“¡Sin salarios dignos, no hay universidad pública!”: CONADU Histórica convoca a un paro de 48 horas

La medida de fuerza es en reclamo por la recomposición salarial y en rechazo al ajuste del gobierno nacional. Denuncian la falta de respuestas y exigen la urgente reapertura de paritarias.
salarios
Crédito: A24

El pasado viernes 6 de junio, El Plenario de Secretarías General de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 48 horas para este miércoles 11 y jueves 12. La medida de fuerza responde a la brutal pérdida del poder adquisitivo de los salarios de las y los docentes universitarios y preuniversitarios.

Además, desde el gremio informaron que se coordinará con las restantes federaciones el llamado a un nuevo paro para la semana del 23, “con días a definir en función de la planificación de una nueva marcha federal universitaria”.

Al respecto, explicaron la crítica situación que atraviesan los docentes: “Los salarios están por debajo de la línea de pobreza, con más de 100% de diferencia entre inflación y actualización salarial y venimos perdiendo el equivalente a casi un salario completo cada tres meses”. “Esta situación es parte de un plan sistemático del gobierno de Milei para desfinanciar la universidad pública”, sostuvieron.

En esa línea, mencionaron que ya pasaron más de 7 meses de la última reunión paritaria y de la mesa técnica realizada el 7 de octubre. Después de esto, enfatizaron, “la Subsecretaría de Políticas Universitarias -dependiente del Ministerio de Capital Humano– desapareció del mapa”. “El gobierno decidió romper unilateralmente el diálogo y avanzar con su política de hambre, ajuste y destrucción del sistema universitario nacional”, denunciaron desde la CONADU Histórica.

En este contexto de incertidumbre y recortes, el gremio exigió la inmediata recomposición salarial, la reapertura de paritarias y el cese del ajuste contra la Universidad Pública. “Se vuelve fundamental que el Congreso de la Nación avance en la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Remarcamos la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad del Frente Sindical de Universidades Nacionales -que nuclea a las federaciones docentes y no docente-, el sector estudiantil, el científico tecnológico y las autoridades del CIN”, expresaron.

Por último, convocaron al conjunto de la docencia universitaria y preuniversitaria a sumarse a esta medida de fuerza. “¡Sin salarios dignos, no hay universidad pública!”, concluyeron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Congreso cierra un año intenso con dudas sobre las últimas sesiones

El Senado y Diputados buscan una última sesión antes del recambio, pero el quórum es el principal obstáculo. Los gobernadores aliados al oficialismo podrían definir la votación.

Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Este lunes, en el marco del Encuentro desarrollado en la provincia de Corrientes, se realizó la tradicional votación por aplausos para elegir la próxima sede del evento. Así, Córdoba se convirtió en la ciudad que recibirá a miles de mujeres y disidencias en 2026.

Más de 200 mil personas disfrutaron de La Noche de las Librerías

Este sábado tuvo lugar una nueva edición de uno de los encuentros culturales más convocantes de la Ciudad de Buenos Aires. Del evento participaron más de 70 librerías y espacios culturales, como así también escritores de diferentes partes del país.

Ultimas Noticias

Más del autor