, está permitiendo el acceso indebido a su cuenta.

Una vez adentro, los atacantes pueden ver información personal, suplantar la identidad de la víctima y hasta estafar a sus contactos.

Medidas para protegerte

Desde el Gobierno porteño compartieron una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafas:

  • Activá la verificación en dos pasos: en los ajustes de WhatsApp, en la opción Cuenta, vas a poder agregar mayor seguridad con esta opción. Para activarla, tenés que crear un PIN de 6 dígitos y respaldar con tu cuenta de correo.
  • Nunca compartas códigos ni datos sensibles, aunque el mensaje te parezca confiable.
  • Desconfiá de pedidos inusuales, incluso si vienen de personas conocidas.
  • Mantené actualizadas tus aplicaciones, ya que las versiones nuevas incorporan mejoras de seguridad.

Qué hacer en caso de estafa

Si caíste en esta maniobra, lo primero que tenés que hacer es intentar recuperar el acceso desde otro dispositivo, iniciando sesión con tu número de teléfono. Vas a necesitar el código que llega por SMS o llamada, y si tenías activada la verificación en dos pasos, también el PIN.

El engaño funciona porque apela al apuro y la confianza: muchas personas no saben que ese código es la llave de su cuenta. Por eso, compartir esta información es clave para prevenir más casos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sembrar futuro: la UNSAM impulsa un nodo agroecológico comunitario

La Universidad Nacional de San Martín convocó a toda su comunidad para desarrollar un Nodo Agroecológico Territorial. La propuesta busca articular saberes y prácticas vinculadas a la producción sustentable y la soberanía alimentaria.

Tras el terremoto en Rusia, rigen alertas de tsunami en el Pacífico

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que un terremoto de magnitud 8,8 sacudió hoy una zona en alta mar al este de la península rusa...

A 20 años de su creación, la Orquesta Juvenil del Sur celebra con más formación gratuita

La Orquesta anunció una nueva etapa de inscripciones a sus talleres gratuitos. No hace falta tener conocimientos previos ni contar con instrumento propio. Conocé los detalles para ser parte.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto