Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.
Collage NAP
Las encuestas las lideran Leandro Santoro y Manuel Adorni, con una diferencia clara ante el resto. Créditos: NAP

El 18 de mayo se realizarán las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde existe la chance de que pierda el PRO tras 20 años. Distinto a lo sucedido en las elecciones que se realizaron el domingo en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, donde triunfaron los oficialismos y se renovaron, en total, 108 puestos legislativos que representan a un 8,77% del padrón nacional. 

En Jujuy, ganó el frente oficialista liderado por Adriano Morone con un 38,25%. En Salta, el oficialismo de Gustavo Sáenz se quedó con 11 de los 12 senadores que se renovaron en los 19 departamentos, aunque La Libertad Avanza se impuso en la capital. Por su parte, el frente que contuvo a los libertarios con el oficialismo, “Chaco Puede + La Libertad Avanza” sumó 45,20% de los votos en Chaco y aseguró 8 bancas en la Legislatura unicameral. Y, en San Luis, la alianza del gobernador Claudio Poggi consiguió un 44,88% de los votos a casi 20 puntos del espacio que conduce Alberto Rodríguez Saa

¿Qué pasó en las cuatro elecciones provinciales?

NOTICIAS ARGENTINAS
El gobernador Gustavo Sáenz fue el gran ganador de las elecciones en Salta, habiendo obtenido 11 de las 12 plazas de senadores. Crédito: Noticias Argentinas.

La Libertad Avanza generó estrategias distintas para cada provincia en un fin de semana que se destacó por la baja participación electoral. La disputa entre Santiago Caputo y Karina Milei por el armado electoral tuvo sus consecuencias en estas elecciones. En La Política Online destacan que Caputo quedó a cargo de Jujuy y Salta, mientras que Karina “le entregó el armado al gobernador Poggi en San Luis y en Chaco al gobernador radical Leandro Zdero”.

El Presidente salió a festejar a su hermana con un posteo en sus redes sociales, donde puso: “Ella es el jefe. No más palabras, Sr. Juez”.  Por su parte, Caputo, desde una cuenta de X que le adjudican a él, se atribuyó la victoria en la capital de Salta. «Ganamos nosotros, Karina ni apareció», contaron en La Política Online que dijeron cerca del asesor presidencial. 

Lo cierto es que el único triunfo propio que se pueden adjudicar en La Libertad Avanza es el de la capital de Salta, donde su candidato Roque Cornejo Avellaneda, apadrinado por la diputada María Emilia Orozco, ganó con el 35% de los votos para ser electo senador provincial. “Ganamos en todos lados, menos en la capital”, señaló el gobernador Gustavo Sáenz, cuyo frente se quedó con 11 de los 12 senadores cuyas plazas se renovaban. 

En Jujuy también ganó el oficialismo. La lista del gobernador Carlos Sadir, Frente Jujuy Crece, encabezada por Adriano Morone, obtuvo el 38% de los votos. Kevin Ballesty, de La Libertad Avanza quedó segundo con 20%. Muy por detrás de ellos aparece el Frente Justicialista con tan solo un 10,8%. El Frente de Izquierda aparece como cuarta fuerza provincial con un 8,5% y así pudo ampliar su bloque legislativo por lo que tendrá cinco escaños en la legislatura provincial.  

En Chaco, La Libertad Avanza se alió al gobernador Zdero. Su coalición logró el 45,20% de los votos, por lo que los libertarios no les habría sumado votos al Gobernador que había obtenido 46,20% en las anteriores. El segundo lugar fue para el frente de Jorge Capitanich que reunió el 33,64% de los votos en una elección donde el peronismo fue dividido y la otra lista, la de Magda Ayala sacó el 11% de los votos. 

En San Luis, el triunfo fue de la alianza del gobernador Claudio Poggi, Ahora San Luis, que se impuso provincialmente con un 44,8% frente al Frente Justicialista que responde a Alberto Rodríguez Saa, que obtuvo el 27,08% de los votos. Hubo dos listas que se identificaron con La Libertad Avanza, pero no obtuvieron el aval oficial.  

