Rectores y rectoras presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

El Consejo Interuniversitario Nacional, junto con la FUA y el Frente Sindical de Universidades Nacionales, presentó el proyecto que busca asegurar el financiamiento sostenido de las universidades públicas.
proyecto
Crédito: Noticiasunsam.com

Este miércoles, un grupo de rectoras y rectores miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presentó ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. La propuesta de texto fue elaborada junto con representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y del Frente Sindical de Universidades Nacionales.

A través de un comunicado, el CIN explicó que “la iniciativa plantea un piso básico de recursos para el funcionamiento y la recomposición salarial”. Además, aclaró que el texto del proyecto presentado “establece la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del Estado nacional”, aludiendo al argumento utilizado por el Ejecutivo para desfinanciar a las universidades.

Al respecto, el presidente del CIN, Oscar Alpa, precisó que “implica, básicamente, una reorientación de prioridades del gasto del gobierno nacional” porque “la inversión en educación universitaria no solo es una obligación legal y ética del Estado, sino que, también, constituye una estrategia clave para el desarrollo económico y social del país”.

El proyecto

En su primer artículo, el proyecto establece como objetivo “garantizar la protección y el
sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el
territorio de la República Argentina”.

En ese sentido, el segundo artículo menciona que el incremento de la inversión en educación deberá destinarse a una serie de objetivos. Entre ellos, “afianzar el ingreso, la permanencia, la terminalidad del estudiantado y la formación continua”; “garantizar las condiciones laborales y salariales de los y las docentes y nodocentes para sustentar el desarrollo universitario, incluyendo la plena implementación de los convenios colectivos de trabajo”; “promover y profundizar la función de la extensión universitaria para fortalecer la relación entre la universidad y la comunidad, acorde a las necesidades del desarrollo regional”; y “asegurar la provisión y el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento de las universidades”.

A su vez, el texto tiene un artículo exclusivo a la recomposición salarial. En el mismo se encomienda al Gobierno a convocar paritarias para recomponer los sueldos de docentes y nodocentes, “tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la presente ley”. Además, agrega que “todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable”.

En línea con lo anterior, otro de los artículos dispone que el Poder Ejecutivo deberá convocar a paritarias con una periodicidad que no podrá exceder los tres meses calendario.

Por otro lado, se le encarga al Gobierno la obligación de garantizar anualmente dinero necesario para cubrir los gastos de funcionamiento de las universidades públicas. Estos incluyen, entre otros, asistencia financiera para el funcionamiento universitario y los hospitales universitarios; fortalecimiento de la ciencia y la técnica en las universidades, como así también de la actividad de extensión universitaria.

Otro de los artículos se refiere a la becas universitarias, y se le encarga al Poder Ejecutivo Nacional la ampliación anual y progresiva del monto y el número de personas beneficiarias de las becas estudiantiles para las instituciones universitarias públicas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Crece la preocupación internacional por los ataques israelíes contra Siria

Israel bombardeó posiciones clave del Ejército sirio en Damasco y Sweida, tras amenazas directas de su ministro de Defensa. Mientras Siria denuncia bajas en sus fuerzas de seguridad, organismos internacionales exigen el respeto a la soberanía y el fin inmediato de la violencia.

Vacaciones para todos: llega el Festival de Invierno con propuestas culturales gratuitas

Del 21 de julio al 3 de agosto, ocho espacios culturales porteños ofrecerán teatro, música, circo, magia y cine con entrada libre y gratuita para toda la familia.

Victoria albiceleste en la Copa América 2025

Las dirigidas por German Portanova debutaron con triunfo en el certamen sudamericano. Nota al Pie te detalla lo mejor del encuentro y cómo sigue su fixture.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto