La Ciudad de Buenos Aires continúa avanzando en el fortalecimiento del derecho al voto mediante iniciativas que promueven la accesibilidad y la autonomía de todas las personas. En el marco de las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo, se lanzó una herramienta fundamental: la Historia Social del proceso de votación con boleta única electrónica.
Esta guía visual, clara y detallada, permite anticipar cada paso del acto electoral, facilitando la participación de personas con discapacidad y de votantes que se enfrentan por primera vez al sistema electrónico. La propuesta se integra a un conjunto de acciones impulsadas por la Subsecretaría de Discapacidad con el objetivo de garantizar elecciones inclusivas y respetuosas de los derechos ciudadanos.
Una herramienta clave para la autonomía
La Historia Social fue desarrollada por la Gerencia Operativa de Institucionales y Vínculo con la Comunidad junto con la Dirección General de Accesibilidad Universal, en articulación con la Dirección General de Asuntos Electorales. El contenido fue validado por personas con discapacidad durante diversas jornadas de accesibilidad electoral, realizadas en espacios como el Templete de Parque Patricios, la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC) y la sede de la ONG Los Loros Parlantes.
El material describe todas las etapas del proceso de votación: desde la llegada al establecimiento, la documentación a presentar ante la autoridad de mesa, el uso de la boleta única electrónica en el cuarto oscuro, hasta la instancia de emitir el voto y depositarlo. Esta información no sólo empodera al votante, sino que también sirve de guía para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal de apoyo, promoviendo una atención inclusiva y respetuosa.
Apoyos para una elección sin barreras
Además de la Historia Social, se diseñaron tableros de comunicación aumentativa. Estos recursos permiten que las personas expresen necesidades básicas durante la jornada electoral, como pedir ayuda, ubicar el padrón o solicitar un baño accesible.
Estas acciones se complementan con capacitaciones específicas que incorporan perspectiva de discapacidad, como la realizada el pasado 9 de mayo en la Legislatura porteña, destinada a las autoridades de mesa que trabajarán durante los comicios.
Votar con apoyos es un derecho
La iniciativa refuerza un mensaje fundamental: votar con apoyos no es una concesión, sino un derecho. La accesibilidad electoral es una condición indispensable para una democracia verdaderamente representativa e inclusiva. Con estas políticas, la Ciudad de Buenos Aires marca un camino que otros distritos pueden replicar para garantizar que ninguna persona quede fuera del proceso electoral por razones de discapacidad.