Las cuatro elecciones se caracterizaron por la baja participación electoral, al igual que había sucedido en las de Santa Fe. En Jujuy fueron a votar un 63% de les ciudadanes, en San Luis, un 60,5%, en Salta un 58,76% y en Chaco 52.1%. 

Últimos días antes de las elecciones en CABA

foto LLA 2
En los días previos al cierre de campaña, los principales ministros de Javier Milei se reunieron con Manuel Adorni para demostrarle su apoyo. Crédito: LLA

A solo seis días de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, les candidates preparan los últimos días de campaña y los cierres. Dentro de CABA, hay 2.526.676 ciudadanos empadronados que elegirán a 30 de los 60 legisladores que integran la Legislatura porteña. Leandro Santoro y Manuel Adorni buscan romper con la hegemonía del PRO en CABA, que no pierde desde que son gobierno y enfrente tendrán a Silvia Lospennato, apadrinada por Mauricio Macri. Todes realizaron la campaña caminando la ciudad.

El candidato libertario mantuvo una campaña donde tuvo que demostrar que es parte del gobierno para diferenciarse de otros candidatos como Ramiro Marra, con carteles que señalaban que “Adorni es Milei” y “Adorni es Karina”. La secretaria general de la Presidencia estuvo cerca durante toda la campaña acompañando en varias de las recorridas que realizó el actual vocero, de las cuales también formaron parte la primera línea de ministros del Gabinete presidencial, como muestra de apoyo.  

El cierre de campaña de Adorni será el miércoles en Parque Mitre con un horario que se espera que sería entre las 18 o 19 horas. Contará con la presencia de Javier Milei, quien luego no estará el día de la definición de las elecciones, porque deberá viajar a la misa de entronización del Papa León XIV. El objetivo del libertarismo es dejar afuera de la competencia al partido de Mauricio Macri. 

El expresidente acompañó durante toda la campaña a la candidata Silvia Lospennato recorriendo la ciudad y los canales de televisión. Su acompañamiento la ayuda con les votantes porteñes, pero también complicaciones por algunos momentos incómodos como una entrevista donde se mostró “dormido” y admitió haber tomado Neuryl y otra donde afirmó que ella no iba a ganar. 

El fin de semana, Lospennato estuvo recorriendo la Comuna 13, junto a María Eugenia Vidal y Mauricio y Jorge Macri. La candidata viene golpeada por la caída de Ficha Limpia, por lo que confesó que pensó en dejar la política. El cierre de campaña será el jueves a las 19 horas en el club 17 de Agosto en Villa Pueyrredón

Por su parte, Leandro Santoro busca subir el piso que tiene el peronismo en CABA, más pensando en las próximas elecciones a Jefe de Gobierno en 2027. Por eso, su campaña estuvo centrada en los problemas que habita la ciudad. Y también en la falsa publicidad de Jorge Macri con la Línea F proponiendo un proyecto para, en 9 años, construir los 18 kilómetros de la línea F y G. Su cierre de campaña sería el jueves en las escalinatas de la Facultad de Derecho, aunque podría cambiar de día o lugar dependiendo si llueve.

En la semana previa, la mayoría de las encuestas, dan resultados, como los que dio la Consultora Tendencias, que señaló que Santoro tiene una intención de voto de 28,2% por sobre el 22.5% de Adorni. Aunque varían en los porcentajes y en quienes ocupan la tercera posición, algunas señalan que podría sorprender Horacio Rodríguez Larreta.

Este domingo se verá si fue una buena decisión la que realizó el partido libertario de ir separado del PRO y si se termina la hegemonía del partido de Mauricio Macri en CABA. Son 17 las listas que se disputarán un lugar en la Legislatura Porteña.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Buenos Aires se consagra como Capital Mundial del Deporte 2027

La Ciudad fue elegida por la organización ACES Europe por sobre otras grandes metrópolis gracias a su infraestructura deportiva, las política de inclusión y su historial en eventos internacionales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto