El Mapa de la Historieta Argentina marcó las coordenadas del comic en la Feria Internacional del Libro

Nota al Pie estuvo presente en el evento literario del año y te trae lo mejor de su recorrido por los stands de las editoriales dedicadas a la historieta. Desde el estilo indie al mainstream, hasta los autores destacados y novedades sobre el FAH!
historieta
Flyer del FAH! En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, Edición 49º. Créditos: Instagram de FAH! 

La semana pasada culminó la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, realizada en el predio de  La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA), y  Nota al Pie te trae lo mejor del Mapa de la Historieta Argentina.

El Mapa de la Historieta Argentina

Antes de que comenzara la Feria, allá por mediados de abril, las diversas editoriales argentinas que publican historieta compartieron en sus cuentas de Instagram un posteo que llamaron el Mapa de la Historieta Argentina. Ese posteo se volvió un folleto que podía encontrarse en los stands del evento o comiquerías.

El mapa indicaba los diversos pabellones en los que podían encontrarse historietas y comics extranjeros publicados en Argentina, sean estilo indie o más del mainstream. Sin embargo, el plano no se limitó a las  editoriales exclusivas de historietas, sino que también incluyó a aquellas que cuentan con otras publicaciones en su catálogo. 

Hotel de las Ideas, Primavera Revolver, Maten al Mensajero, Comics Debris, Planeta Comic, Gárgola, Pictus y Ovni Press -que además de editar series de DC Comics es una distribuidora-, fueron algunas de las editoriales presentes en el mapa. También se podía ver dónde encontrar Ediciones de la Flor, editorial histórica en la que se publicó Mafalda. Cabe mencionar que si bien otras reconocidas como Loco Rabia o Estudio Mafia no tuvieron su propio stand, estuvieron presentes en la instalación de la Provincia de Buenos Aires.

Más allá de esto, hay algo que llamó la atención en el mapa de la historieta: la sigla en mayúsculas “FAH!”. Pero, ¿qué es? Se trata del Festival Argentino de Historieta, organizado por la Cámara del Libro junto a varias editoriales de historieta de nuestro país. La segunda edición del evento, de entrada libre y gratuita, se realizará el 6 y 7 de septiembre, con lugar a confirmar. 

Collage Festival Argentino de Historieta FAH 2 1
Pabellones de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en la Rural. Créditos: Jules Tosello, Collage de Facundo Esmereles de Nota al Pie.

Un poco sobre la experiencia 

La mayoría de los stands contaron con días y horarios de firmas de varies de sus artistas. Por Ovni Press, instalado en el Pabellón Azul donde se ubicaron la mayoría de las editoriales y comiquerías, pasaron Luciano Saracino y Salvador Sanz. El artista Ciruelo, reconocido por sus dragones y dibujos épicos, también estuvo ahí y se llevó toda la atención. Además, en el puesto se podían conseguir tomos de Moztroz, Planeta Comics y más.

Por el stand de Hotel de las Ideas pasaron varias figuras destacadas de la historieta nacional. Entre ellas, el guionista Diego Agrimbau, que hace poco lanzó “Diagnósticos” junto a la editorial; el dibujante Lucas Varela; Jules Mamone, conocida como Femimutancia; Gustavo Sala; Xina Ocho; y Lu Paul, cuya obra “Un Verano Diferente” fue destacada por ALIJA IBBY Argentina, la sección nacional de Asociación de Literatura infantil y Juvenil Internacional.

También se organizaron firmas de libros en los puestos de Comic Debris y Primavera Revolver. Quique Alcatena participó junto a sus hijas historietistas María Eugenia y Dolores, destacadas hoy en día en la esfera del comic nacional. Además, estuvieron presentes Diego Pogonza, Carina Altonaga, Podeti, Fabián Slongo, Lubrio, María Laura Dedé y Chavo Escrotito. Por su parte, Ema Walsh, la famosa escritora para niñes, se llevó toda la atención de quienes pasaban por el espacio.

Collage Festival Argentino de Historieta FAH 1 1
Stands de las editoriales Ovni Pres, Hotel de las Ideas, Historieta Revólver y Comic Debris. Créditos: Jules Tosello, Collage de Facundo Esmereles de Nota al Pie.

El Eternauta: el gran destacado de la Feria

Con el estreno de la serie “El Eternauta” en Netflix, la gran atracción en clave de historieta de la Edición 49º fue el comic original homónimo. La obra fue escrita por el guionista desaparecido Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, y fue publicada por Hora Cero Semanal en 106 números entre 1957 y 1959. 

En ese sentido, el puesto de Planeta fue de los más visitados. La editorial cuenta con su tirada internacional de El Eternauta. Tanto en su versión tapa blanda como dura, el comic se agotó en varias ocasiones. De hecho, muchos de los otros stands dedicados a la historieta también se quedaron sin ejemplares y el libro quedó completamente fuera de stock.

En medio del éxito de la serie, el viernes 9 de mayo se realizó un mini evento dentro de la Feria que contó con la presencia de Bruno Stagnaro, director, creador y guionista de la serie; Martín M. Oesterheld, el consultor creativo y nieto del autor de la obra original; y el vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de Netflix, Francisco Ramos. La charla, “El Eternauta La Serie, del Comic a la Pantalla”, se llevó adelante en el stand de la editorial y tuvo una gran convocatoria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Fuerte unidad de las fuerzas políticas contra los ataques de Milei a la prensa

Desde el PJ hasta el PRO, dirigentes firmaron una declaración para repudiar los embates del Presidente contra el periodismo. En paralelo, el Gobierno decidió restringir el acceso de medios de comunicación ante comunicaciones oficiales desde la Casa Rosada.

Pedalear hacia un futuro sostenible: la bicicleta como aliada en la Ciudad

Aprender a andar en bicicleta es mucho más que una actividad recreativa: es el primer paso hacia una movilidad urbana sustentable. Desde la infancia, pedalear promueve salud, autonomía y respeto por el entorno, ayudando a construir una Ciudad más verde y accesible para todos.

Franco Colapinto, entre curvas cerradas, yates y el lujo de Mónaco

El argentino tendrá su segunda carrera como piloto titular de Alpine en un circuito donde la ostentación lo invade todo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto