
El Presidente Javier Milei encontró unidad en la oposición ante sus sistemáticos ataques a la libertad de prensa. Dirigentes del PJ, PRO, GEN, UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica firmaron un documento conjunto contra los ataques del líder libertario.
Al mismo tiempo, el gobierno publicó en el Boletín Oficial nuevas restricciones para el acceso de medios de comunicación que requieran coberturas de actos oficiales en Casa Rosada.
Los constantes ataques de Milei contra medios de comunicación y periodistas en particular logró algo atípico en la política argentina, que es el consenso entre la mayoría de las fuerzas.
En este caso, se firmó una declaración en defensa de la libertad de prensa que cita: “Nuestra fecha patria, este 25 de Mayo, es una oportunidad para ratificar el compromiso democrático con la libertad de prensa”.
En el cuerpo del escrito, denotan “preocupación por la escalada de expresiones”, que van desde “el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores”. En ese sentido, destacan la utilización de “la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”.
En tanto, los firmantes puntualizan que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad”, sino que “Se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica”, según accedió Noticias Argentinas.
Asimismo, el documento pondera que “es necesaria una reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad”.
Los puntos del comunicado contra los ataques a la prensa
En la declaración multipartidaria contra los ataques de Javier Milei ante los medios de comunicación y periodistas, figuran las firmas de principales figuras de cada espacio.
La nota, que fue redactada por el presidente del GEN, Sergio Abrevaya, llevó también la firma de su compañera de espacio, Margarita Stolbizer. Desde Unión por la Patria tanto Victoria Tolosa Paz, Daniel Arroyo y Ramiro Gutiérrez acompañaron el escrito mientras que desde el PRO hizo lo propio Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri.
Por Encuentro Federal suscribieron Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzo y Mónica Fein; por la UCR se anotó Martín Lousteau, Carla Carrizo y Julio Cobos; por la Coalición Cívica, Paula Olivetto; por Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy y por Democracia Para Siempre, Facundo Manes.
De este modo, convocaron a “líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades periodísticas y ciudadanas y ciudadanos, a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de expresión y de la labor de los trabajadores y trabajadoras de la prensa”.
En sus propuestas, señalaron: “Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas se dirijan a nuestros propios espacios o referentes”. Además, llaman a “denunciar de manera pública y sostenida cada intento de hostigamiento del poder contra periodistas, en especial cuando se los acuse falsamente”.
A su vez, instan a: “Utilizar todos los canales de comunicación institucionales, partidarios o sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de persecución”.
Por último, solicitaron “nunca dejar de considerar la perspectiva ética de las relaciones y la convivencia política y social, aún y especialmente en tiempos electorales”. Y añaden que “el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad’.
A modo de cierre, firmaron “nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño”. Y concluyeron que “la incitación al odio de manera explícita”, implica un “grave retroceso institucional” que afecta “la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina”.
La resolución de Milei que restringe el acceso de prensa a Casa Rosada
En las últimas horas, se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios que establece las nuevas regulaciones de acceso para la prensa a Casa Rosada.
El gobierno de Milei modifica el acceso a las coberturas a la Casa de Gobierno para “mejorar la organización y reforzar las medidas de seguridad en el acceso”. Además, afirman que es para “asegurar el pleno ejercicio del derecho de la ciudadanía a recibir información objetiva, plural y de interés público, en condiciones de igualdad y transparencia”.
Entre las modificaciones, habrá un tope de asistencia donde el máximo será de 25 personas en la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro” y 36 en la Sala de Conferencias. La selección quedará bajo criterios de evaluación como audiencia del medio y frecuencia de cobertura. Además se implementará un código de vestimenta.
De este modo, desde el Gobierno se tomarán el privilegio de elegir quienes podrán y quienes no, cubrir las conferencias de interés nacional.
Respecto a esta decisión, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, repudió la decisión de Milei a través de X donde tituló: “Censura previa, cerco a la libertad de prensa”.
“Nuevas disposiciones limitan aún más el acceso y el ejercicio del periodismo en la Casa Rosada”, indicó. Y cuestionó: “Se impone un código de vestimenta formal, la moderación previa de las preguntas, y se advierte que la circulación por áreas no autorizadas será considerada una falta grave”.
“ A esto se suma un control sobre las métricas de los medios presentes, introduciendo un “criterio de evaluación” que hasta ahora no ha sido especificado”, continuó Ferraro.
Por último, cuestionó: “A semejante dislate, solo les faltó incluir que las preguntas deberán ser remitidas con anterioridad, al igual que las notas periodísticas que serán publicadas posteriormente”.
Y cerró: “Estas medidas limitan el derecho a preguntar libremente y condicionan el tratamiento editorial de los hechos”, mientras acusó a la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión por su silencio.