«Para honrar a Nora Cortiñas, debemos pensar todos los días en cómo resistir»

El espacio de formación y reflexión en Derechos Humanos y economía popular se presentó este sábado en la Facultad de Derecho con actividades abiertas a la comunidad.
homenaje nora cortinas
Lanzamiento de la cátedra libre y federal de derechos humanos «Nora Cortiñas» en la Facultad y Derecho-UBA. Créditos: Amara Saub.

Con la fuerza del legado de Norita, este sábado 7 de junio llegó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires la Cátedra Libre y Federal de Derechos Humanos “Nora Cortiñas”, una propuesta de formación impulsada por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) y el Movimiento Universitario Sur. Además, es auspiciada por Nota al Pie y la librería La Gata y la Luna. El espacio, abierto a toda la comunidad, se presenta como una herramienta de análisis crítico y militante en tiempos de ajuste, negacionismo y retrocesos en materia de derechos.

Un homenaje a Nora Cortiñas y su historia de lucha

La elección de Nora Cortiñas como figura inspiradora no es casual. La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora representa la tenacidad, la memoria activa y la defensa inclaudicable de los Derechos Humanos, del ambiente y de las luchas populares, indígenas, feministas y laborales. La cátedra recupera su ejemplo de coherencia y compromiso para nutrir la reflexión y la militancia de nuevas generaciones en un contexto donde las conquistas sociales están bajo amenaza.

heredia marchini
De izquierda a derecha: Noelia Acosta del Isepci; Verónica Heredia, abogada especialista en derechos humanos; Jorge Marchini, economista y docente.

Un espacio para pensar el presente

El objetivo central de la cátedra es vincular el análisis de las desigualdades económicas con las violaciones a los derechos fundamentales. Para ello, se propone:

  • Promover la formación crítica en Derechos Humanos.
  • Analizar el impacto de las políticas económicas actuales en los sectores populares.
  • Rescatar la memoria histórica de las luchas sociales argentinas.
  • Fortalecer el compromiso militante para frenar los discursos de odio y represión.

En esta ocasión se contó con la participación de la abogada especialista en derechos humanos Verónica Heredia y el economista y docente Jorge Marchini. En tanto, la próxima actividad será el 28 de junio en la Facultad de Psicología de la UBA.

resistir
Créditos: Amara Saub.

En esta jornada inaugural participaron autoridades universitarias, representantes de organizaciones sociales, especialistas en derechos humanos y economía popular, además de la comunidad educativa y público en general.

Más que una cátedra: una construcción colectiva

La iniciativa recorre universidades de todo el país, integrando saberes académicos con experiencias territoriales. La cátedra se plantea como un espacio plural, con seminarios, talleres, charlas y actividades culturales que aporten al debate y la acción frente a las desigualdades y violencias que afectan a la sociedad argentina. Por eso desde Nota al Pie auspiciamos esta iniciativa, ya que creemos en la universidad pública como espacio de creación de conocimiento.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina Femenina de Futsal celebró con su gente la clasificación al Mundial de Filipinas

Las dirigidas por Nicolas Noriega disputaron su último amistoso previo a la Copa del Mundo en la Ciudad de Buenos Aires ante un equipo brasilero. El empate final, apenas una anécdota de una tarde histórica.

Premio al fracaso libertario: el FMI desembolsa y exige más ajuste

El Fondo Monetario Internacional confirmó que entregará 2000 millones de dólares a Argentina a cambio de una profundización de las políticas económicas por parte del gobierno de Javier Milei.

Adultos mayores: impulsan una guía accesible para ejercer el Derecho a la información

El Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo busca articular nuevas estrategias y fortalecer la inclusión digital y comunicacional de las personas mayores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto