¿Cómo les fue a Los Pumas 7s y a Las Yaguaretés en la Gran Final de Los Ángeles?

La selección argentina de rugby seven masculina y femenina cerró la temporada en territorio norteamericano y Nota al Pie te cuenta la actuación de ambas ramas.
Pumas 7s
Al igual que en La Gran Final de Madrid 2024, los Pumas 7s y las Yaguaretés quedaron a un paso de cumplir sus objetivos. Créditos: UAR.   

Del 3 al 4 de mayo, se disputó la Gran Final de Los Ángeles con la presencia de ambas ramas de la selección argentina de rugby seven. Los Pumas 7s no lograron consagrarse del último torneo y las Yaguaretés tampoco consiguieron ascender al Circuito Mundial SVNS 2025/26.

Se terminó la temporada 2024/25 para los Pumas 7s y la 2025 para las Yaguaretés. Ambas ramas tuvieron una gran actuación que le permitió llegar al último certamen que se disputó en la ciudad de Los Ángeles.

Los dirigidos por Santiago Gómez Cora venían de consagrarse por segundo año consecutivo como el mejor de la temporada regular. Y buscaban su revancha en la Gran Final, ya que en 2024, disputada en Madrid, fueron subcampeones. Pero cayeron en semifinales frente a España y en el tercer puesto frente a Nueva Zelanda y quedaron afuera del podio.

Por otro lado, las comandadas por Nahuel García estuvieron cerca de lograr su primer título de un Challenger Series al lograr dos medallas de plata. En Estados Unidos, su objetivo era lograr clasificar por primera vez al cuadro principal del Circuito Mundial SVNS. Pero quedó en las puertas de alcanzar dicha meta, tras tropezar frente a España.

Pumas 7s sin medalla Gran Final Los Angeles
Los Pumas 7s terminaron cuartos en la Gran Final de Los Ángeles. Créditos: Zach Franzen / World Rugby.  

Los Pumas 7s cerraron la temporada sin medalla

Los Pumas 7s compartió grupo junto a Gran Bretaña, Francia y Sudáfrica. En su debut, los dirigidos por Santiago Gómez Cora vencieron a los británicos por 33-26. Marcos Moneta apoyó dos tries, mientras que Luciano González Rizzoni, Tobías Wade y Matías Osadczuk anotaron una conquista cada uno. Joaquín Pellandini acertó tres conversiones y Tobías Wade uno.

Más tarde, los argentinos abrocharon la clasificación a semifinales con un triunfo por 17-12 frente a Francia. Luciano González Rizzoni apoyó dos veces la guinda en el in-goal, mientras que Santiago Álvarez Fourcade en una ocasión. Joaquín Pellandini anotó una de las tres conversiones.

Los Pumas 7s cerraron la fase de grupos frente a Sudáfrica en busca de culminar primeros en la zona. Pero cayeron por 29-21 con los tries de Matteo Graziano, Germán Schulz y Santino Zangara. Santiago Vera Feld tuvo efectividad al anotar las tres conversiones. 

En semifinales, la Albiceleste enfrentó a España. El historial frente a los europeos es favorable para los argentinos que ganaron la mayoría de los partidos. Pero Los Leones aprovecharon la diferencia numérica, tras la expulsión de Santiago Mare, dieron la sorpresa al imponerse por 29-5. Luciano González Rizzoni apoyó el único try.

Argentina tenía la chance de colgarse una medalla si vencía a Nueva Zelanda por el tercer puesto, pero cayeron por 38-17. Lautaro Bazán Vélez, Marcos Moneta y Tobías Wade, quien acertó una conversión, anotaron los tries.

Las Yaguaretes Gran Final Los Angeles
Las Yaguaretés no clasificaron al SVNS 2026 y deberán disputar un torneo para disputar el Challenger Series 2026. Créditos: UAR.   

España también le quitó el sueño a Las Yaguaretés   

Las Yaguaretés compartieron grupo junto a China, Irlanda y Sudáfrica y las tres mejores clasificaron a la siguiente instancia. En su debut, las dirigidas por Nahuel García cayeron frente a las asiáticas por 25-0.

Horas más tardes, dieron vuelta la página y se impusieron por 20-12 frente a Irlanda. Talía Rodich apoyó dos tries, mientras que Cristal Escalante y Virginia Brígido anotaron una conquista cada una.

Al día siguiente, las argentinas fueron en busca de la clasificación frente a las sudafricanas. La Albiceleste cayó por 17-14, pero al obtener el bonus, le permitió avanzar como tercera. María Taladrid y Sofía González, quien acertó una conversión, apoyaron un try cada una.

Las Yaguaretés estaban a un paso de hacer historia. Pero España les apagó el sueño a las argentinas al derrotarlas por 28-0. De esta manera, las dirigidas por Nahuel García no lograron clasificar al Circuito Mundial SVNS 2026. Deberán disputar un certamen regional para disputar el año que viene el Challenger Series.        

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Minella hablará portugués: capitales brasileños se quedan con su concesión

El mítico estadio marplatense será renovado en su totalidad y se proyecta ampliar su capacidad a 45 mil espectadores.

El último concierto de la inocencia: 50 años del Adiós Sui Generis

Charly García y Nito Mestre. Dos voces, una generación y un Luna Park que quedó en la memoria colectiva. La separación de Sui Generis no fue solo el final de una banda, sino el inicio de una leyenda que todavía marca la música argentina.

Trump reivindica el “espíritu guerrero” y busca cambiar el nombre del Departamento de Defensa

El presidente de Estados Unidos firmaría una orden ejecutiva este viernes para modificar el nombre del Departamento de Defensa por Departamento de Guerra. Para ser efectivo, el cambio legal deberá contar con la aprobación del Congreso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto