El próximo jueves 22 de mayo, el Cine Gaumont será escenario del estreno de Remar, un documental que profundiza en el universo de los históricos clubes de remo de Tigre. Con dirección y producción de Victoria Ferrari y Luciano Zdrojewski, la película entrelaza historias reales que destacan valores como la amistad, la resiliencia, la memoria y el compromiso con la comunidad.
Desde los galpones donde descansan viejos botes de madera hasta la pista contaminada del Río Reconquista, Remar da voz a quienes sostienen la cultura del remo como una forma de vida.
Cuatro relatos, una sola pasión
El documental está estructurado en cuatro historias centrales que reflejan distintas aristas del mundo del remo:
Los presidentes: Dos dirigentes de clubes locales comparten los desafíos actuales para sostener instituciones centenarias que, en otro tiempo, fueron el corazón deportivo y social de Tigre. En un contexto de crisis, mantienen viva la llama de un legado que resiste.
Los tres amigos: Bulgach, Bustamante y Carrere son tres remeros octogenarios que siguen compitiendo con el mismo ímpetu que en su juventud. Su historia culmina en la exigente regata Zárate-Tigre, la más larga del mundo.
El último carpintero: Víctor, artesano del Club Hispano, se niega a abandonar los botes de madera que marcaron una era. Frente al avance de la fibra y el olvido, su trabajo es un acto de resistencia cultural.
Los olímpicos: Martín y Osvaldo Bonini, padre e hijo, representan el paso del tiempo y los cambios en el alto rendimiento. Conectados por la herencia de Alberto Demiddi, símbolo del remo argentino, muestran las transformaciones de este deporte a lo largo de las generaciones.
¿Dónde y cuándo ver Remar?
- Cine Gaumont – Sala Leonardo Favio
Av. Rivadavia 1635, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Jueves 22 de mayo
- Función: 19.45 hs
- Las entradas se retiran en puerta desde las 19 hs. La colaboración es a voluntad. Para reservar, se puede completar un formulario online.
“Remar” es más que un documental: es un homenaje al esfuerzo colectivo, a la memoria viva del remo argentino y a la comunidad que, aún en tiempos difíciles, se resiste a dejar de remar.