“Derrumbre de la memoria”: la UNLP pide salvaguardar el Museo Sitio de Memoria ESMA

La Universidad Nacional de La Plata alertó sobre la degradación que afecta al sitio y reclamó medidas urgentes para su protección. El espacio cuenta con archivos históricos que dan cuenta de las graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
esma
Crédito: Noticias argentinas.

El Observatorio “Memoria y Justicia” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) expresó su preocupación frente a lo que calificó como un “derrumbre de la memoria”, a raíz del proceso de degradación que afecta al Museo Sitio de Memoria ESMA, emplazado en el predio del ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar.

La entidad académica alertó sobre el deterioro del espacio protegido como Monumento Histórico Nacional, declarado bien cultural del Mercosur y reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. En ese sentido, reclamó medidas urgentes que garanticen su preservación.

A través de un comunicado, el Observatorio sostuvo que resulta “imperativo” proteger el y sus archivos históricos, los cuales contienen testimonios de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en Argentina entre 1976 y 1983.

“En tanto parte integrante de la comunidad académica y en mérito a la altísima responsabilidad que le cabe en su labor, el Observatorio considera que la preservación del Sitio de Memoria ESMA debe atender exigencias internacionales y compromisos del Estado argentino”, remarcó el organismo.

El pronunciamiento se da en un contexto de creciente alerta por parte de organismos de derechos humanos, investigadores y familiares de víctimas del terrorismo de Estado ante la falta de políticas de conservación activa y de continuidad institucional en el espacio ubicado en el barrio porteño de Núñez.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Fuerte unidad de las fuerzas políticas contra los ataques de Milei a la prensa

Desde el PJ hasta el PRO, dirigentes firmaron una declaración para repudiar los embates del Presidente contra el periodismo. En paralelo, el Gobierno decidió restringir el acceso de medios de comunicación ante comunicaciones oficiales desde la Casa Rosada.

Pedalear hacia un futuro sostenible: la bicicleta como aliada en la Ciudad

Aprender a andar en bicicleta es mucho más que una actividad recreativa: es el primer paso hacia una movilidad urbana sustentable. Desde la infancia, pedalear promueve salud, autonomía y respeto por el entorno, ayudando a construir una Ciudad más verde y accesible para todos.

Franco Colapinto, entre curvas cerradas, yates y el lujo de Mónaco

El argentino tendrá su segunda carrera como piloto titular de Alpine en un circuito donde la ostentación lo invade todo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto