Impacto inminente: la UOM lanza paro nacional y desafía las políticas de Milei

Con un paro nacional de 24 horas este miércoles 7 de mayo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inicia un plan de lucha por salarios dignos y se posiciona como el primer sindicato fabril en enfrentar de forma directa al gobierno de Javier Milei. La medida fue resuelta en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados […]
UOM
En respuesta a los más de 22 mil despidos sufridos en el último año y medio, y ante la amenaza de otros 30 mil, la UOM lanza un paro nacional.

Con un paro nacional de 24 horas este miércoles 7 de mayo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inicia un plan de lucha por salarios dignos y se posiciona como el primer sindicato fabril en enfrentar de forma directa al gobierno de Javier Milei. La medida fue resuelta en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata.

La organización gremial anunció que la protesta es la primera de una serie de acciones escalonadas, que incluirán futuras huelgas de 48 y 72 horas, aún sin fechas confirmadas. El plan apunta tanto a presionar por paritarias libres como a rechazar la política económica oficial que —según denuncian— precariza salarios y pone en riesgo el empleo industrial.

Reclamos urgentes frente a la crisis salarial

El secretario general del gremio, Abel Furlán, justificó la medida señalando un fuerte deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, advirtió.

La UOM rechazó una oferta de aumento del 2% para abril y 1% para mayo y junio, por considerarla «inadmisible» frente al actual ritmo inflacionario. En un comunicado, el sindicato fue tajante: “La UOM rechaza terminantemente la propuesta de las cámaras empresarias”.

Paro de la UOM
El titular de la UOM acusó a los empresarios y a Javier Milei de impulsar una caída salarial sin precedentes. Este miércoles, los metalúrgicos van al paro en medio de miles de despidos y una nueva ola de cesantías en puerta.

Un conflicto que se expande por el país

La huelga afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, con impacto esperado en grandes industrias como Ternium, Acindar y Tenaris. Ya en marzo de este año, protestas similares paralizaron la producción en polos estratégicos como San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Furlán remarcó que el objetivo del gremio es claro: “Disputar con los sectores empresarios un salario digno. Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

Paritarias trabadas y tensiones en aumento

Mientras tanto, las negociaciones de la Rama 17 (metalmecánica) permanecen estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) continúan sin avances concretos, a pesar de algunos contactos informales.

Con este paro, la UOM marca un punto de inflexión en el mapa sindical y reaviva la disputa por el salario en un contexto de ajuste y creciente conflictividad social.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La violencia estética también deja cicatrices

Bellamente es una organización que promueve la aceptación de los cuerpos diversos y combate la violencia estética desde una perspectiva educativa y colectiva. “Queremos que las nuevas generaciones crezcan libres de mandatos estéticos", destaca Candela Yatche, creadora de la inciativa.

La Ciudad elimina el costo de tres trámites clave para la licencia de conducir

Con una medida que impacta directamente en el bolsillo de los vecinos, el Gobierno porteño anunció que desde este miércoles serán gratuitos tres trámites vinculados a la renovación o gestión de la licencia de conducir. La decisión apunta a simplificar procesos, reducir gastos y avanzar hacia una administración más ágil y accesible.

El fútbol argentino cerrará un mercado de pases repleto de sorpresas

La ventana de transferencias llega a su conclusión en la Primera División con ciertas dificultades al momento de reforzar los clubes. El denominador común en la mayoría de los fichajes fue la extensa resolución pero entre arribos resonantes y bajas sensibles, solo un equipo no sumó apellidos nuevos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto