Este domingo 18 de mayo la ciudadanía porteña acudirá a las urnas para las elecciones legislativas que renovará la mitad de sus bancas. Qué y cómo se vota, las últimas apariciones de los candidatos y las encuestas que proyectan los posibles resultados.
Faltan cinco días para las elecciones en CABA, donde se votará la renovación de 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña tras el desdoblamiento de las elecciones nacionales. Será la única instancia debido a la eliminación de las PASO y se utilizará la Boleta Única Electrónica (BUE) como mecanismo de votación.
En total figuran 2.526.676 ciudadanos empadronados para ser parte del acto eleccionario.
Los cruces entre Javier Milei y Mauricio Macri
La feroz disputa entre La Libertad Avanza y el PRO sumó un nuevo capítulo, y si bien no se trata de elecciones nacionales, tanto el propio presidente Javier Milei como Mauricio Macri se pusieron al frente de la campaña.
Continúan las repercusiones tras la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, lo que había provocado reproches de la primera candidata del partido amarillo, Silvia Lospennato: “Habían dado su palabra y cambiaron su voto pero además lo hicieron a traición”.
Sucede que el voto de Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, senadores de Misiones y habituales aliados de Milei fueron quienes dieron por tierra Ficha Limpia. Las especulaciones pasan por ser un proyecto impulsado por la propia Lospennato, lo que le hubiese significado un éxito personal de cara a las elecciones legislativas porteñas.
Ahora, fue el propio Presidente quien denunció “un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para ensuciarme a mi”, en referencia a la caída del proyecto. Y agregó: “Cristina logra que no salga ficha limpia y Macri me ensucia a mi para conseguir una ventajita electoral”, aseguró el líder libertario en una entrevista televisiva.
Por su parte, Macri salió a responderle a través de X: “Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita”.
En tanto, Lospennato a través de un video desmintió que Ficha Limpia sea un proyecto de Milei, tras que el propio libertario se lo adjudicase en su última entrevista. Y agregó: “Un pacto entre el presidente Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años”.
Elecciones con Boleta Única Electrónica: ¿Cómo se vota?
En las elecciones legislativas porteñas del domingo se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Todo lo que se necesita saber.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se volverá a utilizar la boleta electrónica y estarán habilitadas las personas de nacionalidad argentina, naturalizadas y extranjeras con residencia permanente, mayores de 16 años que posean DNI con domicilio en la Ciudad.
A su vez, es necesario figurar en el padrón electoral, lugar donde cada ciudadano podrá consultar su lugar de sufragio.
Ya en la mesa de votación, la persona deberá presentar su DNI y la autoridad de mesa le quitará el primer troquel a una boleta en blanco que le será entregada al elector.
El segundo paso será dirigirse a la máquina de votación y colocar la boleta en la ranura superior en el sentido que indica la flecha del papel. Luego, se elegirá en la pantalla táctil a quien se quiera votar y se confirmará con el botón verde para su impresión.
De este modo, la boleta inicial fue impresa de un lado, por lo que se sugiere verificar que no haya errores. Para ello se podrá acercar la boleta, que tiene un chip, a la pantalla de la máquina, la cual mostrará el resultado de la boleta.
Por último, se deberá doblar la boleta al medio y regresar a la mesa para cortar y entregar el segundo troquel ante las autoridades. Finalmente se introduce la boleta en la urna y al elector se le devolverá el DNI con la constancia de voto.
En la ciudad hay más de 120 puestos de capacitación para votar con BUE, y están distribuidos en la vía pública, en plazas, parques, estaciones de subte, estaciones saludables, puertas de museos, centros culturales, bibliotecas y esquinas estratégicas de todos los barrios porteños.
Leandro Santoro lidera las encuestas
Las consultoras de encuestas están al rojo vivo y aunque presentan diferencias en posiciones y porcentajes, la mayoría coincide en que Es Ahora Buenos Aires con Leandro Santoro trae las de ganar.
El segundo lugar se lo disputarían entre el oficialismo porteño del PRO bajo el sello de Buenos Aires Primero, con la figura de Silvia Lospennato y La Libertad Avanza que presenta al vocero presidencial, Manuel Adorni.
La consultora Federico González y Asociados es de las que mejor ve a Santoro, a quien le proyecta el 30,1% de los votos, seguido de Lospennato 19,3% y Adorni 15,4%.
Más abajo, aparece Libertad y orden de Ramiro Marra con 8,4% y Volvamos Buenos Aires con Horacio Rodríguez Larreta 5,8%. Le sigue Lucila Levy con 3,5%, Paula Olivetto con un 3%, Marcelo Peretta con 3%, María Eva Koutsovitis con un 2,6%, Vanina Biasi con 2,3%, César Biondini con 2,0% y Alejandro Kim con 1,2%.
Otra de las consultoras que ofreció datos fue Circuitos, quien repite el orden de los principales candidatos pero con diferencias porcentuales: Santoro 24,3%, Lospennato 20,7%, Adorni 18,3%, Marra 12,2%, Rodríguez Larreta 7,5%, Kim 3,6%, y Biasi 3,4%.
En tanto al sondeo que realizó Proyecciones, plantea una diferencia más exigua de Santoro (24,6%) sobre Lospennato (22,8%) y Adorni (19,7%). Más atrás colocan a Larreta (6,1%), Marra (4,1%) de notable disminución respecto a otras mediciones, y Biasi (2,4%)
Por su parte, la Consultora Tendencias posiciona al representante de Es Ahora Buenos Aires con 28% respecto a los 22,5% del vocero presidencial y el 20,8% del espacio macrista.
Por último, DC Consultores se diferenció del resto y coloca en primer lugar a Adorni con el 25,6%, en desmedro de Santoro que queda en la segunda posición con el 23,1% y Lospennato con el 17,2% en tercer término.