
En la noche del viernes 28 de febrero, a las 22:30 hs, comenzaron a circular notificaciones de despido y pases a disponibilidad para más de 2000 trabajadores y trabajadoras de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), dependiente del ex Ministerio de Desarrollo Social. ATE denuncia que la decisión del Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei y ejecutada por la ministra Sandra Pettovello, implica el abandono de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Golpe al corazón del Estado social
El ajuste feroz que lleva adelante la gestión actual no solo afecta a quienes perdieron su fuente de ingreso: también deja sin atención a miles de familias que dependen del acompañamiento estatal. “La ausencia de estos trabajadores implica la ruptura del tejido social y el crecimiento de las desigualdades”, indicaron desde ATE en un comunicado urgente.
Muchos de los despedidos contaban con años de experiencia, compromiso y habían aprobado el examen de idoneidad. “Fueron cesanteados sin motivo, en una clara muestra de desprecio por la labor estatal y por el derecho a un empleo digno”, agregaron.
Violencia institucional y hostigamiento
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado también se denunció la violencia institucional y el maltrato dentro del organismo, en un contexto de desgaste físico y emocional creciente. “Esta gestión juega con nuestra salud mental. No solo nos dejan sin trabajo: también intentan quebrarnos”, advirtieron.
Jornada de lucha: olla popular y radio abierta
Frente a este panorama, ATE convoca a una jornada de protesta este miércoles 7 de mayo a las 12 hs, con una olla popular y radio abierta en Lima y Belgrano, para visibilizar el impacto de los despidos y exigir:
- La reincorporación inmediata de las y los compañeros cesanteados.
- La reubicación de quienes fueron pasados a disponibilidad.
- El cese de las transferencias compulsivas y arbitrarias.
«Basta Pettovello, basta Milei»
La consigna de los trabajadores despedidos resuena con fuerza: «Basta Pettovello, basta Milei». La lucha no es solo por sus puestos de trabajo, sino por la defensa de un Estado presente que garantice derechos. Desde ATE aseguraron que seguirán organizándose para frenar el ajuste y lograr la reincorporación de cada uno de los afectados.