Con Robert Kennedy en el país, el Gobierno anunció una reforma sanitaria

En el marco de la visita del secretario de Salud de Estados Unidos y referente antivacunas, el Gobierno informó modificaciones en el sistema de salud. El retiro de la Argentina de la OMS, y una revisión estructural son algunas de las medidas adoptadas.
kennedy
Crédito: Argentina.gob.ar

Este lunes, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se reunió con el secretario de Salud de Estados Unidos y antivacunas Robert Kennedy. Según informaron las autoridades, el encuentro tuvo como objetivo comenzar a definir una agenda de trabajo conjunto para “afianzar la transparencia y confianza en el sistema de salud desde un enfoque de prevención, seguridad alimentaria y eficiencia del gasto”.

Durante la reunión se presentó la campaña “Argentina Sana: Prevención Real para una Vida Saludable”, que tiene como fin prevenir enfermedades crónicas. Al respecto, Lugones señaló: “Coincidimos en la necesidad de promover ciudadanos más saludables, a partir de una mejor alimentación”. “Tenemos visiones similares sobre el rumbo a seguir  y confiamos en que eso nos va a dar la posibilidad de profundizar el trabajo entre ambos países”, sostuvo al terminar el encuentro.

Otro de los temas de conversación fue sobre las autorizaciones rápidas (fast-track) para medicamentos de altísimo costo y la necesidad de tomar decisiones sustentadas en datos sólidos, especialmente cuando se trata de pacientes pediátricos y presupuestos críticos.

Finalizada la reunión, los funcionarios mantuvieron un encuentro con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, donde dialogaron sobre las acciones implementadas en el marco de la reforma y desregulación del sistema sanitario. Asimismo, mencionaron las estrategias proyectadas a futuro para profundizar el proceso de actualización y desburocratización de las estructuras institucionales.

Por otro lado, este martes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kennedy. Se trata de la tercera visita de un alto funcionario de Estados Unidos. Los anteriores fueron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.

Argentina afuera de la OMS

Pese a las palabras oficiales de mejorar el sistema sanitario, el anuncio de la reforma sanitaria parece contradecir lo dicho. Tras la visita de Kennedy, el Gobierno nacional compartió un comunicado en el que informa una serie de medidas que “reafirman el rumbo sanitario adoptado por el país: pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basada en evidencia científica”.

Entre los puntos más destacados se menciona la revisión estructural de los entes nacionales del sistema sanitario. “El objetivo es ordenar, actualizar y transparentar estructuras y procesos que durante años funcionaron con superposiciones, normas obsoletas y escasa supervisión”, argumentaron.

A su vez, en el escrito se reafirma el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores”, justificaron. Salir de la OMS implica, entre otras cosas, falta de acceso a vacunas, tecnologías e insumos sanitarios y el apoyo de programas especializados. Todo ello se da en un contexto donde hay brotes de sarampión y casos de lepra confirmados en la provincia de Salta.

Las vacunas es otro de los ejes mencionados. Según señalaron, se pondrá foco en los procesos de fabricación, aprobación y supervisión de vacunas. Asimismo, resaltaron que “se impulsará que las vacunas sean sometidos a estudios clínicos con grupo placebo como estándar mínimo, tal como se exige en otros productos médicos”. Sin embargo, los especialistas cuestionaron esta medida y advirtieron que las reglas de ética exigen que cuando hay un tratamiento o vacuna efectivos contra una enfermedad, lo nuevo no debe compararse contra placebo sino contra el mejor tratamiento existente para no poner en riesgo al paciente.

El giro sanitario del Gobierno, con relatos que apelan a la eficiencia y la evidencia científica, se sostiene en decisiones que generan preocupación. La salida de la OMS, el alineamiento con referentes antivacunas y las políticas que desfinancian o debilitan estructuras existentes van contra el discurso de cuidar la salud pública.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La violencia estética también deja cicatrices

Bellamente es una organización que promueve la aceptación de los cuerpos diversos y combate la violencia estética desde una perspectiva educativa y colectiva. “Queremos que las nuevas generaciones crezcan libres de mandatos estéticos", destaca Candela Yatche, creadora de la inciativa.

La Ciudad elimina el costo de tres trámites clave para la licencia de conducir

Con una medida que impacta directamente en el bolsillo de los vecinos, el Gobierno porteño anunció que desde este miércoles serán gratuitos tres trámites vinculados a la renovación o gestión de la licencia de conducir. La decisión apunta a simplificar procesos, reducir gastos y avanzar hacia una administración más ágil y accesible.

El fútbol argentino cerrará un mercado de pases repleto de sorpresas

La ventana de transferencias llega a su conclusión en la Primera División con ciertas dificultades al momento de reforzar los clubes. El denominador común en la mayoría de los fichajes fue la extensa resolución pero entre arribos resonantes y bajas sensibles, solo un equipo no sumó apellidos nuevos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto