Contra el genocidio y la indiferencia: cineastas alzan la voz por Palestina

En la apertura del Festival de Cannes, más de 380 figuras del cine firmaron una carta abierta que denuncia el genocidio en Gaza y critica el silencio de la industria frente a la masacre. Con nombres como Almodóvar, Sarandon, Bardem y Cronenberg, exigieron tomar postura y dar voz al sufrimiento del pueblo palestino.
cineastas
Crédito: The Daily Star

Artistas internacionales se unieron en una carta para condenar el silencio de la industria cinematográfica ante el genocidio perpetrado por las fuerzas de ocupación israelíes en la Franja de Gaza. En ese sentido, y en el marco de la apertura del Festival de Cannes, pidieron que la industria tome medidas para transmitir el sufrimiento de las víctimas.

La carta reúne a 380 destacados cineastas; entre ellos Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Ruben Östlund, David Cronenberg y Javier Bardem. “Nosotros, artistas y actores culturales, no podemos permanecer en silencio mientras se produce un genocidio en Gaza”, expresan en la misiva.

En el escrito se recuerda a la joven fotoperiodista Fátima Hassouna, quien es la estrella de un documental que se proyecta como parte de la programación del festival: “Fue asesinada por el ejercito israelí el 16 de abril de 2025, al día siguiente de que fuese anunciada la selección de la película Put your soul on your hand and walk, de Sepideh Farsi, de la cual era la protagonista, en la sección ACID del festival de Cannes. Iba a casarse”, detalla la carta.

Además, los cineastas resaltaron que “autores, directores, artistas, mueren asesinados brutalmente. A finales de marzo, el director palestino Hamdan Ballal, oscarizado por su película No other land, documental codirigido con Yuval Abraham, Basel Adra y Rachel Szor, fue violentamente agredido por colonos israelís y secuestrado por el ejército antes de ser liberado bajo la presión internacional”. En ese sentido, enfatizaron en la falta de apoyo de la Academia de los Oscar al director: “Una pasividad como esa nos avergüenza”.

En esa línea, cuestionaron: “¿Por qué el séptimo arte, fuente de obras en fase con las problemáticas sociales de nuestras vidas, parece hoy cerrar los ojos en frente al horror y la opresión, que sufren nuestres colegues palestines?”. “¿Qué significa este silencio?”, apuntaron.

La carta completa

Fatma Hassona (Fatem) tenía veinticinco años. Era una fotoperiodista independiente palestina. Fue asesinada por el ejercito israelí el 16 de abril de 2025, al día siguiente de que fuese anunciada la selección de la película PUT YOUR SOUL ON YOUR HAND AND WALK, de Sepideh Farsi, de la cual era la protagonista, en la sección ACID del festival de Cannes.

Iba a casarse.

Diez miembros de su familia, entre ellos su hermana embarazada, fueron asesinados por ese mismo  ataque aéreo israelí.

Desde los terribles masacres del 7 de octubre de 2023, ningún periodista extranjero fui autorizado a entrar en la franja de Gaza. El ejército israelí ataca a los civiles. Más de 200 periodistas fueron asesinades intencionalmente.

Autores, directores, artistas, mueren asesinades brutalmente. A finales de marzo, el director palestino Hamdan Ballal, oscarizado por su película NO OTHER LAND, documental codirigido con Yuval Abraham, Basel Adra y Rachel Szor, fue violentamente agredido por colonos israelís y secuestrado por el ejército antes de ser liberado bajo la presión internacional. La falta de apoyo de la Academia de los Oscar a Hamdan Ballal suscitó la indignación de sus miembros hasta que tuvo que disculparse públicamente por su inacción. Una pasividad como esa nos avergüenza.

¿Por qué el séptimo arte, fuente de obras en fase con las problemáticas sociales de nuestras vidas, parece hoy cerrar los ojos en frente al horror y la opresión, que sufren nuestres colegues palestines?

Nosotres, artistas y trabajadores del sector cultural, no podemos quedarnos callados mientras que un genocido está ocurriendo en Gaza y que esa actualidad indecible impacta nuestros ámbitos profesionales directamente.

¿En qué sirven nuestros laboros sino en aprender de la Historia? 
En qué sirve el compromiso ético las películas si no estamos aquí para proteger a las voces de les oprimides?

¿Qué significa este silencio?

La extrema derecha, el fascismo, el colonialismo, la transfobia, las lgbtfobia, el sexismo, el racismo, la islamofobia, el antisemitismo ejercen sus batallas en el suelo de las ideas, atacan a las editoriales, al cine, a las universidades, y es exactamente contra todo eso tenemos que seguir luchando.

Rechacemos a que nuestros artes sean cómplices de lo peor.

Levantemos.
Nombremos a la realidad.

Osemos mirar esa realidad colectivamente, con la precisión del corazón para que no sea más callada y escondida.

Rechacemos a las propagandas que colonizan sin parar a nuestros imaginarios hasta que perdamos el sentido de nuestras humanidades.

Para Fatem, para todes aquelles que mueren cayendo en la indiferencia.

El Cine tiene que llevar sus mensajes, tiene que ser un reflejo de nuestra sociedad.

Actuamos antes de que sea demasiado tarde.

Algunas de las figuras que firman son Khalid Abdalla, Noée Abita, Hany Abu-Assad, Raphaëlle Agogué, Iyad Alasttal, Catia Albertazzi, Vlad Alexis, Taraneh Alidoosti, Waad Al-Kateab, Yasmine Al Massri. La carta original y la lista de firmantes puede encontrarse en el siguiente link.



Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ainda presentó Fuimos los dos junto a orquesta

Con Nota al Pie repasamos en fotos la noche de Ainda en el Art Media el pasado 22 de agosto, donde el dúo presentó su último disco Fuimos los dos, acompañado por una orquesta dirigida por Luna Sujatovich.

Consejo Escolar de Moreno: crece el malestar entre constructoras por demoras de pagos y presuntas irregularidades

Empresarios denuncian atrasos de hasta diez meses en el cobro de obras finalizadas. Señalan favoritismos hacia firmas vinculadas a la nueva gestión y advierten sobre posibles maniobras de desvío de fondos públicos.

“Tirria”, cuando las apariencias se vuelven una prisión

La obra de Nancy Giampaolo y Lucas Nine, con Diego Capusotto y su hija Eva, explora la decadencia aristocrática a través del grotesco y la comedia negra.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto