Hospital Garrahan en pie de lucha: nuevo anuncio de paro y movilización a Plaza de Mayo por mejoras salariales y laborales

En las últimas horas, una masiva asamblea del personal de planta determinó nuevas medidas de fuerza frente al incumplimiento de la conciliación obligatoria por parte del Gobierno. Denuncian bajos salarios, descalificaciones públicas y falta de negociación.
Garrahan
Luego de la vigilia llevada a cabo por residentes del Garrahan en el Obelisco, les empleades de planta permanente aplicaron fuertes medidas en búsqueda de respuestas más urgentes por parte del Estado. Crédito: El Diario.ar

El conflicto en el Hospital Garrahan se profundiza con nuevas jornadas de paro y una movilización a Plaza de Mayo anunciada para este jueves. Les trabajadores de planta se hicieron presentes en una importante asamblea, en donde resolvieron intensificar las medidas frente a la falta de respuestas del Gobierno nacional.

Acusaron al Estado de incumplir la conciliación obligatoria y de lanzar acusaciones infundadas contra el personal del principal hospital pediátrico del país. El reclamo incluye la exigencia de un salario mínimo equivalente al costo de la canasta familiar, hoy en $1.800.000.

La semana comenzó con una impactante vigilia protagonizada por residentes del Garrahan frente al Obelisco, una acción que reunió a decenas de profesionales de la salud durante toda la noche del lunes. La medida fue pensada como una forma de visibilizar el conflicto más allá del hospital, en pleno centro porteño, y alertar sobre la crítica situación laboral en el sistema de salud pública.

Durante la jornada, les residentes reclamaron mejoras salariales, respeto por sus Derechos laborales y denunciaron la falta de diálogo por parte del gobierno. La vigilia tuvo fuerte apoyo de organizaciones gremiales y sectores de la sociedad civil, sumando presión a las autoridades en medio de una escalada de protestas que ya supera varias semanas.

Todo lo que hay que saber sobre las medidas y el conflicto en el Garrahan

  • Calendario de paros: Las medidas de fuerza comenzarán este miércoles a las 21 horas y se extenderán hasta el viernes 6 a las 7 de la mañana, incluyendo una movilización el jueves a Plaza de Mayo desde las 12 horas. Además, habrá paro del turno franquero el sábado de 7 a 14, y una nueva huelga de 48 horas los días 10 y 11 de junio.
  • Denuncia por incumplimiento de la conciliación: Según Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital, el gobierno no cumplió con la conciliación obligatoria que él mismo dictó, al no convocar a ninguna audiencia de negociación. “Emitieron un comunicado brutal, mintiendo y descalificando a quienes sostenemos día a día el funcionamiento del hospital”, afirmó.
  • Salarios por debajo de la línea de pobreza: Gerardo Oroz, secretario adjunto y trabajador de farmacia del Garrahan, denunció que el salario de una enfermera ronda los $900.000, ni siquiera alcanza la canasta de pobreza. “Sin residentes ni personal de planta, el hospital es inviable”, sentenció. Exigen un salario mínimo que parta de $1.800.000, el valor de la canasta familiar.
  • Un conflicto más amplio: Desde la Junta Interna de ATE aclararon que el conflicto con los residentes abarca solo a una pequeña parte del personal y que, incluso, ese problema aún no se resolvió del todo. Mientras tanto, miles de trabajadoras y trabajadores de planta continúan con medidas para visibilizar sus condiciones laborales y exigir respuestas.
  • El hospital no se sostiene sin su personal: “Sostenemos el principal hospital pediátrico del país, donde se atienden niños y niñas de todas las provincias”, señalaron. El reclamo apunta directamente al gobierno de Javier Milei, al que responsabilizan por el vaciamiento presupuestario y por los ataques mediáticos hacia el equipo de salud.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor