
Franco Colapinto tendrá su segunda carrera como piloto titular de la escudería Alpine en el Gran Premio de Mónaco.
Es un circuito con vistas al Mar Mediterráneo, rodeado de yates de lujos y suntuosos hoteles cinco estrellas. Aquí, el lujo se combina con la precisión que deben tener los pilotos en uno de los circuitos más cerrados de la temporada.
Allí, Franco Colapinto no empezó del todo bien. Este día viernes 23 de mayo fueron las primeras dos pruebas libres y el piloto argentino no tuvo la mejor de las actuaciones. Terminó en los puestos 19 y 20 respectivamente, en su misión de seguir “probando el auto y buscando confianza”.
El día sábado 24 será el turno de la tercera prueba libre y de la posterior clasificación. Luego, el día domingo 25 de mayo, será el momento de la carrera.
Mónaco y sus lujos reciben a Franco Colapinto
El Gran Premio de Mónaco es siempre sinónimo de lujo y riqueza. Los espectaculares yates que rodean el circuito urbano más emblemático de la Fórmula 1 proyectan una imagen asociada a la ostentación y durante los días de competición en el puerto y en las calles del Principado se ven ejemplos de ello a cada paso.
Como cada año a fines de mayo, las pequeñas calles del principado de Mónaco se visten de gala para recibir a la Fórmula 1 en un circuito callejero que está considerado como el más exigente del mundo.
El GP de Mónaco es glamour a toda velocidad: por su paddock han pasado los mejores pilotos del mundo y también personalidades destacadas como Grace Kelly, Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Serena Williams, Cristiano Ronaldo, David Beckham e incluso miembros de la realeza europea.
Más allá de la carrera, el Gran Premio de Mónaco es un evento que moviliza a toda la ciudad. Los balcones se alquilan por cifras astronómicas para ver a los autos de F1 de cerca, los yates ofrecen fiestas privadas con DJs de fama mundial, y las marcas de lujo aprovechan para decir presente en uno de los eventos más exclusivos del mundo.
Un circuito lujoso, pero con curvas cerradas
El circuito de Mónaco es de 3.337 km, con 78 vueltas y una distancia total de carrera de 260,3 km. Es conocido por ser un circuito desafiante con muchas curvas cerradas, subidas y bajadas, y rectas cortas.
Sobre esas curvas cerradas, habló Colapinto: “Sí, es de las pistas más complicadas, pero no estoy asustado. El año pasado corrí en Bakú en mi segunda carrera, después Singapur. Por suerte tengo experiencia del año pasado (en F2), sé cómo prepararme, es una pista distinta, de baja velocidad. Es una carrera especial y estoy muy motivado de correr aquí mi segunda carrera con Alpine”.
También, es de los circuitos más peligrososentre los que actualmente se utilizan en la Fórmula 1. En su primera curva suelen provocarse siempre choques. Por otra parte, es de los más seguidos por los espectadores en la televisión.
El máximo ganador del GP de Mónaco es Ayrton Senna, quien fue el piloto más rápido en 6 oportunidades: 1987, 1989, 1990, 1991, 1992 y 1993.
Desempeño de Franco Colapinto en Mónaco
Dejando de lado el lujo y enfocándonos en la carrera, Colapinto no empezó bien su performance en el Principado.
Concluyó la primera práctica libre en el puesto 19. Si bien fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su carro Alpine, quedó lejos de su compañero de equipo, Pierre Gasly, quien terminó octavo. Fue una primera práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.
Tras la segunda práctica libre, lamentablemente la situación no mejoró para el argentino. Terminó último, lejos del penúltimo, Esteban Ocon. Y fue casi un segundo más lento que su compañero de equipo, Pierre Gasly, quien concluyó en el puesto 17.
«Estamos un poco lejos, ambos coches. Me refiero a mí un poco más, por supuesto, pero Pierre también. Así que solo tenemos que trabajar esta noche y volver más fuertes mañana. Estoy seguro de que podemos hacerlo», dijo Colapinto.
La actividad del Gran Premio de Mónaco continuará este sábado con la tercera sesión de entrenamientos libres a las 7:30 (hora argentina), seguida de la clasificación a partir de las 11, instancia donde Colapinto buscará revertir la imagen de este viernes y acercarse a los tiempos de sus rivales. Finalmente, la carrera del domingo será a las 10:00.