Ya se puede pagar el subte con QR sin estar conectado a Internet

La Ciudad de Buenos Aires habilitó el pago del subte con código QR sin necesidad de estar conectado a internet. La medida promete beneficiar a más de 800 mil pasajeros diarios y suma una nueva opción a las ya disponibles con tarjeta o celular.
subte
Un pasajero abona su viaje en el subte escaneando un código QR desde su celular, sin necesidad de conexión a internet. La nueva modalidad ya está disponible en las estaciones porteñas y busca agilizar el ingreso y diversificar las formas de pago.

El transporte público porteño suma una nueva herramienta pensada para mejorar la experiencia del usuario. Desde esta semana, los pasajeros del subte pueden pagar su viaje generando un código QR desde su billetera virtual sin necesidad de estar conectados a internet.

Este nuevo sistema se incorpora a las opciones ya vigentes desde diciembre, como el uso de tarjetas de débito, crédito y dispositivos móviles. Son 275 los molinetes multipago habilitados en todas las estaciones del subte.

“Como Nueva York, Londres, Roma o Río de Janeiro, ahora los porteños pueden elegir el método de pago que mejor les convenga en el subte”, señaló el jefe de Gobierno.

¿Cómo funciona el QR en el subte?

A diferencia del QR utilizado en comercios, el pasajero debe abrir su billetera digital, generar un código único y acercarlo al lector del molinete. El sistema detecta de inmediato el QR y permite abonar el pasaje con fondos provenientes de cuentas bancarias o billeteras digitales como Mercado pago o Modo.

Además, este método garantiza la tarifa escalonada para usuarios frecuentes, siempre que se utilice la misma cuenta. Las promociones dependerán de cada billetera.

Una red que se moderniza

La implementación del sistema QR se enmarca dentro del Plan de Renovación Integral del subte porteño. Incluye una inversión de 370 millones de dólares para la compra de 214 vagones nuevos, destinados a las líneas A, B y C. También se han renovado 11 estaciones de subte y 13 de Premetro, y continúan los trabajos en otras como Plaza Italia, Tribunales, Uruguay, Agüero, Loria y Congreso.

Preguntas frecuentes

  • ¿Se necesita conexión a internet para usar el QR?
    No. El sistema funciona sin conexión activa.
  • ¿El boleto tiene el mismo valor?
    Sí, se abona la tarifa plena de $919, con acceso a descuentos escalonados por cantidad de viajes.
  • ¿Se pueden usar beneficios sociales o la Red SUBE?
    Solo a través de la tarjeta SUBE.
  • ¿Hay límites para usar el QR?
    Sí: hasta 5 viajes en 15 minutos y un máximo de 10 viajes por día.
  • ¿Qué pasa ante un cobro erróneo?
    Se debe reclamar directamente con la billetera digital utilizada.

El nuevo sistema de QR sin conexión en el subte es un paso más hacia una movilidad urbana moderna, práctica e inclusiva. La iniciativa apunta a agilizar el ingreso, brindar más opciones de pago y acompañar la transformación digital del transporte público en Buenos Aires.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina Femenina de Futsal celebró con su gente la clasificación al Mundial de Filipinas

Las dirigidas por Nicolas Noriega disputaron su último amistoso previo a la Copa del Mundo en la Ciudad de Buenos Aires ante un equipo brasilero. El empate final, apenas una anécdota de una tarde histórica.

Premio al fracaso libertario: el FMI desembolsa y exige más ajuste

El Fondo Monetario Internacional confirmó que entregará 2000 millones de dólares a Argentina a cambio de una profundización de las políticas económicas por parte del gobierno de Javier Milei.

Adultos mayores: impulsan una guía accesible para ejercer el Derecho a la información

El Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo busca articular nuevas estrategias y fortalecer la inclusión digital y comunicacional de las personas mayores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto