El Sindicato de la Alimentación moviliza por una paritaria digna

El plenario de delegados y trabajadores del STIA-Filial Buenos Aires reunió a 239 trabajadores, que resolvieron marchar el próximo 28 de mayo a la cámara patronal. Rechazan el 1% de aumento ofrecido en la paritaria y denuncian el impacto del acuerdo con el FMI y los decretos del gobierno que buscan limitar derechos laborales.
sindicato
Crédito: Plenario STIA.

El pasado jueves, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA-Filial Buenos Aires) realizó un Plenario de Delegados y Trabajadores, convocado por el Consejo Directivo del gremio y reunió 239 obreros de la alimentación. Allí se decidió llevar adelante una movilizará el próximo miércoles 28 de mayo a la cámara patronal en reclamo de mejores salarios y en rechazo “de una negociación paritaria en la que ofrecen un miserable 1% de aumento”.

Al respecto, Jorge Penayo, miembro de la Comisión Interna de Mondelez-Pacheco, sostuvo: “Esta paritaria no va a ser una paritaria más, va a ser muy complicada, porque lo que está detrás es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que nos volvió a endeudar”. “En ese acuerdo que hizo Milei está la reforma laboral y previsional, que son dos puntos fundamentalmente que nos pegan a los trabajadores y a los que estamos organizados”, denunció. “Eso quieren, destruir nuestra Ley de Contrato de Trabajo y prohibir el derecho a huelga”, afirmó en referencia a lo establecido en los decretos 340/2025 y 342/2025.

El plenario contó con la participación de 239 trabajadores, entre los cuales hubo 34 congresales titulares, 35 congresales suplentes, 56 miembros de comisión interna, 4 congresales de la Federación más 110 activistas e invitados representando a los más de 5.000 trabajadores del Sindicato de la Alimentación de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Para finalizar, Penayo mencionó que es un momento para que todos reflexionemos “sin mezquindades, sin discutir nuestra bandera, ni nuestra ideología, ni de dónde venimos cada uno”. “Tenemos que ser capaces de unirnos la gran mayoría del pueblo, los trabajadores y todo el que se quiera unir contra la política de este gobierno, para que se pueda cambiar su rumbo económico”, concluyó.

Trabajadores de Molinos Río de la Plata denuncian despidos y rebajas salariales

En este contexto, la Comisión Interna de Molinos Río de la Plata, de la planta de Esteban Echeverría, denunció que la empresa inició un proceso de reducción de personal que deja la operación en la ilegalidad. “Quieren producir lo mismo con menos gente y eso lo pagaremos con hambre de las familias de los operarios despedidos y con la salud de quienes sigan trabajando. No lo vamos a permitir”, señaló Luciano Greco, delegado de la comisión interna.

Además, Greco aseguró que los empleados rechazaron extorsiones de la empresa en asambleas: “Nos mantenemos firmes en la defensa de nuestros derechos”. “Son 200 los puestos de trabajo que hoy existen en esta fábrica y estamos dispuestos a defenderlos”, agregó.

Molinos Rio de la Plata es un grupo empresario que pertenece a la familia Pérez Companc, que en el último listado que elaboró Forbes figura como la cuarta familia más rica de la Argentina.

Por otra parte, la Comisión también denunció que la empresa se aprovecha de “la política anti sindical y anti trabajador del Gobierno Nacional de Javier Milei” y hace meses que no realiza las denuncias de accidentes de trabajo ante la ART, “obligando a los trabajadores a realizarlas con el riesgo de tener atrasos en los pagos de los días de licencia y desconoce muchas de la licencias por enfermedad”. Esta situación, advierten, se replica en todas sus plantas. 

El 9 de mayo comenzó el hostigamiento por parte de la empresa, que fue haciendo reuniones con grupos pequeños de trabajadoras y trabajadores amenazándolos con que, “por la caída de las ventas”, Molinos necesitaba “hacer reducción de personal y rebajas salariales a través de la quita de adicionales de convenio”.

Ante esta situación, intervino la comisión interna con el acompañamiento del sindicato (STIA-Filial Buenos Aires) y le pidió a Molinos Río de La Plata que garantice que no habría despidos. Sin embargo, el miércoles 21 la compañía ratificó la decisión de reducir personal y avanzar en eliminar adicionales de convenio de forma unilateral e ilegal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Pueblos indígenas en Tucumán: las comunidades diaguitas defienden el territorio

Las comunidades indígenas, nucleadas en la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, enfrentan una nueva oleada de desalojos, persecuciones judiciales y violencias territoriales. Testimonios desde San Pedro de Colalao y Tafí del Valle visibilizan una estructura de impunidad para el despojo, que amenaza la vida, los ecosistemas y la propia existencia de una cultura milenaria.

Llega la nueva edición de Rojo, el Festival Independiente Internacional de Clown

Rojo se desarrollará del viernes 20 al domingo 29 de junio, en tres espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires y con entradas a la gorra. Conocé la programación en esta nota.

Fuerte unidad de las fuerzas políticas contra los ataques de Milei a la prensa

Desde el PJ hasta el PRO, dirigentes firmaron una declaración para repudiar los embates del Presidente contra el periodismo. En paralelo, el Gobierno decidió restringir el acceso de medios de comunicación ante comunicaciones oficiales desde la Casa Rosada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto