Paro total en Tierra del Fuego: la UOM enfrenta al Gobierno por la baja de aranceles

La Uniรณn Obrera Metalรบrgica iniciรณ una huelga por tiempo indeterminado en rechazo a las medidas del Ejecutivo que afectan al rรฉgimen industrial fueguino, advirtiendo sobre el impacto en el empleo y la producciรณn nacional.
Tierra del Fuego
La promociรณn industrial y electrรณnica de la provincia, en jaque, tras las medidas del ejecutivo. Ahora, la UOM ratificรณ un paro por tiempo indeterminado. Crรฉdito: Agora Digital

La provincia de Tierra del Fuego se encuentra paralizada por una huelga total convocada por la Uniรณn Obrera Metalรบrgica (UOM) de Rรญo Grande. La medida, de carรกcter indefinido, responde a la reciente decisiรณn del Gobierno nacional de reducir los aranceles a la importaciรณn de productos electrรณnicos, lo que, segรบn el gremio, pone en riesgo la continuidad del rรฉgimen de promociรณn industrial y miles de puestos de trabajo en la regiรณn.

El conflicto: una amenaza al empleo y la industria nacional

El anuncio del ministro de Economรญa, Luis Caputo, sobre la baja de aranceles para productos como celulares y televisores importados, generรณ una inmediata reacciรณn en Tierra del Fuego. La UOM denunciรณ que esta medida ยซafecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provinciaยป.

Las empresas electrรณnicas radicadas en la isla, como IATEC (Grupo Mirgor), BGH y Digital Fueguina, ya comenzaron a no renovar contratos laborales, afectando a mรกs de 200 trabajadores. Estos despidos se suman a los 2.000 ocurridos a principios de aรฑo, cuando varias lรญneas de producciรณn fueron paralizadas.

La UOM exige una ยซrespuesta claraยป tanto del gobierno provincial, encabezado por Gustavo Melella, como de las empresas instaladas en la isla. El gremio advirtiรณ que la huelga continuarรก hasta que se garantice la continuidad del rรฉgimen de promociรณn industrial y los derechos laborales de los trabajadores.

Ademรกs del paro total en las plantas, los trabajadores tienen previsto movilizarse hacia el centro de Rรญo Grande, en una demostraciรณn de fuerza y unidad frente a lo que consideran un embate contra la industria nacional.

Crรญticas al Gobierno nacional e incertidumbre

La decisiรณn del Ejecutivo de reducir los aranceles a la importaciรณn ha sido duramente criticada por la UOM y otros sectores sindicales. El secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia), Rodrigo Cรกrcamo, expresรณ que ยซuna apertura indiscriminada de importaciones serรญa devastadora para nuestro sectorยป y que ยซsi se implementan estos planes de ajuste, serรก muy difรญcil superar las etapas que se avecinanยป.

Desde la UOM, tambiรฉn se reclamรณ a la Asociaciรณn de Fรกbricas Argentinas Terminales de Electrรณnica (Afarte) el ยซreconocimiento y el respeto incondicionalยป de las leyes laborales, y se solicitรณ la continuidad de la Ley 19.640 y del subrรฉgimen de promociรณn industrial para Tierra del Fuego, Antรกrtida e Islas del Atlรกntico Sur.

Por estas horas, la situaciรณn en Tierra del Fuego refleja la tensiรณn entre las polรญticas de apertura econรณmica del Gobierno nacional y la necesidad de proteger la industria y el empleo en regiones perifรฉricas. La continuidad del paro y las movilizaciones en la isla dependerรกn de la respuesta que brinden las autoridades nacionales y provinciales a los reclamos de los trabajadores.

Mientras tanto, la UOM y otros gremios advierten que la modificaciรณn del subrรฉgimen industrial y la ley de promociรณn econรณmica y fiscal de Tierra del Fuego ยซafectarรญa a toda la poblaciรณn y serรญa un combo nefasto para la sociedadยป.

Tierra del Fuego, a la deriva

La crisis en la provincia austral no es solo el resultado de decisiones econรณmicas polรฉmicas, sino la evidencia de un Gobierno desconectado de las realidades productivas del interior del paรญs.

Al avanzar con una apertura comercial sin planificaciรณn ni consenso, el Ejecutivo pone en jaque a una de las pocas industrias estratรฉgicas fuera del centro del paรญs, condenando a miles de familias al desempleo y debilitando aรบn mรกs la soberanรญa territorial.

Lejos de ser una medida de eficiencia econรณmica, la baja de aranceles aparece como una concesiรณn al capital importador que, en nombre de la ยซlibertad de mercadoยป, deja a Tierra del Fuego a la intemperie.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Incendios forestales en la Patagonia: se cuadruplicรณ la superficie afectada el รบltimo aรฑo y se agrava la crisis ambiental

Durante la temporada primavera-verano 2024/25, los focos arrasaron con mรกs de 48.000 hectรกreas, cuadruplicando la superficie afectada respecto al perรญodo anterior. Greenpeace denuncia la falta de prevenciรณn y exige acciones urgentes para mitigar esta emergencia ambiental.

Tras 15 aรฑos de espera, Buzzcocks vuelve a tocar en Buenos Aires

En poco mรกs de una semana, la gran banda punk de Manchester se presentarรก en el marco de su gira latinoamericana 2025. Con entradas casi agotadas, se espera un show รญntimo con lo mejor de su repertorio.

El parto respetado, una deuda urgente del sistema de salud

Del 13 al 19 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado con el fin de reflexionar sobre las prรกcticas de atenciรณn durante el embarazo, parto y posparto. Aunque Argentina cuenta con la ley de Parto Humanizado, la violencia obstรฉtrica continรบa existiendo.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto