En las últimas horas se conoció un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), el cual revela irregularidades en el registro de inmuebles adjudicados por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).
El auditor general de Unión por la Patria, Lidandro Teszkiewicz, fue quien compartió el informe del AGCBA donde se exponen “severas irregularidades” en la escrituración de inmuebles.
El IVC, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, el cual a su vez depende del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, es el responsable de las políticas habitacionales en el ámbito porteño. Tiene por objetivo reducir el déficit habitacional y garantizar el acceso a una vivienda digna para todos sus habitantes de bajos recursos.
No obstante, y ante la expansión de los barrios populares en los últimos años, la función que se propone el IVC va en contramano con lo que desprende el informe de la AGCBA, donde más del 74% de los beneficiarios tienen sus viviendas sin escriturar.
Ello toma relevancia debido a que solo con ese proceso de regularización es que una vivienda pasa del IVC al beneficiario, quien recién ahí se transformaría en propietario del inmueble.
En dicho informe, se detallan las irregularidades en las escrituras de los barrios porteños Villa 6, Villa 19 (Barrio Inta), Villa 31 (Padre Mugica), Carrillo (ex Warnes), Güemes I y II y Rivadavia.
Ante este situación, el auditor Teszkiewicz expresó: “El Pro sigue discriminando al decidir invertir en ciertos barrios de la ciudad y en otros no. Los beneficiarios de estos programas tienen derecho a la escrituración de su vivienda”.
A su vez, denunció que el presupuesto para el área se disminuyó en “más de un 60%”, y señaló “al clan de los Macri”, al cual “solo les interesa invertir en espacios en los que puedan tener beneficios el club de empresas amigas y los dueños de la Ciudad”.
La desidia del gobierno porteño con el IVC
En medio de la crisis habitacional en CABA, se conoció un informe del AGCBA que expone las irregularidades del IVC, el encargado de adjudicar las viviendas a sus beneficiarios.
Desde el 2019, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, también del PRO, quedaron cinco vacantes en jefaturas de departamento del IVC, lo que propicia un debilitamiento en la gestión y el control interno.
En tal sentido, el Departamento de Regularización financiera está vacante desde el año 2019, el de Coordinación Administrativa y del Registro y Administración de Consorcios desde el 2020 y el de Escrituración y Notarial y el de Administración de Registro y Documentación desde el 2021.
En consecuencia con la desidia de arrastre y que el actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, mantiene inalterable, el auditor general de UP, Teszkiewicz, consideró: “Estos cargos vacíos traen consecuencias gravísimas, demoras en decisiones, desorganización e improductividad en el proceso”.
A su vez, agregó otro drama por “los vecinos y vecinas que viven con incertidumbre sobre la escritura de sus inmuebles, ya que los trámites no terminan nunca pero además se generan nuevos inconvenientes prácticos, hemos encontrado hasta errores en los registros, que impiden el acceso a la escritura”, afirmó el auditor.
Por otra parte, el informe del AGCBA detalló la ausencia de planos de mensura, indispensables para escriturar: “Es imposible escriturar una superficie que no se sabe cuál es ni cuánto terreno ocupa”, sentenció Teszkiewicz, según accedió Parlamentario.
En definitiva, las cifras del informe arrojan que solamente 1549 de 6124 viviendas fueron escrituradas, lo que deja a poco más del 74% afuera del registro.
En el detalle, la Villa 6 tiene sus 85 Unidades Funcionales Totales (UFT) sin escriturar; en la Villa 19 faltan 87 de las 200 UFT; en Güemes 3016 de las 3996; en Rivadavia faltan escriturar 567 de las 1023; y en Villa 31 (120) y en Carrillo (700), ninguna fue escriturada. “Para ser claro en lo grave de esto hay que entender que sin papeles no es tu casa”, alertó Teszkiewicz.